• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Busca renovar la estructura de AP

    Candidatos que lograron más del 50% de votos en distritos de Arequipa y otros ni uno

    Candidatos que lograron más del 50% de votos en distritos de Arequipa y otros ni uno

    En Arequipa 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

    Arequipa: 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

    Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

    Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

    Pedro Castillo anuncia que desde el lunes iniciará diálogos con organizaciones políticas

    López Aliaga afirma que "Renovación Popular no apoyará a Pedro Castillo"

    López Aliaga afirma que “Renovación Popular no apoyará a Pedro Castillo”

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    La crianza de trucha en jaula en el lago Titicaca

    Más de 20 mil canes serán vacunados contra la rabia en Cayma

    Arequipa: Más de 20 mil canes serán vacunados contra la rabia en Cayma

    Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

    Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

    Geresa alista padrón para vacunar contra la Covid a adultos mayores en Arequipa

    Geresa alista padrón para vacunar contra la Covid a adultos mayores en Arequipa

    S/20 millones se dará a través de Procompite 4 para planes de negocio

    Arequipa: S/20 millones se dará a través de Procompite 4 para planes de negocio

    Adolescentes beben en una fiesta Covid hasta perder el conocimiento

    Camaná: Adolescentes beben en una fiesta Covid hasta perder el conocimiento

    Hay desinterés de autoridades y empresas por garantizar el agua potable para Majes

    Hay desinterés de autoridades y empresas por garantizar el agua potable para Majes

    Variante brasileña ya estaría en Arequipa por incremento de casos y pico de muertes

    Variante brasileña ya estaría en Arequipa por incremento de casos y pico de muertes

    Arequipa: Geresa vacunará contra la rabia a 27 mil canes en Cerro Colorado

    En Cerro Colorado se inicia la jornada de vacunación contra la rabia a 27 mil canes

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Café puneño de alta pureza

      365 registros de nacimiento en Puno

      Calidad de habas y quinua mejora

      Deberían darnos medicina gratis

      Devida invertirá más de un millón de soles en el 2021 para continuar impulsando proyectos productivos en Sandia

      Atención integral a recién nacidos

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Busca renovar la estructura de AP

      Candidatos que lograron más del 50% de votos en distritos de Arequipa y otros ni uno

      Candidatos que lograron más del 50% de votos en distritos de Arequipa y otros ni uno

      En Arequipa 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      Arequipa: 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

      Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

      Pedro Castillo anuncia que desde el lunes iniciará diálogos con organizaciones políticas

      López Aliaga afirma que "Renovación Popular no apoyará a Pedro Castillo"

      López Aliaga afirma que “Renovación Popular no apoyará a Pedro Castillo”

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      La crianza de trucha en jaula en el lago Titicaca

      Más de 20 mil canes serán vacunados contra la rabia en Cayma

      Arequipa: Más de 20 mil canes serán vacunados contra la rabia en Cayma

      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      Geresa alista padrón para vacunar contra la Covid a adultos mayores en Arequipa

      Geresa alista padrón para vacunar contra la Covid a adultos mayores en Arequipa

      S/20 millones se dará a través de Procompite 4 para planes de negocio

      Arequipa: S/20 millones se dará a través de Procompite 4 para planes de negocio

      Adolescentes beben en una fiesta Covid hasta perder el conocimiento

      Camaná: Adolescentes beben en una fiesta Covid hasta perder el conocimiento

      Hay desinterés de autoridades y empresas por garantizar el agua potable para Majes

      Hay desinterés de autoridades y empresas por garantizar el agua potable para Majes

      Variante brasileña ya estaría en Arequipa por incremento de casos y pico de muertes

      Variante brasileña ya estaría en Arequipa por incremento de casos y pico de muertes

      Arequipa: Geresa vacunará contra la rabia a 27 mil canes en Cerro Colorado

      En Cerro Colorado se inicia la jornada de vacunación contra la rabia a 27 mil canes

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Café puneño de alta pureza

        365 registros de nacimiento en Puno

        Calidad de habas y quinua mejora

        Deberían darnos medicina gratis

        Devida invertirá más de un millón de soles en el 2021 para continuar impulsando proyectos productivos en Sandia

        Atención integral a recién nacidos

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      “Tía María”: ¿Por qué es importante y a quiénes beneficia?

      Los Andes Por Los Andes
      14/07/2019
      in Política, Puno, Sociedad, webPortada
      0

      Tras el otorgamiento de la licencia de construcción, pobladores del Valle del Tambo alzaron la voz de protesta. ¿Qué implica desarrollar este proyecto minero?

