• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Pobladores sitiaron campamento minero en segundo día de paralización por la cuenca Llallimayo

Eduardo Mamani Quinto Por Eduardo Mamani Quinto
24/07/2019
in Juliaca, Sociedad, webPortada
0

El segundo día de protestas, en el marco de la huelga indefinida emprendida en la provincia de Melgar el pasado lunes, fue tenso y multitudinario. Los pobladores, como se sabe, luchan contra la contaminación de la cuenca Llallimayo, por efectos de la mina Aruntani SAC.

Los piquetes de huelguistas persistieron con la toma de carreteras y se suspendieron todo tipo de actividades en las ciudades de esta jurisdicción; asimismo, hubo movilizaciones y concentraciones en determinados puntos.  

De igual manera, se informó que la noche del primer día (lunes), un promedio de 300 pobladores sitiaron el campamento minero, impidiendo el ingreso y salida de las unidades vehiculares de la empresa.

Según el dirigente Asunto Pacori, para mantenerse constantes en esta medida de lucha, hacen relevos de personas en los alrededores del recinto minero, en tanto que otros 4 grupos hacen lo mismo, pero con piquetes de huelguistas.

También dijo que toda la ciudad de Ayaviri ha paralizado sus actividades (instituciones educativas, mercados), y que hasta el momento no han recibido respuesta alguna por parte de la policía nacional.

Cabe indicar, finalmente, que también rechazan a la minera Huacoto y Santo Domingo, las cuales operan en el distrito de Ñuñoa. Los pobladores reafirmaron su posición sobre el “agua sí, mina no”, a la vez que cuestionaron al gobierno del presidente Martín Vizcarra.

ALGO MÁS. Los manifestantes esperan el cierre de la minera y la presencia de un comité de alto nivel, en el que participen el ministro de Energía y Minas, y el de Medio Ambiente.   

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Aruntani SACContaminaciónCuenca Llallimayo
Publicación anterior

Dirigentes de Juliaca acordaron acatar paro solo por Tía María excluyendo reclamos regionales

Publicación posterior

Puno: 28 personas fueron detenidas por trata de personas en lo que va del año

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
219
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.3k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.5k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.6k
Publicación posterior

Puno: 28 personas fueron detenidas por trata de personas en lo que va del año

Puno: Organizaciones sociales salen a las calles en Paro Macrorregional contra las concesiones mineras

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
219

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
301

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.1k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436