• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      La Unión Puno: “Historia, tradición y sentimiento de la pandilla puneña”

      Los Andes Por Los Andes
      23/06/2019
      in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
      0

      Javier Calderón

      El nacimiento de un libro es siempre una buena noticia y, si es de música, la alegría se multiplica; sí, ya está en circulación “La Unión Puno: Historia, Tradición y Sentimiento de la Pandilla Puneña”, de Efraín Quispe Apaza. Sus páginas aún tibias, como a los pocos minutos de haber salido del horno, hacen un entrañable recorrido por la historia de esta institución cultural, engranaje indispensable en las correrías de los carnavales puneños. La presentación de esta publicación se realizó el miércoles 19 de junio y la sociedad pandillera, por supuesto, celebra este acontecimiento teniendo en cuenta el creciente desarraigo de estas expresiones/manifestaciones culturales, vinculadas a las nuevas miradas de la, llamémosla, sociedad moderna.

      EL AUTOR

      Efraín Quispe Apaza es un reconocido médico nacido bajo el firmamento de la Ciudad Lacustre, su cariño por la Pandilla Puneña nace con él, su ADN es pandillero y proviene de su genealogía, afluentes que discurren por las venas de la vida y son ahora estirpe, identidad del puneño, de ese corro de hombres y mujeres, danzantes ataviados con los colores de la alegría, símbolos del carnaval.

      Son 174 páginas impregnadas de puneñismo, un recorrido por cada uno de los pasajes históricos de esta institución musical y, cómo no, una reseña de quienes han hecho posible que hasta nuestros días La Unión Puno continúe deleitándonos de danza, de Pandilla Puneña.

      El lector se encuentra con datos sumamente valiosos: “Era el año de 1905, cuando se crea Los Pampeños, conjunto de Sikuris y, para el…1932, cambia de nombre a Unión Puno, conjunto pandillero…”.

      El autor nos sume en una especie de flashback, y nos ubica por ejemplo en los lugares donde antes se reunían las comparsas: Arco Deustua, La Pampa, cerrito Huajsapata, pampa del Panteón, cancha de toros Arenas del Lago, estadio Municipal, estadio Enrique Torres Belón, teatro municipal, mercado Central, coliseo cerrado Puno, calles y parques céntricos de la ciudad.

      Este conjunto pandillero, se fundó el 2 de febrero de 1932, aunque no se tienen evidencias escritas de la fecha exacta, el autor hace referencia a una fotografía donde se indica, “Carnaval de 1932, fundadores de la pandilla y estudiantina Unión Puno”; empero, en el libro Pandilla Puneña que acaba de editar la Dirección Desconcentrada de Cultura Puno, se establece el 2 de febrero de 1933 como su fecha de fundación: “las calles…se vieron con afluencia de las ‘tradicionales pandillas’, que en épocas mejores solían ser numerosas. Pudimos advertir la presencia de dos, una nos dicen de la ‘Lira Puno’…la otra más numerosa correspondiente a la nueva institución de música vernacular ‘Unión Puno, pues las parejas eran más de dieciocho i la estudiantina estaba compuesta por dieciséis músicos…dirigida por el presidente…Eulogio Vizcarra”. El nombre que consta en registros públicos es Asociación Círculo Unión Puno. De aquella época se recuerda a músicos como Daniel Aguirre, Víctor Aguirre, Antonio Trejo, Francisco Ramos, Salvador Delgado, Augusto Robles, Isaías Vizcarra, Pablo Gutiérrez, Julio Gutiérrez, Miguel Guzmán, Anselmo Molleapaza, Alberto Cutimbo y Manuel Flores.

      LA ESTUDIANTINA

      La Estudiantina Unión Puno nace en el mismo año que se formó el conjunto de danzas y la primera grabación en Long Play (LP) se realizó a propósito de sus Bodas de Oro en 1982; este registro musical se hizo en la ciudad de Lima, bajo la dirección de don Francisco Ortega Mamani. Existe un segundo LP, titulado “A ti Puno”, además de un disco compacto, “Dulzura de la Unión Puno”, que viene acompañado de un DVD.

      Pero además de las referencias históricas, destaca en este libro una gran colección de fotografías que son una aproximación a las características de la indumentaria que se utilizaban en cada una de las presentaciones, durante los carnavales, desde su fundación. Otro aspecto para destacar es la consignación de letras de las canciones tradicionales que cada año se repiten en coro por los integrantes y simpatizantes de uno de los conjuntos más representativos de la Ciudad de Plata. Larga vida a esta institución, otro de los tantos motivos de orgullo puneño.  

      Tags: MúsicaPandilla Puneña
      Publicación anterior

      Amiel Cayo: “El arte es fundamental para construir mejores ciudadanos”

      Publicación posterior

      El año nuevo andino

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      114
      Policiales

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      334
      Policiales

      Fumigan CSJP pese a que atención es solo virtual

      22 Enero, 2021
      48
      Policiales

      Gracias a cámaras rescatan productos

      22 Enero, 2021
      113
      Policiales

      Sujetos se embriagan en auto

      22 Enero, 2021
      85
      Policiales

      Incautan soya por más de 9 mil soles

      22 Enero, 2021
      58
      Publicación posterior

      El año nuevo andino

      Ciclos y pachakutis: Concepción andina del tiempo

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      114

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      100

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      59

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      229
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436