• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Alcaldes piden S/1 millón a unidad minera Tambomayo

Los Andes Por Los Andes
21/06/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
0

Un nuevo conflicto social está a punto de desatarse en la provincia de Caylloma.

Los pobladores demandan a la empresa Buenaventura que pague el canon por su unidad minera Tambomayo.

Las jurisdicciones que integran la mancomunidad de la margen derecha del valle del Colca, que comprende los distritos de Madrigal, Lari y Tapay, deben recibir S/ 1 millón por las operaciones que se ejecutan en la zona.
La minera inició sus operaciones a 4 mil 700 m.s.n.m., en el anexo Puna Chica y Tocallo, del distrito de Tapay. La construcción de su planta demandó una inversión de U$ 340 millones.

Su producción diaria fue de 3 mil toneladas métricas de extracción de oro, plata, plomo y zinc, 90 mil toneladas métricas mensuales y un millón 080 toneladas métricas anuales.

La construcción de la mina Tambomayo duró 36 meses, período en el que Buenaventura priorizó la convocatoria de mano de obra de Tapay y Arequipa.

SIN BENEFICIOS

Pero desde su instalación y extracción, los pobladores no se han visto beneficiados.

“Ya cumplieron su periodo de gracia para recuperar su inversión y el 20 de febrero del 2020 se cumple el plazo para que otorguen recursos económicos. Pero pretenden modificar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA)”, denunció el gerente de la mancomunidad, Renato Calderón Dávila. El cuestionamiento de los pobladores contra Buenaventura, persiste porque aseguran que el EIA del proyecto minero Tambomayo fue aprobado hace 5 años, sin consulta pública.

Según Calderón, representantes de la mina ahora los emplazan con documentos en los que se pretende modificar el EIA, que a su vez, generará gastos de operación para evadir el pago del impuesto a la venta.

“Mientras declaren que están en proceso de reinversión, dirán que no tienen utilidad neta y si esto no se da, no habría canon minero”, sostuvo.
Por ello, observaron técnica y legalmente la pretensión de la minera, y el 3 de julio irán a Lima para reunirse con la ministra del Ambiente, Lucía Ruiz Ostoic.

“Ya es hora de que pague canon minero y de esa forma hacer obras en beneficio de la población”, indicó el alcalde de Tapay, Concepción Huacallo Tejada.

MESAS DE DIÁLOGO

Por su parte, el Frente de Defensa e Intereses de la provincia de Caylloma dio un plazo de 10 días hábiles a la Presidencia del Consejo de Ministros, Gobierno Central y a Gobierno Regional de Arequipa para reactivar 3 de 4 mesas de diálogo que se instalaron en mayo de 2017.

Huacallo dijo que pedirá a la empresa que financie proyectos para mejorar las vías de ingreso al distrito.

“Debemos trabajar en beneficio de la población. No solo que Buenaventura se beneficie, saque riqueza y años después nos dejan la contaminación como pasó con la mina Madrigal”, dijo.

Huacallo agregó que el desarrollo de Tapay quedó en el olvido, mientras las mineras se enriquecen.

Los moradores exigen un aporte económico, adicional al canon minero que reciben los municipios.

La provincia de Caylloma recibe S/ 130 mil de canon al año, y con las operaciones de Tambomayo, esperan que les entreguen S/ 3 millones.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Exportaciones de calzado crecen 15% en Arequipa

Publicación posterior

De poder a poder

Relacionadas Noticias

Policiales

Mujer pierde la vida por despiste de camioneta, en Challapampa

16 Agosto, 2022
22
Actualidad

Patricia Chirinos, envía carta a la OEA en la que narra que el gobierno, amenaza la democracia en el Perú

16 Agosto, 2022
51
Policiales

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022
290
Puno

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
303
Policiales

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022
410
Puno

93 alertas de incendios forestales y más de mil focos de calor en Puno

13 Agosto, 2022
589
Publicación posterior

De poder a poder

JAIME RODRÍGUEZ, EL EMBAJADOR DE LOS OVNIS EN ECUADOR

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Mujer pierde la vida por despiste de camioneta, en Challapampa

16 Agosto, 2022

Patricia Chirinos, envía carta a la OEA en la que narra que el gobierno, amenaza la democracia en el Perú

16 Agosto, 2022

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022

Puno: Horrendo asesinato, varón fue hallado sin vida y con signos de tortura

15 Agosto, 2022

Noticias recientes

Mujer pierde la vida por despiste de camioneta, en Challapampa

16 Agosto, 2022
22

Patricia Chirinos, envía carta a la OEA en la que narra que el gobierno, amenaza la democracia en el Perú

16 Agosto, 2022
51

Abandonan bebé recién nacido, madre deja nota donde pide perdón

15 Agosto, 2022
290

Organizaciones de Puno y Bolivia se unen para salvar Lago Titicaca de la contaminación

15 Agosto, 2022
303
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (7)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,697)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,806)
  • Política (3,491)
  • Puno (10,899)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,915)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Mujer pierde la vida por despiste de camioneta, en Challapampa

16 Agosto, 2022

Patricia Chirinos, envía carta a la OEA en la que narra que el gobierno, amenaza la democracia en el Perú

16 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436