• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymaraso

    Propone duplicar presupuestos

    “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymaraso

      Propone duplicar presupuestos

      “El 99% de candidatos son unos desconocidos”

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Demandas y conflictos sociales del Sur

      Los Andes Por Los Andes
      23/07/2019
      in Arequipa, Opinión, webPortada, ZONA
      0

      Por Guillermo Yaguno

      A pocos días del tradicional mensaje a la nación del presidente de la República Martín Vizcarra, su mensaje necesariamente tendrá que incluir propuestas de solución a las diversas demandas y conflictos sociales que se están acumulando, principalmente en las regiones del Sur. Su despacho y presidencia del Consejo de Ministros ha tratado de optar por el diálogo sin éxito

      El gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, ha advertido que no aceptará la construcción de la represa de Paltiture, para abastecer de agua al valle de Tambo y dijo tener una brecha de 80% en saneamiento básico y 96,5% en riego.

      El gobernador regional de Tacna, Juan Tonconi, se sumó a la movilización de los ciudadanos de la provincia de Candarave para exigir al Gobierno que retire la licencia del uso de las aguas de la laguna de Suches, ubicada en su jurisdicción, a la empresa Southern Copper. Estas aguas son utilizadas para la extracción de cobre en las minas de Toquepala y Cuajone. Los manifestantes piden que la minera desalinice el agua de mar.

      En Moquegua, el gobernador regional, Zenón Cuevas Pare, respaldó el paro preventivo de 24 horas en reclamo por el presunto incumplimiento de compromisos por parte de la minera Anglo American en su proyecto Quellaveco. En el Gore propuso la creación del canon energético para atender las necesidades de los moqueguanos, ya que en esta región operan hasta cuatro centrales de energía eléctrica.

      En Cusco, en junio, ciudadanos del distrito de Velille amenazaron con bloquear la sección del corredor minero del Sur que pasa por el Cusco y que afectaría a Las Bambas. Además, está pendiente la construcción del aeropuerto de Chinchero. El gobernador regional Jean Paul Benavente, exigió al Ejecutivo nacional cumplir los plazos establecidos para darle viabilidad a la ejecución del aeropuerto.

      En la región Arequipa desde el lunes, 15 de julio, se realiza una paralización indefinida en la provincia de Islay, en oposición al proyecto minero Tía María. El gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, ha declarado que “si hay muertos, responsabilizamos al presidente”. Antes lo había llamado “traidor” y esas expresiones han tenido eco en los sectores sociales que rechazan la presencia de Southern en el valle de Tambo.

      Con ese contexto no sorprende la caída de popularidad del presidente Martín Vizcarra en 20 puntos en el Sur del país. La aprobación pasó del 56%, en junio, a 36%, en julio, según la última encuesta urbano-rural de Ipsos. El otorgamiento de la licencia de construcción a Southern y por ende el conflicto por Tía María, fue un factor determinante en este descenso.

      Resulta paradójico que meses atrás, el presidente Vizcarra carente de una fuerza política en el parlamento para impulsar las reformas mediante la cuestión de confianza, fuera acompañado no solo por los miembros de su Gabinete Ministerial, sino también por 23 gobernadores y 2 vicegobernadores del país. Luego, las 25 autoridades regionales firmaron un pronunciamiento respaldándolo.

      Este acercamiento y respaldo no fue gratuito, se produjo desde el inicio de su gestión, Vizcarra empezó a viajar por todas las regiones. A diferencia de otras gestiones, su gobierno transfirió S/ 6,225 millones para ejecución de proyectos a los gobiernos regionales y, en el presupuesto de 2019, estos tienen la participación más alta registrada para gastos de infraestructura: 35%.

      A pesar de estas transferencias, la población no siente el efecto de las inversiones públicas y privadas en la mejora de la calidad de vida de sus localidades. ¿Qué ha fallado?
      *Periodista de Radio San Martín

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      Entregan credenciales para no ser multados

      Publicación posterior

      Detienen a tres sospechosos por tráfico de drogas

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021
      58
      Juliaca

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      30
      Puno

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      108
      Puno

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      177
      Puno

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021
      50
      Policiales

      Cae agresor y falsificador de documentos

      14 Enero, 2021
      193
      Publicación posterior

      Detienen a tres sospechosos por tráfico de drogas

      Nuevas sanciones para locales nocturnos

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      ¿Prepotencia en la Red de Salud Huancané?

      8 Enero, 2021

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021

      Ejército en toque de queda

      15 Enero, 2021

      Noticias recientes

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021
      58

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      30

      Honrarán a Mamita de manera virtual

      15 Enero, 2021
      108

      Toque de queda será estricto

      15 Enero, 2021
      177
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,542)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (272)
      • Policiales (3,239)
      • Política (2,525)
      • Puno (7,921)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,843)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      21 años de cárcel para dos asesinos

      15 Enero, 2021

      “No quieren perrera edil”

      15 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436