• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

LOS INCAS Y SU RELACIÓN CON LA ETERNIDAD

Los Andes Por Los Andes
28/06/2019
in Arequipa, Misterios, webPortada, ZONA
0

SERGIO HUANCA

En el diccionario políglota incaico, publicado en 1901, por la Orden Franciscana, la palabra perro figura como urco en aymara, y pienso que esto ha influido en el latín, que tienen la palabra arcus, que en castellano decimos arco, como el arco para lanzar flechas, o el arco para propósitos constructivos. Desde el latín no es posible rastrear la etimología de esta palabra, pero sí desde el aymara y es que si bien es cierto los romanos no relacionaron la Vía Láctea con una forma en arco, nuestros ancestros sí, como los preincas (moches), que se imaginaron la Vía Láctea como un gran arco en el cielo, en cuyos extremos colocaron dos cabezas de perro, como se aprecia en el dibujo adjunto. Y es que para ellos el perro es un animal del inframundo, lo cual es coherente si asumimos que para nuestros antepasados, el espacio cósmico era una extensión de nuestro mar físico, por eso nuestro más laureado cronista, el inca Guamán Poma de Ayala, dibujó peces navegando en medio de las estrellas, coincidiendo con los sumerios, que llamaron al espacio cósmico como mar celestial.

El cronista español, Pedro Cieza de León (1520-1554), recopiló creencias y tradiciones del pasado andino precolombino relativas a las creencias de nuestros antepasados incas:

“Y cuentan estos indios que tuvieron en los tiempos pasados por cosa cierta que las almas salían de los cuerpos iban al gran lago, donde su vana creencia les hacía entender haber sido su principio y de que allí entraban en los cuerpos de los que nacían”. El cronista Cieza de León dice “Su vana creencia les hacía entender…”, se expresa así porque él era judeo-cristiano y según la Biblia, ningún alma aún ha salido del cuerpo, de conformidad a lo que leemos en Eclesiastés 9:5-6: “Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido. También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol”.

Según el Antiguo Testamento, la muerte es definitiva, sin embargo, no es la versión del Nuevo Testamento, que asume la muerte como algo temporal, pues los muertos resucitarán cuando llegue la hora del juicio final, con motivo de la Segunda Venida de Cristo. A diferencia de nuestros antepasados, que creían que una persona cuando muere inmediatamente su alma sale del cuerpo, para dirigirse al gran lago, o mar, que es así como llamaban al cosmos, que vieron como una extensión del mar físico. Por eso nuestro cronista Guamán Poma de Ayala, dibujó el espacio cósmico poblado de estrellas y en medio de las estrellas peces.

Así como nuestro mar terrenal tiene ríos submarinos que lo atraviesan, los incas también creyeron que el mar celestial (o el gran lago), estaba atravesado por ríos, (Vía Láctea) y que esas aguas celestiales para ellos fueron el inframundo, por el cual tendrían que pasar sus almas después de la muerte física. A este inframundo los romanos le llamaron Orcus y su sinónimo es Pluto, (perro en el glosario de Walt Disney). Lo cual es una coincidencia interesante entre el aymara urco y el latín orcus.

O sea, perro es igual a inframundo, tanto en la cultura romana, como en la incaica, además esto se relaciona con la palabra Vilcanota (nombre del río principal del Cusco, y que los incas imaginaban como el reflejo de la Vía Láctea). La palabra deriva de willca-anu-uta, que en aymara significa la casa del perro estelar (el inframundo). Otro detalle, el arco da una idea de la entrada en arco a una casa, y coincidentemente muestro una foto del universo visible que aparece en forma de arco, lo que coincide con la visión preinca de la Vía Láctea (el inframundo).

La foto del cielo estático que se aprecia, es una imagen comprimida de todo el universo visible, nuestros antepasados incas creían que las almas, después de salir del cuerpo por la muerte, debían cruzar el Yanahuarmayo (río de sangre en quechua), coincidentemente el universo visible se parece a un río de sangre, tal como vemos en la foto, podemos deducir que ese río era el conglomerado de estrellas que las almas al salir del cuerpo tenían que atravesar. La misma concepción tenían los antiguos egipcios, por lo que puede decirse que las creencias de nuestros antepasados con relación a la vida postmorten eran las mismas de los egipcios, que también creyeron que las almas de las personas al morir se separan del cuerpo para iniciar un largo viaje por el universo, hasta llegar a Orión.

Cuando soñamos vemos paisajes que nunca hemos conocido en la vida real, escuchamos melodías que en la vida real nunca hemos oído, etc., reflexionemos, no son los ojos ni los oídos físicos con los que hemos visto o escuchado, son los ojos y oídos del alma, los que lo han hecho; esto significa que el paso de la vida física a la vida metafísica, en la creencia de los incas, no se relacionaban con la resurrección, sino del paso del estado corpóreo, al estado incorpóreo o almático.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

EL OVNI QUE ARRASÓ UN PUEBLO EN ETIOPÍA

Publicación posterior

LOS OVNIS Y EL GRANDIOSO COMPLEJO MEGALÍTICO DE PARIAHUANCA EN AYACUCHO

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
230
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
312
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.3k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Publicación posterior

LOS OVNIS Y EL GRANDIOSO COMPLEJO MEGALÍTICO DE PARIAHUANCA EN AYACUCHO

“Estamos obligados a ganar”

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
230

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
312

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436