• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Reaparecen ‘espartambos’ y bloqueos contra Tía María

Los Andes Por Los Andes
16/07/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
0

?Lorena Pérez Talavera

Las calles del valle de Tambo, en la provincia de Islay, amanecieron sembradas de un bosque de banderas verdes y piquetes humanos.

El pasado 8 de julio, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) decidió otorgar la licencia de construcción a la empresa mexicana Southern Perú Copper Corporation.

Esto terminó por encender los ánimos de la población que desde ayer acata una paralización indefinida en rechazo al proyecto minero Tía María.

Desde 2011 hasta 2015 se registran protestas de esta índole, que a la fecha han generado la muerte de 7 personas, 6 pobladores y 1 policía.

Más de 2 mil 500 pobladores se reunieron en la plaza San Francisco, en el distrito de Cocachacra. Portaban las tradicionales banderas con la inscripción: “Agro sí, mina no”.

Los opositores al proyecto minero a voz alzada pedían: “urgente, urgente nuevo presidente”.

“El valle no se vende, el valle se defiende”, es parte del mensaje de los ciudadanos que agrupados llegaron en camiones desde Cocachacra, Mejía y Deán Valdivia, principal área de influencia del proyecto minero, que comprende el valle del Tambo.

Desde horas de la mañana, la Panamericana Sur, a la altura de La Curva amaneció con piedras, pero el tránsito vehicular se encontraba libre.

En Arequipa, la avenida La Marina fue punto de concentración para personas que viajaron en 3 buses hasta el valle para unirse a la marcha.

Conforme pasaron las horas, el ambiente en esta provincia se volvió tenso.

Aparecieron los ‘Espartambos’, un grupo de 10 manifestantes provistos de escudos y el rostro cubierto.

Pero no se propiciaron enfrentamientos con los efectivos de la policía.

Estos personajes se hicieron conocidos en las protestas de 2011, por actuar bajo la consigna de evitar que se constituya el proyecto de Southern en Islay.

La jornada contó también con el bloqueo del puente Santa Rosa que duró cerca de cinco horas.

Decenas de buses y camiones quedaron varados en esta vía de ingreso.

La fiscal Yecid Zevallos Arias informó que el bloqueo de algunas vías con palos y piedras por parte de algunos manifestantes, fue despejado por la policia nacional.

RECHAZAN DIÁLOGO

El vocero antiminero de Islay, Miguel Meza Igme rechazó las mesas de diálogo que busca propiciar el Gobierno. Afirmó desconocer el documento enviado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) al gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica y autoridades de la provincia de Islay.

“Solo digo, cuidado con los infiltrados”, indicó

Luego de permanecer en la plaza San Francisco, los pobladores decidieron trasladarse en tractores, autos, motos, minibuses al sector denominado El Fiscal.

Una banda de música amenizó la caminata de los opositores.

INTERPELAN A MINISTRO

Hasta el lugar arribaron Humberto Morales, Marco Arana, Hernando Cevallos, Wilbert Rozas, Justiniano Apaza y Edilberto Curro, congresistas del Frente Amplio.

“Se debe respaldar el pedido de los agricultores, alcaldes y el propio gobierno regional en el sentido de que debe decretarse la nulidad de la licencia de construcción”, indicó Humberto Morales.

La minera asegura que los yacimientos La Tapada y Tía María, estarán ubicados a 3 km y 7 km de distancia. Y las instalaciones de procesamiento se encontrarán en el desierto a 11 km del valle.

Durante las operaciones de lixiviación, el proyecto usará dos geomembranas, sensores y capas de protección para asegurar que no haya impacto en el subsuelo.

Tras impulsar la interpelación al titular del Minem, Hernando Cevallos consideró que no se resolvieron las 138 observaciones que se hizo al Estudio de Impacto Ambiental (EIA), y por presión económica se otorgó de manera irresponsable la licencia.

Coincidieron en que el Gobierno provocó a los agricultores con dar luz verde a Tía María.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Puno: 90% del café se exporta a Europa

Publicación posterior

Retornarían labores escolares en Islay

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
1.2k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
1.4k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
2k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2.4k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.6k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.7k
Publicación posterior

Retornarían labores escolares en Islay

El legado de Southern y Tía María

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
1.2k

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
1.4k

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
2k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
2.4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436