• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

    Ordenan detener a exrectores

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

      Ordenan detener a exrectores

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Reforma política con escaños indígenas

      Los Andes Por Los Andes
      14/07/2019
      in Opinión, Política, Puno, webPortada
      0

      Por Luis Hallazi

      La crisis política por la que viene atravesando nuestra débil democracia aún está lejos de resolverse. Sin embargo, no hay mejor forma de empezar a resolverla que iniciar el debate no solo en el seno del poder legislativo, sino incluyendo a los distintos estamentos del poder constituyente y sus diversas formas organizativas. No se puede pretender reformas democráticas, que traerán cambios en el comportamiento de las instituciones, sin discutirlo con los principales actores de la democracia.  

      En esa línea, recordemos el paquete de 12 proyectos legislativos que entrego la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política presidido por Fernando Tuesta , fueron propuestas que en un primer momento pasaron inadvertidas por el Congreso y que solo a partir de la cuestión de confianza se obligó a debatir bajo la contingencia de un cierre constitucional del Congreso. Esto significó que se priorice 6 proyectos de ley para su debate  que actualmente siguen en discusión.

      Tras revisar las seis propuestas priorizadas, debemos considerar que ninguna refiere claramente la necesidad de modificar la participación política efectiva de representantes de pueblos indígenas en los diferentes niveles de gobierno, principalmente en la conformación del parlamento; para el Poder Ejecutivo no es una falla del sistema que ciudadanos históricamente excluidos, como los pueblos indígenas, cuenten con representación directa en el Poder Legislativo, de la misma manera como si considera trascendental la discusión de paridad y alternancia en la representación por género.

      Lo cierto es que en una de las propuestas legislativas a penas se hace mención a este tema, se trata del proyecto de ley 4186-2019-PE, proyecto que modifica la Ley Orgánica de Elecciones respecto al Sistema Electoral Nacional; donde al final en el artículo 21 se incluye 2 circunscripción electorales especiales, una para extranjeros que asignan dos escaños y otra para pueblos indígenas que asigna 1 escaño.

      Esta sería la formula como el gobierno actual pretende saldar la brecha histórica de sub-representación parlamentaria de los pueblos indígenas en el sistema político peruano, no olvidemos que los indígenas como sujeto pleno de derechos políticos, no existieron oficialmente sino hasta la Constitución de 1979, donde recién se introduce la posibilidad de que personas analfabetas puedan votar.

      En ese sentido, otorgar un escaño indígena, no solo es insuficiente, debido a la actual información con la que se cuenta hoy en día, sino además vulnera el principio de igualdad y no discriminación. Aclaremos que en la actualidad en Perú se aplica un sistema de cuotas para candidaturas indígenas que asegura la participación pero no la representación, más no existe el mecanismo de escaños reservados que buscan asegurar un número de asientos para representantes indígenas.

      En el caso peruano el 2002 se hizo una reforma a la Ley de Elecciones Municipales por la cual se estableció el sistema de cuotas indígenas para las listas de las elecciones regionales y municipales provinciales, donde por lo menos el 15% de candidatos en las listas electorales deben ser indígenas. Este mecanismo no ha funcionado. 

      Es así que recientemente por iniciativa de las principales organizaciones indígenas nacionales con el respaldo de tres bancadas, ha ingresado para su discusión el proyecto de ley 4542 /2018- PE que en lugar de un escaño asignado para pueblos indígenas crea 32 escaños en razón a la información del último censo nacional del 2017 donde el 25,6% de peruanos y peruanas se autoidentifican como miembros o parte de un pueblo indígenas u originario. El proyecto además reconocería un sistema de elección de representantes indígenas que respete su propio derecho consuetudinario de elección, basado en sus usos y costumbres. 

      En la actualidad dieciocho democracias aplican la reserva de escaños para representar a diferentes identidades colectivas que se relacionan con el Estado y no cuentan con interlocutores directos que representen su agenda indígena. Técnicamente es posible, puesto que hay suficiente información generada en el último Censo 2017; pero sobre todo es una deuda histórica que para el bicentenario podría empezar a saldarse; además  no olvidemos que aproximadamente el 70% de conflictos que reporta la Defensoría del Pueblo son conflictos con pueblos indígenas, comunidades campesinas y nativas y ese es un síntoma de la falla de nuestros sistema político de representación.

      Luis Hallazi Méndez es abogado y politólogo investigador en derechos humanos: luis.hallazi@gmai.com

      Tags: IndígenasReforma política
      Publicación anterior

      Talento y goles

      Publicación posterior

      Los maestros y la confianza: pilares del sistema educativo

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Exigen retorno de Aduviri a GRP

      22 Enero, 2021
      9
      Puno

      PEBLT tiene S/25 mllns.

      22 Enero, 2021
      11
      Puno

      Tamizaje para analizar metales pesados

      22 Enero, 2021
      12
      Puno

      Esperan que gobernador cumpla con la educación

      22 Enero, 2021
      14
      Puno

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      22 Enero, 2021
      18
      Puno

      Plantearán proyecto alpaquero

      22 Enero, 2021
      17
      Publicación posterior

      Los maestros y la confianza: pilares del sistema educativo

      Foto: Quinches tierra mia

      Eliminar el estrés de los exámenes

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      Exigen retorno de Aduviri a GRP

      22 Enero, 2021

      PEBLT tiene S/25 mllns.

      22 Enero, 2021

      Tamizaje para analizar metales pesados

      22 Enero, 2021

      Esperan que gobernador cumpla con la educación

      22 Enero, 2021

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Exigen retorno de Aduviri a GRP

      22 Enero, 2021
      9

      PEBLT tiene S/25 mllns.

      22 Enero, 2021
      11

      Tamizaje para analizar metales pesados

      22 Enero, 2021
      12

      Esperan que gobernador cumpla con la educación

      22 Enero, 2021
      14
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,562)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,258)
      • Política (2,532)
      • Puno (7,993)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,325)
      • Vida & estilo (2,320)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Exigen retorno de Aduviri a GRP

      22 Enero, 2021

      PEBLT tiene S/25 mllns.

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436