• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Puno: Consejo Regional archivó declaratoria de emergencia de la cuenca Llallimayo

Rodolfo Rodriguez Vargas Por Rodolfo Rodriguez Vargas
24/07/2019
in Política, Puno, Sociedad
0

La Comisión de Medio Ambiente, presidida por la consejera por la provincia de Yunguyo, Deysi Jhuliana Chalco Coyla, archivó la propuesta de Ordenanza Regional para declarar en estado de emergencia ambiental a la cuenca Llallimayo.

Mediante el dictamen Nro. 004-2019, la Comisión Ordinaria de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Defensa Civil, argumenta que, en primer lugar, la Asociación de Barrios Unidos del pueblo de Ayaviri (Melgar), solicitó dictar una normativa a favor de los pobladores que viven en los distritos de Umachiri, Llalli, Cupi y Ayaviri, quienes son los principales afectados por la contaminación de la minera Aruntani S.A.C.

En ese marco, la Gerencia Regional de Recursos Naturales emitió una opinión técnica del proyecto de ordenanza regional.

La Opinión Técnica Nro.005-2019, habría sido el sustento para que la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional, integrada por los consejeros Deysi Jhuliana Chalco Coyla (Desaguadero), Noemí Elsa Córdova Leqqe (Carabaya), y Abdon Vidal Hancco (Carabaya), tome la decisión de no aprobar el pedido de ordenanza regional.

Esta postura fue rechazada por las autoridades de la provincia de Melgar, quienes consideraron que los fiscalizadores no están comprometidos con las demandas del pueblo.

“Esta normativa tiene que ser analizada porque es muy importante; si es que existen observaciones, deben ser reguladas por el Consejo Regional de Puno, ya que ese es su trabajo”, cuestionó el alcalde provincial Esteban Álvarez Ccasa.

Por su parte, el congresista Oracio Pacori, en su última reunión en la ciudad de Ayaviri, informó que el Ministerio de Ambiente respondió a su propuesta de no aprobar el pedido de declarar en emergencia la cuenca Llallimayo, debido a que no existían las condiciones, pero que se podría poner el tema de salubridad.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Consejo Regional PunoCuenca Llallimayo
Publicación anterior

Puno: Organizaciones sociales salen a las calles en Paro Macrorregional contra las concesiones mineras

Publicación posterior

Policías auxiliaron a tres colegialas ebrias

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.7k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.5k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.9k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
9k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.9k
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
6.5k
Publicación posterior

Policías auxiliaron a tres colegialas ebrias

Soldado se dedicaba a transportar droga

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Noticias recientes

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
1.1k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
3.7k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
3.7k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (34)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,045)
  • ZONA (1,733)

Últimas noticias

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436