• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

A un año de las reformas

Eduardo Mamani Quinto Por Eduardo Mamani Quinto
28/07/2019
in Lima, Política, Puno, webPortada
0

Este domingo 28 de julio, el presidente de la República, Martín Alberto Vizcarra Cornejo, emitirá su segundo mensaje a la Nación. Este discurso es poco esperado por los pobladores, debido a la coyuntura actual del país.

Según Flora Quispe Flores, secretaria general del SUTE de la provincia de San Román, los expresidentes de los últimos 30 años, en sus mensajes a la Nación, han engañado al pueblo.

“Gobierno tras gobierno nos han engañado. Son 30 años de neoliberalismo. Han venido robando al pueblo, empezando por Fujimori, pasando po Toledo, Alan García, Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y ahora Vizcarra”, señaló.

Asimismo, mencionó que los maestros ya no esperan el aumento de salarios, sino el cierre de las minas transnacionales, considerando la coyuntura actual. Además, rechazó la instalación de las mesas técnicas y de diálogo, que solo traen la firma de actas y algunos documentos.

A su turno, Carmen Hualla Muriel, presidenta del Frente Único Juliaca (FUJ), cuestionó las reformas planteadas por el Ejecutivo, pues se quiere hacer creer que el presidente Vizcarra Cornejo es un gran demócrata, cuando no es así.

Mencionó que por intereses de grupo en el Congreso, hasta el momento ninguna de las reformas ha finalizado, siendo el caso de la nueva ley de partidos políticos, que a la vez solo quiere adormecer las luchas actuales contra la contaminación.

En ese sentido, expresó que no hay esperanza en el mensaje, cuando debería, por lo menos, analizarse el capítulo económico de la Constitución, que es ancho para las empresas transnacionales y angosto para las medianas y pequeñas empresas.

Por su parte, Pablo Salas Charca, representante de las comunidades afectadas por la minería, señaló que el mensaje debe enmarcar el cierre del Congreso, debido a los cuestionados favores políticos del Ejecutivo y Legislativo.

“Martín Vizcarra ha pedido que no le judicialicen los procesos cuando era presidente regional de Moquegua. Entonces, los congresistas le han dicho que, si cierra el Congreso, inmediatamente ‘te judicializamos y te vaquen’. De favor a favor ha quedado entrampado”, acotó.

Finalmente, el analista Luis Chaiña Aguilar, dijo que estarán atentos al mensaje sobre si se otorga o no la licencia al proyecto minero Tía María, además de la situación política, actitud de la mesa directiva del Congreso y la situación económica del país.

De igual manera, estarán atentos sobre una evaluación del mensaje presidencial del año 2018, cuando se plantearon diversas reformas. “Hay que evaluar si las reformas se han cumplido y hay expectativa sobre eso”, finalizó.

ALGO MÁS. Tras la renuncia del electo presidente Pedro Pablo Kuczynski (marzo 2018), le restan dos años de gobierno a Martín Vizcarra, hasta el 28 de julio del 2021.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Fiestas PatriasMartín VizcarraMensaje a la Nación
Publicación anterior

Rudecindo Alvarado, nuestro libertador

Publicación posterior

Puno durante la independencia (1809 – 1825)

Relacionadas Noticias

Educación

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023
439
Actualidad

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
471
Actualidad

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023
350
Actualidad

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023
412
Actualidad

Avance del 44% en siembras de campaña

30 Noviembre, 2023
293
Actualidad

Flavio Cruz intenta deslindar de Fiscal de la Nación

29 Noviembre, 2023
378
Publicación posterior

Puno durante la independencia (1809 – 1825)

Centro Musical Edgar Valcárcel Arze: “Puno, mi pasión”

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023

Avance del 44% en siembras de campaña

30 Noviembre, 2023

Noticias recientes

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023
439

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
471

“No confío en la justicia peruana”

1 Diciembre, 2023
350

Alcaldes mendigan y amigos de Otárola “se forran”

30 Noviembre, 2023
412
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (125)
  • Arequipa (4,452)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (17)
  • Deportes (1,771)
  • Educación (5)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,728)
  • Lima (775)
  • Melgar (1)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (7)
  • NACIONAL (34)
  • Opinión (318)
  • PAIS (46)
  • Policiales (4,868)
  • Política (3,612)
  • Puno (11,095)
  • Sociedad (7,676)
  • Sociedad (4,128)
  • Vida & estilo (2,430)
  • webPortada (7,168)
  • ZONA (1,742)

Últimas noticias

Defectos en escuela Alta Gracia

1 Diciembre, 2023

Colegio de abogados callado ante escándalos

1 Diciembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436