• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Musuq wata, Machaq mara, Año Nuevo Andino

      Los Andes Por Los Andes
      22/06/2019
      in Puno, Sociedad, webPortada
      0

      Mariely Loaiza/Arty Gómez

      Todos los pueblos del altiplano peruano celebran el Año Nuevo Andino, Musuq Wata (quechua) y Machaq Mara (aymara), actividad festiva de raíz tradicional y de importancia cultural para la población altiplánica, respaldada  por la resolución directoral del Ministerio de Cultura que declara esta celebración de Interés Cultural desde el año 2014.

      A las 03 de la madrugada, en frente del monumento del Inca en el tradicional cerro Huajsapata, se dispone la mesada, una lliclla de colores, coca, pan, claveles rojos, blancos y vino, chicha, forman parte de un inicio ceremonial  que nos conecta a la Pachamama y que en nuestras venas corre su sangre.

      A pocas horas del que el padre Sol (Inti) se asome por el lago Titicaca, el Apu Runa  quien dirige la ceremonia, dispone de las ofrendas que son acomodadas en medio de la leña y la bosta, productos oriundos de nuestra región los cuales desfilan para ser parte del sagrado ritual.

      A la espera de los primeras autoridades Walter Aduviri Calisaya gobernador regional y Martín Ticona Maquera alcalde provincial de Puno, el frío hace que muchos beban una copa de chicha o vino o algunos mastiquen su coca alrededor de la ofrenda.

      Poco a poco el cielo va aclareciendo, con ello muchos rostros se muestran conocidos, Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Puno, la Dirección Desconcentrada de Cultura, funcionarios y primeros representantes empiezan con la ceremonia, al ser alzada la chua o bandeja en la cual el humo limpia y purifica a las personas que formarán parte del ritual.

      El Apu Runa, menciona que ya son 17 años desde que esta celebración se hizo pública, iniciando en Yunguyo frontera de Bolivia, pero que fue una costumbre de siempre “las costumbres son nuestras, de todos y nadie es dueños de ellas”. Acotó Apu Runa.

      Asimismo Apu Runa en compañía de las sacerdotisas que se dieron cita desde México, Argentina y Chile acompañan la ceremonia. 2 Sullus (fetos de alpaca) pieza especial de la ofrenda los cuales son presentados a los apus tutelares de Puno.

      Los Sullus representan la dualidad arriba y abajo, bien y mal, varón y mujer, Sol y Luna en cual al no nacer encierran su alma que será liberada mediante el fuego apoyado del sebo del animal, que una vez consumido irán en busca de un cuerpo en el cual nacer.

      Próximos a la salida del Sol, la ofrenda es encendida, acompañado con el alcohol y el vino las poco a poco se unen a fuego,  Apu Runa, primeras autoridades y la población extienden las manos en dirección a la salida del Sol, energía y el encuentro con el Tata Inti (Padre Sol).

      Y en su nueva iluminación, al encontrarse con la Pachamama (Madre Tierra), Mama Quilla (Madre Luna) y Mama Cocha (Madre del lago), en medio de plegarias del Apu Runa los buenos deseos se extienden para que consagrados con los primeros rayos del Sol sean bendecidos.

      Largos minutos en los cuales el los rayos del sol alumbran los rostros y con fuerte voz se pronuncian ¡Kausachun Puna! (Viva Puno) ¡Jallalla Puno! en iamara adornados por el ondear de las banderas del Tahuantinsuyo.

      Una vez concluida la bienvenida el fuego es apaciguado por el vino, para así conocer si la ofrenda fue recibida y saber que nos dice a durante el año. El Apu Runa en su predicción menciona que tiempos de dificultades se vienen para las primeras autoridades de la región hasta el mes de noviembre. La agricultura no fue exenta de este mal presagio, el clima no será favorable pero que a finales se tendrá buena producción.

      Al final como es de costumbre el jolgorio del inicio del año nuevo andino es acompañado con el tradicional fiambre, acompañado de todas las personas como hermanos, consumen la papa, el chuño el queso, la carne y las conocidas tortillas o como le dicen toctoche. ¡Feliz Año Nuevo Andino!

      Tags: Año nuevo andino
      Publicación anterior

      Se fortalece paralización contra nueva gestión

      Publicación posterior

      Padrastro fue enviado a la cárcel por violar a menor

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      49
      Policiales

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      170
      Policiales

      Fumigan CSJP pese a que atención es solo virtual

      22 Enero, 2021
      28
      Policiales

      Gracias a cámaras rescatan productos

      22 Enero, 2021
      59
      Policiales

      Sujetos se embriagan en auto

      22 Enero, 2021
      49
      Policiales

      Incautan soya por más de 9 mil soles

      22 Enero, 2021
      40
      Publicación posterior

      Padrastro fue enviado a la cárcel por violar a menor

      Varón de 43 años murió desangrado en la vía

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      49

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      47

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      28

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      103
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436