• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

La Radio en el Altiplano

Los Andes Por Los Andes
21/07/2019
in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0
Foto; EL PAÍS CON LA CONSTITUCIÓN

Foto; EL PAÍS CON LA CONSTITUCIÓN

Henrry Galo Medina Cabrera

Para hablar de la radiodifusión en el altiplano, necesariamente tendríamos que retrotraernos en el tiempo, y recordar las emisoras de aquellos años que existían en la parte sur del departamento de Puno. Hace más de 30 años, solo existían dos provincias: Puno y Chucuito – Juli, y era en la ciudad de Puno, capital del departamento y de la provincia, que existían dos medios de radiodifusión: Radio Onda Azul y Radio Nacional, esta última del Estado, apareciendo en lo posterior Radio la Voz del Altiplano y Ondas del Titicaca, tal vez las más sintonizadas. No puedo dejar de mencionar a radio Cultura, y que, con el tiempo, aparecieron otras radios en la capital puneña, como también dejaron de prestar servicio otras; la totalidad de ellas eran en Onda Media, lo que conocemos comercialmente en Amplitud Modulada.

El avance tecnológico permitió la aparición de radioemisoras en Frecuencia Modulada, más conocidas como FM; naturalmente, la señal que emitían era limitada por su misma característica. Son estas radios las que aparecen casi en la totalidad de las provincias y algunos distritos; era posible la instalación de una radio sin cumplir con los requisitos que normaba el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, las razones eran obvias: los expedientes dormían el “sueño de los justos”, además que se requería contar con personas influyentes en el gobierno o en el mismo Ministerio de Transportes. En aquellos años  se podía acceder a una licencia tan solo con la presentación del expediente, pero para ello reitero se debía contar con alguien influyente, para que el expediente siga su curso como correspondía, todo esto en el aspecto administrativo. Con el pasar de los años, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tuvo más control en las frecuencias, se canalizaron de acuerdo al criterio técnico de ellos mismos, separando inclusive algunas frecuencias para las estaciones del Estado.

El objetivo de la presencia de radios en el interior del país, creo que siempre fue dar prioridad a la información local y desde luego enfocar con mayor profundidad y amplitud la problemática local, a diferencia de los medios nacionales y regionales, ya que ellos le daban apenas 15 segundos y en el mejor de los casos hasta un minuto, de tal manera que la población oyente no se informaba como quería; por ello empiezan a tomar fuerza los medios locales.

La proliferación de medios locales permite que baje la calidad de producción de los noticieros y otros programas; lejos de cumplir los objetivos de la radiodifusión, en más de una oportunidad confunden la libertad de expresión con el libertinaje e incluso mal interpretan la Constitución del Estado, así como las declaraciones y convenios internacionales; la presencia de medios piratas se da con mayor frecuencia en la época electoral. Son los partidos políticos y candidatos o seguidores los que instalan radios y pasada la elección desaparecen, así como llegaron de la noche a la mañana.

En el caso de Ilave, la primera radioemisora en emitir su señal fue Radio San Miguel, un 3 mayo de 1988, en el local que contaba en la plaza de armas. Con la participación de las principales autoridades, el sacerdote de la congregación salesiana Antúnez de Mayolo fue quien bendijo los equipos y la población ilaveña oyó por primera vez una radioemisora local; la inauguración fue todo un acontecimiento, quitándole incluso protagonismo a la fiesta de las cruces.

Si bien es cierto que radio San Miguel tiene el privilegio de ser el primer medio local, aparecieron después radios como Libertad, Imperial, Copacabana, Audio Color, Power, Antena Uno, Sintonía, Gigante; no faltaron medios nacionales que instalaron algo así como sus filiales, entre ellas Radio Mar y Radio Programas del Perú, además de radios cristianas. La mayoría de los medios mencionados a la fecha ya dejaron de funcionar, por razones de autorización del Ministerio de Transportes y comunicaciones.

El primer medio local que cuenta con autorización del Ministerio de Transportes y Comunicaciones fue la cadena de radio Pakistán y Radio Programas del Perú. Después de persistir y salvar una serie de obstáculos, radio San Miguel logra obtener la autorización de funcionamiento del Ministerio de Transportes y Comunicaciones , ello permite trazar nuevos objetivos, dirigidos especialmente hacia la niñez y juventud, lanzar nuevos desafíos  a fin de que las instituciones públicas puedan llegar hacia la población, aprovechando las ondas de la radio que ya había logrado captar la audiencia en horarios estelares.

