En mérito a la trayectoria personal y cultural, estimamos trascedente la figura emblemática del poeta huancaneño Fernando Chuquipiunta Machaca, que nació el 15 de junio de 1987, en la tierra de los matacuras y walawalas, con una dedicación de 13 años en la literatura puneña y 10 años en la promoción cultural dentro y fuera de Huancané, asumiendo a grandes pasos en la literatura.
La ciudad huancaneña es su espacio vital y el permanente trasfondo de sus obras, desde ahí se permite contactar con todos quienes escribimos y cantamos para jolgorio de nuestra sociedad actual tan venida a menos. Pero es reconocido como uno de los elementos más importantes de la literatura puneña en general, tanto por la forma de vida personal y social, como por sus obras que van marcando profundamente en el espacio cultural de nuestra nación peruana en el siglo XXI.
Es un hombre preocupado por la cultura huancaneña, dedicado a la escritura, a la promoción cultural, organizando coloquios literarios, exposiciones pictóricas, recitales poéticos, simposios históricos, homenajes póstumos y a la formación de nuevos talentos poéticos.
En el año 2010, recibió el Diploma de Honor de La Alianza Francesa de Arequipa por su invalorable aporte académico, artístico y humanístico a la cultura Peruana y Latinoamericana y en el 2016, recibió el Diploma de Honor de la Municipalidad Provincial de Arequipa en mérito a la reconocida trayectoria poética y al aporte al arte y la cultura Puneña y Peruana.
Fernando Chuquipiunta, ganó el primer lugar del VII Concurso de Poesía “Libro de Oro 2018” de la Casa del Poeta Peruano de Juliaca. Fue el impulsor de la creación de la Biblioteca Municipal de Moho que cuenta con dos salas de lectura, dos computadoras y más de 3,000 títulos especializados, en literatura, ciencia e historia, entre otros.
Ha publicado “La pipa sinfónica” (Huancané, 2006), “La crestomatía del tío arcaico y sus textos literarios” (Huancané, 2006), “Brío del trovador” (Arequipa, 2007), “Monólogo del aedo” (Lima, 2012), “30 voces contemporáneas en la poesía puneña” (Lima, 2014), 20 Copos de nieve y un lienzo azul (Puno, 2019) y Personajes históricos e ilustres de Huancané (Puno, 2019).
Hay tanto que decir sobre su trayectoria literaria de Fernando Chuquipiunta Machaca, por algo está considerado como uno de los poetas puneños más reconocidos de la generación del post 2000 y una de las voces más sobresalientes de la literatura puneña.
Se puede decir que habrá muchas veladas más, como muy pocos representantes de la literatura, la música o la pintura contemporánea en la Región Puno, que tendrán una fuerte influencia en las letras puneñas incluso su presencia ya se ha sentido en las nuevas generaciones que emergen silenciosos. Fernando Chuquipiunta debe seguir llamando la atención, a todas las generaciones siendo el aspecto romántico de su estilo de vida, que refleja su postura de poeta y de vida social: “Como dormir en el día y vivir de noche”.
Comentario sobre post