• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    Refutan acciones de alcalde

    Modifican normas en torno a vacancia

    Designan a titular de DREP

    ODPE Huancané tiene más locales

    “Proyectos de irrigación son prioridad”

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

    Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

    Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

    Denuncian carencia de médicos en Majes

    Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

    Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

    Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

    Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      Refutan acciones de alcalde

      Modifican normas en torno a vacancia

      Designan a titular de DREP

      ODPE Huancané tiene más locales

      “Proyectos de irrigación son prioridad”

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Reconocen a madres de familia por hacer ‘ollas solidarias’ desde la primera cuarentena

      Reconocen a mujeres que alimentan a decenas de personas desde el inicio de la pandemia

      Oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Advierten que oxígeno gratuito es insuficiente para atender la demanda de consumo en Arequipa

      Denuncian carencia de médicos en Majes

      Majes carece de médicos en pleno incremento de contagios y muertes por la COVID-19

      Fallece “médico del pueblo” luchando contra el covid-19

      Hipólito Chaiña: Fallece el “médico del pueblo” luchando contra la covid-19

      Transportistas piden ampliar los plazos del SIT debido a la emergencia sanitaria

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Tengo una muñeca vestida de azul

      Los Andes Por Los Andes
      14/07/2019
      in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad
      0

      Luis Enrique López

      Fue casi a fines de noviembre cuando, en el curso de una entrevista realizada en una comunidad aymara de la provincia de (…), una profesora del primer grado me relataba sus experiencias en la escuela local. Mi entrevistada me confesaba que -luego de ocho meses de transcurrido el año escolar- los niños solo podían entender sus señas, sus ademanes. Y tal vez sin comprender el profundo problema que tenía entre manos, se ufanaba de que ahora sus alumnos, por lo menos, cantaban canciones y habían superado ya esa etapa en la que ni siquiera levantaban la vista.

      “Ahora por lo menos entienden mis señas… mis ademanes… cuando entramos era terrible… nada, no entendían… ni señas… ahora cantamos canciones… antes, bien cerrados eran… había chicos que no querían ni levantar la vista”, decía.

      Luego de descubrir algunos datos interesantes, como que Doña Alicia era una maestra nacida en (…) y que había llegado a la comunidad hacía ya más de siete años, me animé a preguntarle si sabía algo de aymara. El “no” que recibí como respuesta fue rotundo. Por otro lado, revisando ahora mi cuaderno de notas veo también que esta no era la primera vez que Doña Alicia tenía a su cargo el primer grado. Por el contrario, era una profesora cuya experiencia “lidiando” con niños monolingües en su primer contacto con la escuela era reconocida por sus colegas. Hacía varios años que Doña Alicia enseñaba en primer grado. Los profesores de la escuela así lo habían decidido. Tener una maestra que no supiera aymara obligaría a los alumnos a hablar en castellano y así la tarea sería más fácil para todos.

      Con suma curiosidad ingresé al salón de clase y me puse a jugar un poco con los niños intentando decir algunas cosas en aymara. Así transcurrieron unos diez minutos cuando la barrera inicial parecía romperse con algunos de los varoncitos y cuando éstos comenzaban ya a hacerme preguntas y hasta tomarme el pelo en aymara, Doña Alicia entró al salón y en voz alta, casi gritando, dijo: “Ya niños. Dejen tranquilo al señor. Vamos a comenzar la clase”. Me senté al final del salón y, mientras mi grabadora corría registrando algunas expresiones de los niños que se encontraban cerca a mí, la profesora pidió a sus alumnos que prestaran atención a lo que ella escribía en la pizarra.

      “Tengo una muñeca

      vestida de azul

      zapatitos blancos

      y velo de tul”.

      Con estos versos escritos en la pizarra se daba inicio a una clase de Lenguaje.

      Puntero en mano, la profesora hizo que sus alumnos repitieran, por lo menos unas cinco veces, cada uno de los versos de la pizarra, sin percatarse siquiera de si sus discípulos entendían o no lo que decían. Nunca se dio explicación alguna sobre el contenido de los versos “leídos” ni se mostró dibujo y objeto alguno que permitiera a los educandos, por lo menos, adivinar qué era lo que estaban repitiendo. Sin embargo, nadie parecía aburrirse y el “loreo” continuaba, con los alumnos, creyendo que imitaban a su profesora a la perfección y con ella sin darse cuenta de los obvios problemas que tenían sus alumnos para emitir sonidos castellanos. A la voz de “vestido”, los niños decían “wistiru”; de “muñeca”, “moñica”; y de “tul”, “tol”.

      Luego de unos minutos, y ya “paporreteada” la lección, Doña Alicia dio inicio a la segunda fase de la enseñanza. Llamó a algunos alumnos al frente y comenzó con Darío, un niño de once años que cursaba el primer grado por tercera vez. Darío imitando a su maestra, puntero en mano y presto a demostrar lo que sabía, leyó de corrido los versos de la pizarra:

      “Tinku u-na moñica

      wistira de a-sol

      saptirus lancus

      y wilu de tol”.