Para la niñez y juventud, se logra instaurar campeonatos deportivos para varones, como la Copa Miguel Medina Santos; para damas se organiza el campeonato de vóley, denominado “Hilda Cabrera Calderón”. En ambas disciplinas deportivas se logra descubrir talentos que luego fueron protagonistas en clubes de otras ciudades; había que buscar otra actividad deportiva, y así se hizo; hace más de una década se ha instaurado la carrera pedestre San Miguel, donde participan niños desde el nivel inicial hasta jóvenes de 16 años, estudiantes exclusivamente del ámbito de Ugel Collao, donde también se descubren nuevos valores.

La convocatoria hecha en campeonatos organizados por radio San Miguel ha permitido que la juventud le ponga más interés a la disciplina deportiva de su preferencia; la última atleta salida de aquí fue la señorita Nayeli, estudiante de la institución educativa Mariano Melgar de Ccallata, quien llegó hasta un sudamericano de atletismo escolar, el cual se llevó a cabo en la capital de la República.

La presencia de radios locales cumplen un rol importante en el desarrollo de los pueblos, es el intermediario entre la población y las autoridades, convirtiéndose en la voz de los que no tienen voz; su supervivencia es una lucha continua, por ello se debe buscar publicidad en la capital de República, a través de bróker o agencias publicitarias.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: HistoriaRadio
Publicación anterior

Pedro Ccopacaty: Una vida de fuego y metal

Publicación posterior

Balance y valoración de la función social de la radio en el desarrollo de la región Puno

Relacionadas Noticias

Política

Aprueban transferencia económica de Más de S/ 3 mllns para la IEI N° 47 Denisse Robichon Kell, del distrito de Ollachea

18 Mayo, 2022
47
Puno

Puno: 30% de gestantes muestran desinterés en cuanto a controles de maternidad en nuestra región

18 Mayo, 2022
48
Puno

3 regiones se unen por el tema hídrico, dan primer paso para crear el consejo de recursos hídricos de cuencas

18 Mayo, 2022
51
Policiales

Hallan dos cuerpos sin vida en descampado aparentemente habrían sido asesinados en el centro poblado de Coraraca – Ilave

18 Mayo, 2022
143
Puno

Puno: Autoridades se reúnen para tratar situación actual de infraestructura del recinto deportivo “Enrique Torres Belón”

17 Mayo, 2022
266
Policiales

Puno: Buscan a dos menores con habilidades diferentes, madres piden a la población y la policía ayudar en su búsqueda

17 Mayo, 2022
318
Publicación posterior

Balance y valoración de la función social de la radio en el desarrollo de la región Puno

PREVAED: Más corrupción y negligencias sí importan

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Aprueban transferencia económica de Más de S/ 3 mllns para la IEI N° 47 Denisse Robichon Kell, del distrito de Ollachea

18 Mayo, 2022

Puno: 30% de gestantes muestran desinterés en cuanto a controles de maternidad en nuestra región

18 Mayo, 2022

Juliaca: Analista político asegura que los congresistas no representan al pueblo peruano

18 Mayo, 2022

Reos deben pagar su estadía en prisión, por cada interno el estado gasta anualmente 9 mil 924.9 soles

18 Mayo, 2022

3 regiones se unen por el tema hídrico, dan primer paso para crear el consejo de recursos hídricos de cuencas

18 Mayo, 2022

Noticias recientes

Aprueban transferencia económica de Más de S/ 3 mllns para la IEI N° 47 Denisse Robichon Kell, del distrito de Ollachea

18 Mayo, 2022
47

Puno: 30% de gestantes muestran desinterés en cuanto a controles de maternidad en nuestra región

18 Mayo, 2022
48

Juliaca: Analista político asegura que los congresistas no representan al pueblo peruano

18 Mayo, 2022
56

Reos deben pagar su estadía en prisión, por cada interno el estado gasta anualmente 9 mil 924.9 soles

18 Mayo, 2022
74
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,665)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,762)
  • Política (3,455)
  • Puno (10,830)
  • Sociedad (7,643)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,817)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

Aprueban transferencia económica de Más de S/ 3 mllns para la IEI N° 47 Denisse Robichon Kell, del distrito de Ollachea

18 Mayo, 2022

Puno: 30% de gestantes muestran desinterés en cuanto a controles de maternidad en nuestra región

18 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436