      Aunque el proyecto minero Tía María ya recibió luz verde, la pelota sigue en la cancha del gobierno. Y es que mil cuatrocientos millones de dólares puede sonar a una gran cifra de inversión privada, pero es dinero que no llega directamente a las manos de las personas afectadas —en el buen sentido de la palabra— por este proyecto de cobre.

      Los afectados, según el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, serían 30 mil en la provincia de Islay y específicamente en Cocachacra, entre dos mil y tres mil.

      ¿Por qué seguir adelante, entonces, con este proyecto?

      “Es de todos los peruanos”, fueron las palabras que dio Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), sobre la aprobación de la licencia de construcción del Proyecto Tía María, una semana antes de que esto ocurra.

      En ese momento, Velarde sostuvo que una minería que no contamine era necesaria en el Perú y que la oposición sin argumentos y “solo por oponerse” al proyecto no tenía justificación teniendo en cuenta el impacto que esto conlleva a la economía nacional.

      Esto dejará Tía María

      “Solamente para la región de Arequipa S/600 millones en pago de impuestos, US$1,400 millones en inversión y 3,600 puestos de trabajo en la fase de construcción” será el impacto directo del proyecto, explica confiado el ministro Ísmodes.

      Para ponerlo en contexto, solo en el 2018 Arequipa recibió por canon S/199 millones, cifra que se vería duplicada por el aporte de canon que proyecta entregar Tía María cada año: S/270 millones según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)

      “Eso es ocho veces el canon que recibe actualmente Islay”, señala su presidente ejecutivo, Pablo de La Flor a RPP. Comparándolo, esos doscientos setenta millones de soles superan al presupuesto anual de la Municipalidad de Miraflores, que este año recibió S/213 millones.

      Pero eso llegará en unos años, cuando la mina empiece a operar. ¿Qué pasa ahora? De acuerdo con el ministro Francisco ísmodes, desde el año pasado se ha iniciado un plan de desarrollo para el corredor al que afectará las operaciones de la mina, para reducir la desconfianza de la población frente a proyectos mineros.

      “Por ejemplo, hemos identificado un proyecto de 900 millones de soles para desarrollar un proyecto de agua y saneamiento en la provincia”, comenta Ísmodes. “Islay no tiene agua y saneamiento”, agrega.

      Traslado de la riqueza

      El ministro Ísmodes comenta también que el gobierno siempre ha buscado que la riqueza del subsuelo venga acompañada con bienestar en la superficie. Sin embargo, analistas reconocern que el terreno que le toca enfrentar a la empresa es complicado.

      “El Estado ha estado ausente. Eso es cierto, pero esas falencias que son históricas no es excusa para que el gobierno no ejerza su principio de autoridad”, opina Raúl Ferrero, ex ministro del Mincetur, respecto de hacer respetar el otorgamiento de licencia.

      Del lado de la empresa, Raúl Jacob, gerente financiero de Southern Perú, comenta que con la inversión US$1,400 millones del proyecto se podrían también realizar inversiones sociales “en combo” en agua y saneamiento, transportes, salud, educación y agricultura.

      En agua, por ejemplo, 22 km de distribución primaria y secundaria de agua y un sistema integral de saneamiento así como 300 kilómetros de vías carrozables y asfaltadas.

      La construcción de 7 hospitales y 17 centros de Salud, así como 183 colegios entre otros beneficios que explicó durante una reunión de la Cámara de de Comercio Peruano-Canadiense.

      “El poder atraer a otros actores importantes a estas zonas donde pueden asociarse con pequeños productores y sacar productos de calidad que puedan mejorar los ingresos de esas personas le da una dinámica (a la inversión de Tía María) completamente diferente”, indicó el ex ministro de Agricultura del gobierno de Ollanta Humala, Juan Manuel Benítez, como otro de los beneficios que van más allá de explotar cobre.

      ¿Afecta al agro?

      Para José de Echave, las preocupaciones de los productores agrícolas de la zona son varias, pero destaca el impacto que puede traer el desarrollo de la actividad minera cerca al Valle del Tambo.

      “Además, (los agricultores) saben que hay como diez empresas que tienen concesiones mineras en la provincia de Islay que podría intentar explotar”, indicó recientemente al portal Noticias Ser.

      Para Diego Macera, presidente del Instituto Peruano de Economía, es necesario que todas estas dudas se despejen a través de un proceso de diálogo donde haya flexibilidad tanto del Estado, como de la empresa y las comunidades.

      “Para el último estudio de impacto ambiental, por ejemplo, la empresa propuse desalinizar el agua en vez de usar el recurso del río”, comentó en el programa Quién tiene la Razón.

