• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Musuq wata, Machaq mara, Año Nuevo Andino

Los Andes Por Los Andes
22/06/2019
in Puno, Sociedad, webPortada
0

Mariely Loaiza/Arty Gómez

Todos los pueblos del altiplano peruano celebran el Año Nuevo Andino, Musuq Wata (quechua) y Machaq Mara (aymara), actividad festiva de raíz tradicional y de importancia cultural para la población altiplánica, respaldada  por la resolución directoral del Ministerio de Cultura que declara esta celebración de Interés Cultural desde el año 2014.

A las 03 de la madrugada, en frente del monumento del Inca en el tradicional cerro Huajsapata, se dispone la mesada, una lliclla de colores, coca, pan, claveles rojos, blancos y vino, chicha, forman parte de un inicio ceremonial  que nos conecta a la Pachamama y que en nuestras venas corre su sangre.

A pocas horas del que el padre Sol (Inti) se asome por el lago Titicaca, el Apu Runa  quien dirige la ceremonia, dispone de las ofrendas que son acomodadas en medio de la leña y la bosta, productos oriundos de nuestra región los cuales desfilan para ser parte del sagrado ritual.

A la espera de los primeras autoridades Walter Aduviri Calisaya gobernador regional y Martín Ticona Maquera alcalde provincial de Puno, el frío hace que muchos beban una copa de chicha o vino o algunos mastiquen su coca alrededor de la ofrenda.

Poco a poco el cielo va aclareciendo, con ello muchos rostros se muestran conocidos, Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Puno, la Dirección Desconcentrada de Cultura, funcionarios y primeros representantes empiezan con la ceremonia, al ser alzada la chua o bandeja en la cual el humo limpia y purifica a las personas que formarán parte del ritual.

El Apu Runa, menciona que ya son 17 años desde que esta celebración se hizo pública, iniciando en Yunguyo frontera de Bolivia, pero que fue una costumbre de siempre “las costumbres son nuestras, de todos y nadie es dueños de ellas”. Acotó Apu Runa.

Asimismo Apu Runa en compañía de las sacerdotisas que se dieron cita desde México, Argentina y Chile acompañan la ceremonia. 2 Sullus (fetos de alpaca) pieza especial de la ofrenda los cuales son presentados a los apus tutelares de Puno.

Los Sullus representan la dualidad arriba y abajo, bien y mal, varón y mujer, Sol y Luna en cual al no nacer encierran su alma que será liberada mediante el fuego apoyado del sebo del animal, que una vez consumido irán en busca de un cuerpo en el cual nacer.

Próximos a la salida del Sol, la ofrenda es encendida, acompañado con el alcohol y el vino las poco a poco se unen a fuego,  Apu Runa, primeras autoridades y la población extienden las manos en dirección a la salida del Sol, energía y el encuentro con el Tata Inti (Padre Sol).

Y en su nueva iluminación, al encontrarse con la Pachamama (Madre Tierra), Mama Quilla (Madre Luna) y Mama Cocha (Madre del lago), en medio de plegarias del Apu Runa los buenos deseos se extienden para que consagrados con los primeros rayos del Sol sean bendecidos.

Largos minutos en los cuales el los rayos del sol alumbran los rostros y con fuerte voz se pronuncian ¡Kausachun Puna! (Viva Puno) ¡Jallalla Puno! en iamara adornados por el ondear de las banderas del Tahuantinsuyo.

Una vez concluida la bienvenida el fuego es apaciguado por el vino, para así conocer si la ofrenda fue recibida y saber que nos dice a durante el año. El Apu Runa en su predicción menciona que tiempos de dificultades se vienen para las primeras autoridades de la región hasta el mes de noviembre. La agricultura no fue exenta de este mal presagio, el clima no será favorable pero que a finales se tendrá buena producción.

Al final como es de costumbre el jolgorio del inicio del año nuevo andino es acompañado con el tradicional fiambre, acompañado de todas las personas como hermanos, consumen la papa, el chuño el queso, la carne y las conocidas tortillas o como le dicen toctoche. ¡Feliz Año Nuevo Andino!

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Año nuevo andino
Publicación anterior

Se fortalece paralización contra nueva gestión

Publicación posterior

Padrastro fue enviado a la cárcel por violar a menor

Relacionadas Noticias

Política

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022
239
Actualidad

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022
150
Juliaca

Regidores cuestionados, no cumplen con denunciar actos de corrupción en Municipio de San Román

8 Agosto, 2022
173
Lima

El congreso, institución del estado con 83% de desaprobación, población cree que se dedican hacer populismo

8 Agosto, 2022
156
Política

Contraloría recibirá Declaración Jurada de Intereses de postulantes a ERM 2022 desde el 11 de agosto

7 Agosto, 2022
256
Juliaca

Detectan falta de supervisión de Ositran a labores de mantenimiento del aeropuerto de Juliaca

6 Agosto, 2022
442
Publicación posterior

Padrastro fue enviado a la cárcel por violar a menor

Varón de 43 años murió desangrado en la vía

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Jóven mujer se salvó de ser ultrajada por sujeto

1 Agosto, 2022

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022

Regidores cuestionados, no cumplen con denunciar actos de corrupción en Municipio de San Román

8 Agosto, 2022

El congreso, institución del estado con 83% de desaprobación, población cree que se dedican hacer populismo

8 Agosto, 2022

Contraloría recibirá Declaración Jurada de Intereses de postulantes a ERM 2022 desde el 11 de agosto

7 Agosto, 2022

Noticias recientes

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022
239

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022
150

Regidores cuestionados, no cumplen con denunciar actos de corrupción en Municipio de San Román

8 Agosto, 2022
173

El congreso, institución del estado con 83% de desaprobación, población cree que se dedican hacer populismo

8 Agosto, 2022
156
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (5)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,362)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,691)
  • Lima (758)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,796)
  • Política (3,485)
  • Puno (10,892)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,894)
  • ZONA (1,728)

Últimas noticias

Puno: Candidatos a ERM-2022 presentan serios cuestionamientos éticos y legales, algunos podrían quedar excluidos por el JNE

8 Agosto, 2022

Lanzan alerta epidemiológica por incremento de casos de malaria en Perú

8 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436