• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Reforma Agraria, un fiasco total (Parte 2)

Los Andes Por Los Andes
27/06/2019
in Arequipa, Opinión, webPortada, ZONA
0

Yamel Romero Peralta*

Haciendas tradicionales como Huyro, Pucuto, Pistipata (Familia De La Torre Romainville); Cartavio y Paramonga (W. R. Grace & Co.), Casa Grande (Familia Gildemeister), Roma (Familia Larco), El Choloque, La Pared, Panfurri, Arenal (Familia Muro), Cayaltí (Familia Aspíllaga), Pucalá (Sociedad Vda. de Virgilio Dallorso), Pomalca (Familia de la Piedra), Tumán (Familia Pardo), Laredo (Familia Chopitea), Huando (Familia Graña) y Calipuy (Familia Ganoza), pasaron a ser cooperativas administradas por los trabajadores.

Pero estas haciendas que fueron expropiadas, tuvieron muchos lauros ante el mundo, como los complejos azucareros que pusieron al Perú como potencia mundial de producción de azúcar, contando en esa fecha con tecnología de punta, la producción de lana fina de ovino Merino de exportación, que ganó en el año de 1957 el primer premio a la calidad de lana en el Congreso Mundial de Lanares en Inglaterra, con lanas del fundo de mi abuelo Julio Romero Oblitas en Nuñoa, quien fue el primer importador de ovinos Merino Australiano en 1912, o la famosa Naranja Huando de fama Internacional, de la hacienda Huando, la calidad del te Huyro de la hacienda del mismo nombre, la mejor fibra fina de alpacas seleccionadas, etc.

Lo que queda ahora en nuestro país, es lo mismo que quedó en México y la ex Unión Soviética, un agro quebrado, parcelado, de subsistencia, donde se ha enraizado la extrema pobreza, por lo que se han abandonado las tierras dejándolas en manos de adultos mayores, ya que la gente joven tuvo que emigrar a las grandes ciudades para trabajar como vendedores ambulantes, contrabandistas, en la minería informal, narcotráfico y delincuencia.
Se han tenido que cambiar los hábitos alimentarios en favor de las grandes corporaciones de importadoras de alimentos, como pollo, fideos, comida chatarra, leche en polvo recombinada con químicos.

Ayer 24 de junio, se recordaron 50 años de la implementación de la Reforma Agraria en el Perú, durante la dictadura del gobierno militar, con los resultados ya claros. Pasamos de ser un país netamente agrario y con pleno abastecimiento alimentario y paz social, en la época de las haciendas, a ser un país minero, dependiente de la importación de alimentos, inmersos de una violencia terrorista primero, y ahora la inseguridad ciudadana galopante y desbordada en las ciudades.

*Exalcalde de Arequipa

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Puno: Debatirán expulsión del expresidente de la Federación de Folklore

Publicación posterior

Licenciamiento de la UANCV nuevamente está en riesgo

Relacionadas Noticias

Actualidad

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
431
Policiales

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
601
Actualidad

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023
403
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
1.8k
Actualidad

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023
4.2k
Actualidad

Perú experimenta un notable crecimiento en las Fintech

3 Mayo, 2023
3.9k
Publicación posterior

Licenciamiento de la UANCV nuevamente está en riesgo

Capturan a integrante de ‘Los Chimberos’

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023

Noticias recientes

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
431

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
601

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023
403

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
1.8k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,549)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,053)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436