• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Tía María y la mesa sin diálogo

Los Andes Por Los Andes
25/06/2019
in Arequipa, Opinión, webPortada, ZONA
0

Por Guillermo Yaguno

El proyecto minero Tía María no sólo ha movilizado desde sus inicios a grupos defensores del medio ambiente, sino que ha servido para que sectores contrarios al modelo liberal capitalista, encuentren una veta para sus discursos ideológicos antisistema, y otros, también han aprovechado el conflicto para llegar o mantenerse en el poder local o regional, o simplemente iniciar su carrera política.

El Perú es minero por donde se lo quiera ver.

Por ejemplo, desde el ámbito geográfico, en el Perú la minería se desarrolla en 17 de las 25 regiones con las que cuenta nuestro país y de acuerdo al reporte de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, esta actividad es una de las pocas que se ejecutan en las zonas más lejanas de territorio nacional, sobre los niveles más altos con respecto al mar.

Desde el aspecto económico, en los últimos 10 años (2009 – 2018), el sector generó el 20% de la recaudación por Impuesto a la Renta corporativa, regalías e impuestos especiales a la minería; y transfirió vía canon a los gobiernos locales, regionales, central y universidades, un monto que supera los 40 mil millones de soles.

A nivel del PBI nacional, su aporte representa el 10%, dinero que ha servido para financiar proyectos de desarrollo e ir cerrando las brechas sociales que arrastra el país.

Estas cifras y el papel que juega la minería en el país, no son suficientes para la población del valle de Tambo, frente al rechazo de Tía María.

El temor de perder el valle, de ver contaminadas sus aguas, su flora y fauna, es comprensible hasta cierto punto, porque éstas se fundan en las ingratas experiencias de una explotación minera sin control ni fiscalización, y leyes blandas frente al delito ambiental que cometieron en el pasado empresas mineras.

Ahora, el gobierno central ha anunciado la instalación de una mesa de diálogo en la provincia de Islay para abordar el proyecto Tía María.
Es decir, un espacio político donde confluyan los protagonistas del conflicto para solucionarlo, donde suponemos, se establecerá la formación, integrantes, funciones y plazos de duración.

¿Qué alcances tendrá la mesa? Se espera que sea de paso una mesa de desarrollo para Islay, para dar sostenibilidad y monitoreo de los acuerdos arribados y discutir soluciones, canalizar inversiones o intervenciones del Estado para el desarrollo de la zona.

Por lo pronto, para los dirigentes, como ha sido su posición desde el inicio, con mesa o sin mesa Tía María no va.

El gobierno ha reaccionado tarde para impulsar el diálogo con un conflicto a la vuelta de la esquina. Los pobladores de Islay, desde el anuncio del proyecto minero, pedían la presencia del presidente de la República de turno, en el Valle de Tambo, no para dialogar, sino para recordarle que el valle es agricultor y no minero.

Con esas posturas contrarias, en la mesa estará ausente el diálogo.
*Periodista

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Incertidumbre por mesa de diálogo a causa de Tía María

Publicación posterior

¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir un infarto al corazón?

Relacionadas Noticias

Política

Fuerza Popular empieza a copar puestos clave en congreso de la república gracias a mesa directiva

17 Agosto, 2022
48
Lima

Se pierden imágenes de cámaras de seguridad de Palacio de gobierno. Momentos de cuando Fiscalía realizaba diligencia para la detención de Yenifer Paredes.

17 Agosto, 2022
82
Policiales

Teniente gobernador pierde la vida en accidente, mototaxi en la que se trasladaba colisionó con otro vehículo

17 Agosto, 2022
117
Política

Bancada de Avanza País, consiguió firmas y presentó moción de interpelación contra ministro de transportes Geiner Alvarado

17 Agosto, 2022
230
Policiales

Padres de joven que murió en discoteca “Imperium” se encadenan para exigir clausura definitiva de local.

16 Agosto, 2022
253
Policiales

Mujer pierde la vida por despiste de camioneta, en Challapampa

16 Agosto, 2022
431
Publicación posterior
FOTO: ANDINA

¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir un infarto al corazón?

FOTO: ANDINA

Declaración de Ilo firmada entre mandatarios de Perú y Bolivia implica gas para Puno y protección del Lago Titicaca

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Racha de suicidios en Juliaca, un joven sobrevivió, pero una adolescente falleció

13 Agosto, 2022

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Fuerza Popular empieza a copar puestos clave en congreso de la república gracias a mesa directiva

17 Agosto, 2022

Se pierden imágenes de cámaras de seguridad de Palacio de gobierno. Momentos de cuando Fiscalía realizaba diligencia para la detención de Yenifer Paredes.

17 Agosto, 2022

Teniente gobernador pierde la vida en accidente, mototaxi en la que se trasladaba colisionó con otro vehículo

17 Agosto, 2022

Bancada de Avanza País, consiguió firmas y presentó moción de interpelación contra ministro de transportes Geiner Alvarado

17 Agosto, 2022

Padres de joven que murió en discoteca “Imperium” se encadenan para exigir clausura definitiva de local.

16 Agosto, 2022

Noticias recientes

Fuerza Popular empieza a copar puestos clave en congreso de la república gracias a mesa directiva

17 Agosto, 2022
48

Se pierden imágenes de cámaras de seguridad de Palacio de gobierno. Momentos de cuando Fiscalía realizaba diligencia para la detención de Yenifer Paredes.

17 Agosto, 2022
82

Teniente gobernador pierde la vida en accidente, mototaxi en la que se trasladaba colisionó con otro vehículo

17 Agosto, 2022
117

Bancada de Avanza País, consiguió firmas y presentó moción de interpelación contra ministro de transportes Geiner Alvarado

17 Agosto, 2022
230
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (7)
  • Arequipa (4,447)
  • Arequipa (1,363)
  • Deportes (1,750)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,697)
  • Lima (759)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,808)
  • Política (3,494)
  • Puno (10,901)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (6,920)
  • ZONA (1,729)

Últimas noticias

Fuerza Popular empieza a copar puestos clave en congreso de la república gracias a mesa directiva

17 Agosto, 2022

Se pierden imágenes de cámaras de seguridad de Palacio de gobierno. Momentos de cuando Fiscalía realizaba diligencia para la detención de Yenifer Paredes.

17 Agosto, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436