Este año el presidente Martín Vizcarra Cornejo, emitirá su segundo mensaje a la nación; luego que en el mes de marzo del año 2018, el entonces presidente Pedro Pablo Kuczynski, renunciara al cargo de primera autoridad nacional.
Sin embargo este segundo mensaje, se disertará en un panorama nada favorable para el gobierno, debido a los cuestionamientos por el tema de contaminación y cero divisas para el país por parte de las empresas transnacionales que explotan los recursos naturales.
Para el analista James Moncada Apaza, el mensaje presidencial del presidente Vizcarra, debe estar orientada a reformular las políticas nacionales en materia de economía y minería; además de anunciar inversiones en materia de edificación de hospitales, colegios y carreteras.
Mencionó también que la población desaprueba esta gestión por el déficit de la economía y la incertidumbre que se le tiene a inversión privada y a la misma población peruana, referente a las decisiones nada certeras.
Por su parte el militante aprista Alfredo Zela Mamani, manifestó que el mensaje debe estar enmarcado en el sector salud, seguridad y educación, siendo el último punto como prioridad por la forma como vienen siendo tratado los miles de maestros contratados a nivel nacional.
Respecto de la inseguridad, sostuvo que no es concebible que a diario se susciten asaltos a nivel nacional, en tanto señaló que la lucha contra la corrupción, del cual toma mayor interés el gobierno, no debería acaparar todas las fuerzas, pues esta brega es de todos los días.
A su turno Wálter Jilapa Santander, ex candidato a la alcaldía de la provincia de San Román, coincidió que el maestro debe ser considerado como principal en el mensaje, con un salario decente y el cumplimiento de sus derechos laborales.
Además recalcó las propuestas a favor del sector agrícola, saneamiento básico, seguridad y minero.
Comentario sobre post