      “Primero explicar las características del proyecto para limitar los temas de preocupación medio ambiental y si no es suficiente, de repente, tener la flexibilidad desde el Estado y de la empresa para adecuarlo a una preocupación de la población que puede ser legítima”, agrega.

      Inconvenientes

      Un grupo de dirigentes y pobladores del Valle de Tambo que se oponen al proyecto minero Tía María, acordaron iniciar una paralización indefinida desde el próximo lunes 15 de julio en contra del proyecto.

      Esta semana, unos 500 pobladores realizaron una movilización por las calles del distrito de Cocachacra, en la provincia de Islay, y luego se reunieron para acordar la medida de protesta.

      Al respecto, Pablo de La Flor, de la SNMPE, confía en que se puede llegar a obtener un diálogo. La empresa está abierta a ello.

      “Hay que reconocer que hay un grupo pequeño que tiene opiniones negativas que difícilmente va a cambiar, pero en cualquier caso lo importante es la disposición de la empresa de crear ese espacio de diálogo”, comenta.

      Mientras el diálogo no presente claramente los beneficios de desarrollar Tía María para las comunidades del Valle del Tambo, todo parece indicar que no se logrará avanzar en el mismo sentido. 

      Por el momento, el presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, ha dicho que el gobierno buscará y propiciará el diálogo. El presidente Vizcarra, en cambio, no se ha pronunciado enfáticamente sobre el tema. La pelota sigue en su cancha.

      Southern Perú 

      El vicepresidente de Finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob Ruisánchez, dijo que si bien Southern respeta la opinión de los opositores que tienen una “negativa radical al proyecto”, la mayor parte de la población lo apoya.

      El empresario señaló que la licencia social no es un procedimiento de tipo jurídico o procesal que deba cumplirse, sino que representa el apoyo de la población al proyecto. Lo que hace falta, señaló, es resolver dudas y preocupaciones de los ciudadanos.

      COMPARTE

      Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
      Tags: MineríaProyecto Minero Tía María
      Publicación anterior

      Eliminar el estrés de los exámenes

      Publicación posterior

      ¿La participación ciudadana ya fue?

      Relacionadas Noticias

      Puno

      La crianza de trucha en jaula en el lago Titicaca

      18 Abril, 2021
      31
      Puno

      Trágica muerte en la vía Ilave-Juli

      18 Abril, 2021
      96
      Puno

      Caen con cocaína a bordo de Torito

      18 Abril, 2021
      176
      Arequipa

      Triple crimen: Sujeto confiesa que degolló a su expareja y a sus dos menores hijas

      17 Abril, 2021
      537
      Juliaca

      Fueron captados eliminando canes

      17 Abril, 2021
      151
      Policiales

      Trabajador sufrió asalto en Orurillo

      17 Abril, 2021
      81
      Publicación posterior

      ¿La participación ciudadana ya fue?

      Apoteosis Aimara en Ñapa Querata (Rosaspata – Huancané)

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Examen general de la UNA en abril

      18 Marzo, 2021

      Denuncia fraude de Keiko Fujimori

      13 Abril, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Opiniones divididas por tema electoral

      27 Septiembre, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      La crianza de trucha en jaula en el lago Titicaca

      18 Abril, 2021

      Trágica muerte en la vía Ilave-Juli

      18 Abril, 2021

      Caen con cocaína a bordo de Torito

      18 Abril, 2021

      Triple crimen: Sujeto confiesa que degolló a su expareja y a sus dos menores hijas

      17 Abril, 2021

      Se enfrentan en operativo fiscal

      17 Abril, 2021

      Noticias recientes

      La crianza de trucha en jaula en el lago Titicaca

      18 Abril, 2021
      31

      Trágica muerte en la vía Ilave-Juli

      18 Abril, 2021
      96

      Caen con cocaína a bordo de Torito

      18 Abril, 2021
      176

      Triple crimen: Sujeto confiesa que degolló a su expareja y a sus dos menores hijas

      17 Abril, 2021
      537
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (3,287)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (394)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,919)
      • Lima (581)
      • Misterios (99)
      • Opinión (284)
      • Policiales (3,785)
      • Política (2,691)
      • Puno (8,902)
      • Sociedad (6,232)
      • Sociedad (3,830)
      • Vida & estilo (2,339)
      • webPortada (6,179)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      La crianza de trucha en jaula en el lago Titicaca

      18 Abril, 2021

      Trágica muerte en la vía Ilave-Juli

      18 Abril, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436