• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

¿El agua potable que llega a los domicilios es 100% segura?

Julio Huaynazi Mamani Por Julio Huaynazi Mamani
01/07/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
0

El agua es uno de los bienes más importantes y escasos que tienen las personas alrededor del mundo, nuestro país no es una excepción; muchas de nuestras poblaciones se ven obligadas a beber de fuentes cuya calidad deja mucho que desear y produce un sin fin de enfermedades a niños y adultos.

En ese sentido, cabe precisar que el acceso al agua potable es una necesidad primaria y por lo tanto un derecho humano fundamental para la vida.

El pasado 24 de junio, durante los trabajos de mejoramiento y cambio de tuberías de agua en la calle Jerusalén, se retiraron algunos empalmes y tuberías de agua potable, que presentaban oxidación y deterioro.

Este hecho llamó la atención de algunos curiosos de la zona, como de los trabajadores. Asimismo, despertó la pregunta en miles de usuarios de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar). ¿Consumimos realmente agua 100% de calidad?

Caso de contaminación

Debemos recordar que, en setiembre de 2014, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) reveló que el agua que la empresa Sedapar distribuía a los domicilios arequipeños, no era apta para el consumo humano directo.
En ese entonces, el gerente del sector, Hugo Rojas, explicó que el agua propiciaba un mal olor y sabor, además de un extraño color del líquido que salía por los caños de las viviendas.

Un mes después, la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), reveló que se estaba ingiriendo el agua con restos de algas. Es decir, que hubo un hecho evidente que los parámetros hidrobiológicos superaban los límites permisibles.

Vigilancia

Para el actual director general de Salud Ambiental de la GERESA, Zacarias Madariaga Coaquira, quien también desempeñaba dicho cargo en el 2014, precisó que ese descuido le costó a la empresa Sedapar una sanción de 20 unidades impositivas tributarias (S/ 77 mil).

“Nosotros trabajamos con el Decreto Supremos 031, que nos obliga a fiscalizar bajo los límites óptimos de permisibilidad, vigilancia y control de la calidad de agua del consumo humano” indicó Madariaga.

Sobre la presencia de los tubos con oxidación que se hallaron en la calle Jerusalén, no se recibieron reportes de presunta contaminación del agua potable.

“Tenemos equipos de campo que, de manera constante, realizan la verificación de la calidad de agua que ofrece Sedapar, la muestra la tomamos desde los mismos pilones de los domicilios” señaló.

Control de calidad

Por su parte, la jefa del Departamento de Control de Calidad y Efluentes de Sedapar, Rosa María Jiménez Milón, aseguró que, tras el incidente ocurrido en el 2014, su área de trabajo se encuentra en permanente vigilancia del suministro que llega a los domicilios.

Informó que, por cada 20 mil habitantes, se realiza un promedio de 50 controles de calidad de forma diaria en la ciudad de Arequipa.
Precisó que, desde la planta de agua potable de La Tomilla, se abastece de agua al 80% de la población arequipeña.

“Todos los días realizamos nuestros controles de manera sectorizada, una vez a la semana verificamos la calidad del agua en zonas, donde se concentran, colegios, universidades, mercados y establecimientos de salud” remarcó.

Explicó, que el agua que captan del río, el cual proviene de las represas, es tratada y potabilizada con coagulantes, que son reactivos que clarifican la turbiedad del líquido que ingresa.

Luego, proceden a echar cloro, insumo que garantiza la eliminación de toda bacteria en un 100 % y desinfecta el agua que luego es conducida a los domicilios.

Jiménez Milón, señala que un equipo de control de calidad llega a los domicilios y saca una muestra de agua del caño o pilón, donde se mide con el método del cloro residual libre, que según garantiza, el agua potable debe ser 100% bebible.

En el caso de tuberías de hierro que se oxidan con el pasar del tiempo debido a su antigüedad, por donde pasa el agua potable hacia los domicilios, descartó que presenten bacterias que contaminen el líquido.

Indicó que, para evitar una posible contaminación, cada 6 meses, realizan purgas en los terminales de circuito, usualmente están ubicados estratégicamente cerca a los hidrantes que están en la vía pública.

“Si en caso, hay una denuncia, se tiene que demostrar con una muestra del agua que retiran del caño, qué cantidad de nivel de cloro viene registrando, el área encargada en un plazo determinado, verificará y constatará si el agua potable llegó o no con los 0.5 miligramos por litro de cloro” puntualizó.

Sanciones

Según el artículo 79°, del DS 031, en la escala de sanciones, determina que las infracciones leves, implican una amonestación por escrito; con una multa de 1 Unidad Impositiva Tributaria (UIT) hasta 5 UIT. Cada UIT equivale a S/ 4 mil 200.

Una infracción grave, implica una multa comprendida de 6 UIT hasta 15 UIT. Y una infracción muy grave, implica multas de 16 UIT hasta 30 UIT, asimismo, la suspensión de la autorización sanitaria o registro sanitario por un plazo que determine la autoridad de salud o la cancelación de la autorización sanitaria.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Brillará hasta la final

Publicación posterior

Majes II: No se justifica el cambio tecnológico

Relacionadas Noticias

Actualidad

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.4k
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.6k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.2k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.1k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.6k
Vida & estilo

¿Cuáles serán las grandes tendencias en línea para este 2023?

28 Febrero, 2023
3.9k
Publicación posterior

Majes II: No se justifica el cambio tecnológico

Desaparecidos no se pierden, fugaron de sus casas

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.4k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.6k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.2k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436