El Sistema Integrado de Transporte (SIT), es un proyecto que generó más de S/ 300 millones, desde que se creó.
Son más de tres gestiones por las que atravesó y hasta la fecha su avance es insignificante.
Los procesos judiciales y las observaciones de la Contraloría son criterios que fueron retrasando el SIT, según el exregidor de la comuna provincial, Jorge Sumari.
}¿Cuál es la situación del SIT?
Me parece que ha entrado en una etapa dinámica, porque estamos hablando de ejecución de la etapa preoperativa. Lo que hay que hacer ahora es una evaluación.
}¿En qué plazo vamos a poder pedir resultados?
De aquí a tres o cuatro meses, para poder evaluar. El municipio, tiene la obligación de evaluar lo que se ha previsto teóricamente, es decir el número de los vehículos, el tema de los colores. Todo eso es un cambio que debe sentirse.
}¿Y se siente?
Por lo menos en términos políticos, se va a sentir, no ahora, sino de aquí a unos tres meses. El municipio no puede retroceder en la etapa preoperativa. Las empresas, tienen que demostrar solvencia financiera, técnica y vehicular
}¿Qué pasaría si en todo este tiempo los transportistas no lo llegan a demostrar?
Estarían faltando a las bases. Ellos (transportistas) han hecho una propuesta y presentaron un cronograma, por eso el municipio tiene que controlar ese cronograma.
}La Contraloría emitió un informe indicando retrasos en el SIT. ¿Realmente los hay?
Eso requiere una investigación, saber que pasó en la anterior gestión, cuál fue el fallo. ¿Negligencia de los funcionarios? ¿Conflictos de empresas? ¿Ausencia de la voluntad política?
No olvidemos que el MEF observó las concesiones, cuando más bien el municipio tenía que haber hecho con anticipación que los contratos sean visados oportunamente y no al revés. O sea, me presionan y recién hago. Ahí vemos que se ha ido perdiendo tiempo.
}¿Cuánto tiempo de retraso existe?
Este año debió ser el segundo año preoperativo. El año pasado tenía que haber empezado toda la reconstrucción de la implementación de la vía troncal. No se ha empezado, recién estamos haciendo San Juan de Dios – Jerusalén. Pero, toda la zona norte y toda la zona sur, ¿cuándo vamos a empezar?
}¿Cuáles son las consecuencias de este retraso?
Primero es que no estamos renovando el parque automotor, estamos permitiendo que vehículos de más de 20 años continúen operando. Y que el SIT aparezca como una opción sin alternativa. Esto no puede ser, el SIT es la mejor alternativa que se ha construido para Arequipa y es la mejor.
}¿Y es una opción sin alternativa?
Lo que aparece en escena sí, parece como sí fuera un fracaso. Cuando ni siquiera ha empezado, y esto no por problemas aislados de las concesionarias. Pero aquí hace falta relanzarlo en las mejores condiciones.
Con el paso del tiempo el SIT se ha ido desgastando. Ha ido perdiendo confianza, tenemos que retomarla.
}¿Desde cuándo se perdió esta confianza?
Desde el año 2011 se perdió la confianza, se crearon procesos judiciales. Fue un gran error estratégico anularla. No se puede politizar este tipo de proyectos.
}¿Se politizó en la época de Zegarra?
Me parece que hubo excesos de celo y conceptos políticos.
}¿Y con Candia?
No. Candia tiene que despolitizar. Tiene que priorizar el criterio técnico legal y de gestión, y para eso es el SITransporte. Solo que debe asumir, debe contar con un buen equipo de asesores.
Comentario sobre post