• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Arequipeños siguen consumiendo comida chatarra pese a octógonos de advertencia

Julio Huaynazi Mamani Por Julio Huaynazi Mamani
08/07/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
0

Desde el 17 de junio de 2019, todos los alimentos industrializados que se vendan en nuestro país, están obligados etiquetar los “octógonos de advertencia”, donde se informe al consumidor que dicho producto presenta un alto contenido en sodio, azúcar, grasas saturadas o grasas trans.

El propósito de estas nuevas reglas de juego, es para reducir los índices de obesidad que se registran en nuestro país y que la población cambie el mal hábito de consumir comida chatarra, por una buena alimentación.

Sin embargo, los arequipeños, cuando llegan a una bodega o puesto de golosinas, siguen consumiendo alimentos industrializados, a pesar de que sus envoltorios, paquetes o botellas, indiquen que lo que van a comer o tomar, registra un alto contenido en grasas o azúcares.

La tienda

En la bodega de ‘Don Pedrito’, que funciona más de 20 años en la segunda cuadra de la calle Puente Bolognesi, en el Cercado de Arequipa, según cuenta la propietaria del establecimiento, Nely Delgado, sus clientes, miran la advertencia de los octógonos y compran el producto.

“Desde el mes pasado, hemos visto que los productos ahora vienen con estas advertencias, pero igual, la gente compra, mira la figura, la lee, me paga y se va” refiere Nely.

Asimismo, señaló que los niños y adolescentes, ya no compran muchas golosinas, “quienes, sí se acercan para comprar, son los adultos, y sobre todo los venezolanos, ellos compran a diario su gaseosa, su chisito o papitas” afirmó la comerciante.

El puesto

En la esquina de calle Corbacho con Octavio Muñoz Najar, se encuentra el puesto autorizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa, de Bertha Jara, quien labora desde hace 25 años.

Ella, manifiesta que sus clientes, son personas mayores de 18 años, y que desde que salieron las etiquetas de octógonos en los productos, la gente sigue comprando sus golosinas y frugos.

“Los ciudadanos, sí se dan cuenta de estas cositas negras, que señalan alto en grasas, lo miran y normal me compran el producto, como un gusto del día” remarcó Bertha.

Ambas comerciantes, aseguran que desde que aparecieron los octógonos en los productos, sus ventas aún no se han reducido.

El comprador

Por su parte, Erick Villalba, padre de dos hijos de 4 años y otro de 9 meses, saluda esta iniciativa del Gobierno de advertir a la ciudadanía de estos octógonos para reducir diversas enfermedades.

A pesar de conocer el riesgo que podría generar el consumo excesivo de estos productos, ingresó a una tienda del Cercado y compró un piqueo, “lo compré por un gusto, no todos los días lo hago, trato de mantener un orden alimenticio en mi vida, y de vez en cuando me doy este gusto” señaló.

Comentó que, desde que nació su primer hijo, lo acostumbró a comer frutas y otros alimentos más saludables. Afirmó, además, que es importante que los padres también concienticen a los hijos para mantener una buena alimentación.

Resultados

El médico Gustavo Rondón Fudinaga, excongresista de la República, es el autor de estas nuevas normativas que están dentro de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes, que obliga a las empresas colocar los octógonos de advertencia.

El exlegislador señala que recién en 5 años los malos hábitos de consumo deben estar cambiando y generando conciencia en gran porcentaje de la población.

“Es importante mejorar el estado nutricional de la población peruana, por ello, se logró sacar esta ley, para luchar contra la obesidad, y también contra la diabetes, que viene apareciendo a temprana edad en menos de 18 años” indicó Rondón.

Sugirió que, para tener resultados positivos, es necesario el apoyo de los medios de comunicación y entidades públicas municipales, para sensibilizar y concientizar a la ciudadanía arequipeña.

Séptimo lugar

La región de Arequipa, se encuentra en séptimo lugar a nivel nacional, con un 60% de personas mayores de 15 años, con enfermedades de sobrepeso y obesidad, según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), de acuerdo a un estudio realizado a inicios de año.

La institución especializada reveló que, en primer lugar, está la región de Tacna con un (71.3%), Lima (66.4%), Ica (65.1%), Moquegua (62.8%), Madre de Dios (62.2%), Lambayeque (60.3%) y Arequipa (60.1%).
Gustavo Rondón, asevera que, en el caso de personas menores de 15 años, de cada 10 niños, dos presentan obesidad.

Campaña

Cabe precisar que el Consejo Directivo de Indecopi aprobó la primera semana de julio, el “Plan de Estrategia Publicitaria” de la campaña que emprenderán para que los usuarios lean los octógonos en las etiquetas y publicidad de alimentos procesados y bebidas no alcohólicas de forma correcta.

La campaña tendrá una duración máxima de 4 semanas y se difundirá a partir de setiembre. Asimismo, contará con un presupuesto estimado de S/537 mil 265, que incluye, la elaboración del spot publicitario, el evento de lanzamiento de campaña, el estudio de evaluación y la pauta publicitaria.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

¡Partidazos!

Publicación posterior

Puno: Disponen cambio de horario para el recojo de basura en los jirones Cornejo e Independencia

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
500
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
590
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k
Actualidad

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
4.5k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Publicación posterior

Puno: Disponen cambio de horario para el recojo de basura en los jirones Cornejo e Independencia

Juliaca: Accidente de tránsito dejó como saldo un fallecido y una mujer herida

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
500

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
590

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436