• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Enfrentamientos en Islay dejaron 5 policías heridos

Los Andes Por Los Andes
23/07/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
0

?Lorena Pérez Talavera

La presencia de las fuerzas policiales en Islay, no fue tan disuasiva como se esperaba.

La violencia ayer se hizo presente con el arribo de los efectivos al valle de Tambo, que se ha convertido otra vez, en un verdadero campo de batalla, por la resistencia que oponen los manifestantes.

La empresa Southern Cooper puso sus ojos en dos áreas aledañas al valle de Tambo. La primera conocida como Tía María y la segunda como, está La Tapada.

Debajo de ambas zonas, a 50 metros de tierra inservible, está enterrado el ansiado cobre.

La mina se lo quiere llevar a costa de lo que ocurra. Y ya hubieron 8 muertos por protestas anteriores.

Pero los habitantes de la provincia de Islay no desean que esta empresa mexicana explote el yacimiento.

Consideran que la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) está viciado por presuntos tratos corruptos con el Gobierno.

En este escenario, donde la población solo exige la declaratoria oficial de la inviabilidad del proyecto Tía María y la contraparte demanda el estado de emergencia en la zona.

El ministro del Interior, Carlos Morán, informó que la PNP en aplicación de la ley, dispersó a un grupo de opositores que mantenía bloqueado un tramo de la Panamericana Sur, en el sector de El Fiscal.

El despliegue de 400 policías permitió liberar la vía, altura del kilómetro 1049.

Agregó que aproximadamente 500 vehículos entre camiones, buses y vehículos particulares permanecían varados desde el sábado.

Al ingreso del cuartel en Chucarapi, algunos pobladores resguardados por los ‘espartambos’, lanzaron piedras con sus huaracas contra los policías.

Enfrentamientos

Hasta aquí llegaron los agentes que usaron gas lacrimógeno y perdigones para liberar las vías bloqueadas y permitir el paso vehicular.

Un policía que resultó herido y fue trasladado hasta el hospital II Manuel de Torres Muñoz, en Mollendo.

“Presenta un corte en la cabeza. El reporte dice también que ha sido una herida contusa cortante, es decir, golpe y corte”, refirió el director ejecutivo de Salud Ambiental, Jorge Velarde Larico. Los enfrentamientos entre pobladores y policías se produjeron también dentro de los campos de cultivo, cercanos al distrito de Cocachacra.

Las bombas lacrimógenas, perdigones y piedras, cayeron por toda esta zona en que se cultiva caña de azúcar y arroz.

Las lamentables escenas ocurridas en 2011 y 2015, se volvieron a registrar con los mismos actores.

Horas más tarde, el Ministerio Público informó que cuatro efectivos más resultaron heridos.

“La disposición es dialogar. Nosotros no queremos enfrentamientos. Estamos en este buen entendimiento de desbloqueo de vías”, indicó un PNP identificado como coronel Aguilar.

En medio de los enfrentamientos, no se encontraba ningún dirigente entre los manifestantes y agentes del orden detuvieron a un joven en Chucarapi.

Se trató de un menor de edad que participaba de las protestas, pero que horas después fue liberado.

De manera extraoficial se conoció que cinco personas quedaron detenidas y fueron derivadas al cuartel de Chucarapi. Pero a su llegada, el representante de la Defensoría del Pueblo en Arequipa, Ángel Manrique Linares, desmintió esto.

También se supo que muchos pobladores quedaron heridos, pero no pidieron atención médica para no ser detenidos.

Pide paz

Varios cañaverales fueron incendiados, y apróximadamente a las 15:30 horas, llegó el alcalde de la provincia de Islay, Edgar Rivera, para pedir una tregua. Luego de hablar con los pobladores y miembros de la policía, los enfrentamientos cedieron.

“No es bueno que estemos peleando entre nosotros. Por favor que terminen estos conflictos muchos defienden solo sus tierras, no entraré a detallar si es la forma o no, pero debe haber paz”, declaró.

La Defensoría del Pueblo hizo un llamado para que las vías obstruidas sean liberadas pero las protestas continuarán. La zona de Matarani sigue bloqueada por manifestantes.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Sacan la garra

Publicación posterior

Puno: Estudiantes retornarán a sus aulas el 12 de agosto

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
269
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
350
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.3k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Publicación posterior
Foto: Quinches tierra mia

Puno: Estudiantes retornarán a sus aulas el 12 de agosto

“La burra hablando de orejas”

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
269

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
350

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436