      La profesora, luego de un “muy bien, Darío”, llamó a Yon, otra de las estrellas del salón. Luego salieron dos varones más. Al escuchar al cuarto o quinto alumno, la maestra se percató de que lo que ellos decían no era exactamente lo que ella emitía. Dirigiéndose a mí, dijo: “Ay, yo no sé qué pasa con estos niños. Ni hablar bien pueden. Confunden la u con la o y la i con la e”. Tal observación me tomó por sorpresa, por cuanto era obvio que los niños no estaban haciendo otra cosa que transferir al castellano las reglas de pronunciación que rigen para el aymara, su lengua materna. Nadie les había ayudado a percibir la diferencia entre el sistema vocálico aymara (de tres vocales: a, i, u) y del castellano (de cinco). Tampoco se los había ayudado, a través de ejercicios de práctica oral intensiva, a producir correctamente los sonidos del castellano que difieren de los de su lengua materna. Por último, ni siquiera se les corregía cuando cometían errores de pronunciación como los descritos. Simplemente, se asumía que, automáticamente, los alumnos deberían pronunciar correctamente el castellano, como si se tratara de niños que hubieran escuchado y hablado esta lengua toda su vida.

      La clase de Doña Alicia continuó y ocho de los doce alumnos varones presentes pudieron recitar en forma más o menos aceptable -aunque con notorios problemas de pronunciación y entonación- lo que habían aprendido de memoria. Sin embargo, la dirección que tomaba el puntero en manos de los alumnos nos permitía deducir que, en realidad, los niños sólo estaban simulando leer lo escrito en la pizarra. De las diez niñas presentes, sólo dos pudieron hacer lo mismo. Las otras permanecían en silencio y un tanto avergonzadas frente al pizarrón mientras la profesora repetía: “¿Ya ves Basilia? Siéntate nomás. Después están hablando. Hay que prestar atención. Para eso venimos a la escuela. A ver siéntate nomás”. Una a una iban sentándose las niñas mientras Doña Alicia me miraba y decía: “Así son estas chiquitas aquí. ¿Qué se puede hacer con ellas?”. Sin contestarle, bajé la cabeza.

      (…) Había transcurrido casi una hora y los niños del primer grado, todos aymarahablantes, no habían aprendido nada. Antes de mandarlos al recreo, con mucho esfuerzo, intenté explicarles en aymara lo que todo eso significaba:

      “Aka quillqatax muñik’ ajataw

      parlixa. Uka muñik’ a ajas laram

      isiniwa; janq’u sapatuniwa;

      ukastsi chukunirakiwa”.

      Naturalmente que hubo cosas que ni siquiera intenté incluir en mi descripción ni menos traducir, como aquello del “velo de tul”, y lo reemplacé más bien por la manga negra -chucú-, con que las señoras aymaras cubren sus cabezas. Cuando terminé de hablar se armó un gran batullo. Algunas niñas me señalaban tímidamente y se reían entre ellas; otros niños más bien señalaban la pizarra y conversaban entre sí; en eso, la maestra se me acercó y sorprendida me preguntó: “¡¿Entiende usted el aymara?!”

      (Tomado de Autoeducación: “revista de educación popular (Lima) 10/11 págs. 45-50).

      Tags: AymarasBicentenarioEducación
      Publicación anterior

      Mitos, rituales y política de los incas

      Publicación posterior

      Mauro Castillo Gamarra: Referente de la pintura nacional

      Relacionadas Noticias

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales
      Sociedad

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      27 Febrero, 2021
      36
      Puno

      Transporte con solo el 50% en Puno

      27 Febrero, 2021
      31
      Puno

      Para reactivar sector turismo

      27 Febrero, 2021
      28
      Puno

      Sutep Puno exhorta a titular de Educación

      27 Febrero, 2021
      32
      Puno

      Capacitan a personal en manejo de residuos

      27 Febrero, 2021
      22
      Puno

      Desempleo en un 90% en la región

      27 Febrero, 2021
      40
      Publicación posterior

      Mauro Castillo Gamarra: Referente de la pintura nacional

      18 casos de rabia urbana se registraron en Puno

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021
      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      27 Febrero, 2021
      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      27 Febrero, 2021

      Un mal hijo habría agredido a su madre

      27 Febrero, 2021
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      27 Febrero, 2021
      Varón inventa asalto de 145 mil soles para vengarse de otra persona

      Arequipa: Varón inventa asalto de 145 mil soles para vengarse de otra persona

      27 Febrero, 2021

      Noticias recientes

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      27 Febrero, 2021
      42
      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      27 Febrero, 2021
      58

      Un mal hijo habría agredido a su madre

      27 Febrero, 2021
      75
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      27 Febrero, 2021
      262
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,959)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,714)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,456)
      • Política (2,580)
      • Puno (8,364)
      • Sociedad (6,145)
      • Sociedad (3,531)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,981)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      MPA aprueba tres proyectos de Ordenanza en el Mall Aventura Plaza

      27 Febrero, 2021
      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      27 Febrero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436