?Lorena Pérez Talavera
Cerca de 29 mil 703 personas son afectadas por las explosiones del volcán Ubinas, ubicado en Moquegua.
La emisión de fumarolas y cenizas continuará, de acuerdo al diagnóstico del vulcanólogo del IGP, Riky Centeno.
Detalló que cada explosión es seguida de tremores o sismos característicos de los volcanes, que se prolongan por varios minutos.
El especialista mencionó que de acuerdo al tipo de actividad que presenta el macizo, se espera que se produzcan otras explosiones.
“El pasado 13 de junio se inició el proceso eruptivo. De 100 a 200 sismos se incrementan por semana, que se sienten de 3 a 5 kilómetros alrededor del cráter”, explicó.
Estas vibraciones de suelo, que generalmente preceden al movimiento de fluidos en el interior del volcán, por gases, magma y vapor de agua, son imperceptibles.
Por ello, el experto aclaró que no generan sismos.
De acuerdo a la evaluación preliminar de daños, reportada por el Indeci, en diez distritos de Moquegua hay 9 mil 281 personas afectadas, en Puno 19 mil 024, en Arequipa mil 257 y en Tacna llegan a 141.
Para mitigar esto, desde Arequipa, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (Coer) ya envió una brigada con mil 500 lentes y mascarillas.
En coordinación con la municipalidad de San Juan de Tarucani, se conoció que hasta el momento no hay daños materiales.
El equipo del Coer también llegará hasta los anexos Carmen de Chaclaya, Cancusane, Chalhuane, entre otros, donde se distribuirá la ayuda enviada.
Luego de la alerta emitida por el Senamhi, de que cenizas podrían descender sobre los afluentes del río Tambo, monitorean la zona.
El Ministerio de Salud (Minsa) dispuso que un equipo especializado tome muestras de aire para determinar el nivel de contaminación.
Al cierre de esta edición, se conoció que en Moquegua cuentan con 3 mil respiradores N95 para la población de la zona afectada.
Asimismo, el Espacio de Monitoreo de Emergencias y Desastres de Moquegua, moviliza un cargamento de medicamentos para reforzar el centro de salud Ubinas, de Anascapa, Matalaque, Huatagua y Salinas Moche.
Comentario sobre post