• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Atención en elecciones

    Acercan voto a pobres

    240 trabajadores de municipio de Arequipa están en riesgo por sus contratos CAS

    240 trabajadores de municipio de Arequipa están en riesgo por sus contratos CAS

    Promete trabajar por el desarrollo

    Denunciarán a 7 funcionarios del GRA por obra en asociación Jardín del Colca

    Denunciarán a 7 funcionarios del GRA por obra en asociación Jardín del Colca

    Promete ley para fronteras

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

    Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

    Hospital Covid Honorio Delgado en riesgo del colapso por incremento de pacientes

    Hospital Covid Honorio Delgado en riesgo del colapso por incremento de pacientes

    Trabajadores de empresa minivan de la ruta Camaná-Arequipa arman fiesta Covid

    Trabajadores de empresa minivan de la ruta Camaná-Arequipa arman fiesta Covid

    ODPE Arequipa 1 busca voluntarios para miembros de mesa quieran ganarse S/120

    Odpe Arequipa 1 busca miembros de mesa voluntarios que quieran ganarse S/ 120

    GREA nombra nuevo director en la Ugel Castilla tras el escándalo de Zúñiga Hipólito

    GREA nombra nuevo director en la Ugel Castilla tras el escándalo de Zúñiga Hipólito

    30 mil perros serán vacunados en Cerro Colorado tras incremento de casos de rabia

    30 mil perros serán vacunados en Cerro Colorado tras incremento de casos de rabia

    Ganaderos subastarán vacas para cubrir sus gastos ante la crisis en su sector

    Pedregal: Ganaderos subastarán vacas para cubrir gastos ante crisis en su sector

    Sube sorpresivamente el precio del pan en Aplao a cuatro unidades por S/ 1

    Castilla: Sube sorpresivamente el precio del pan en Aplao a cuatro unidades por S/ 1

    Proyecto de nueva Ley Agraria que evalúa el Ejecutivo afectaría a Majes-Siguas II

    Proyecto de nueva Ley Agraria que evalúa el Ejecutivo afectaría a Majes-Siguas II

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Deberían darnos medicina gratis

      Devida invertirá más de un millón de soles en el 2021 para continuar impulsando proyectos productivos en Sandia

      Atención integral a recién nacidos

      Devida instaló planta de planificación para familias del fundo Yanamayo en Sandia

      1.2 millones para mejorar cultivos

      909 trabajadores recibirán vacuna

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Atención en elecciones

      Acercan voto a pobres

      240 trabajadores de municipio de Arequipa están en riesgo por sus contratos CAS

      240 trabajadores de municipio de Arequipa están en riesgo por sus contratos CAS

      Promete trabajar por el desarrollo

      Denunciarán a 7 funcionarios del GRA por obra en asociación Jardín del Colca

      Denunciarán a 7 funcionarios del GRA por obra en asociación Jardín del Colca

      Promete ley para fronteras

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      Hospital Covid Honorio Delgado en riesgo del colapso por incremento de pacientes

      Hospital Covid Honorio Delgado en riesgo del colapso por incremento de pacientes

      Trabajadores de empresa minivan de la ruta Camaná-Arequipa arman fiesta Covid

      Trabajadores de empresa minivan de la ruta Camaná-Arequipa arman fiesta Covid

      ODPE Arequipa 1 busca voluntarios para miembros de mesa quieran ganarse S/120

      Odpe Arequipa 1 busca miembros de mesa voluntarios que quieran ganarse S/ 120

      GREA nombra nuevo director en la Ugel Castilla tras el escándalo de Zúñiga Hipólito

      GREA nombra nuevo director en la Ugel Castilla tras el escándalo de Zúñiga Hipólito

      30 mil perros serán vacunados en Cerro Colorado tras incremento de casos de rabia

      30 mil perros serán vacunados en Cerro Colorado tras incremento de casos de rabia

      Ganaderos subastarán vacas para cubrir sus gastos ante la crisis en su sector

      Pedregal: Ganaderos subastarán vacas para cubrir gastos ante crisis en su sector

      Sube sorpresivamente el precio del pan en Aplao a cuatro unidades por S/ 1

      Castilla: Sube sorpresivamente el precio del pan en Aplao a cuatro unidades por S/ 1

      Proyecto de nueva Ley Agraria que evalúa el Ejecutivo afectaría a Majes-Siguas II

      Proyecto de nueva Ley Agraria que evalúa el Ejecutivo afectaría a Majes-Siguas II

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Deberían darnos medicina gratis

        Devida invertirá más de un millón de soles en el 2021 para continuar impulsando proyectos productivos en Sandia

        Atención integral a recién nacidos

        Devida instaló planta de planificación para familias del fundo Yanamayo en Sandia

        1.2 millones para mejorar cultivos

        909 trabajadores recibirán vacuna

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      El rol del historiador en la perspectiva de la peruanidad

      Los Andes Por Los Andes
      28/07/2019
      in Puno, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
      0

      Diálogos con René Víctor Calsín Anco

      Historiador, con Maestría en Literatura y Doctorado en Ciencias Sociales. Director del Instituto de Investigación y Promoción Educativa José Antonio Encinas (IPEJAE). Fundador y expresidente del Centro Cultural Andino. Coordinador del Colectivo Regional de Educación Comunitaria. Ejerció el cargo de Prefecto del departamento de Puno (2012-2015), autor de los libros: Historia de Puno, tomo I; Bodas de Diamante de la provincia de San Román; Virgen de la Candelaria, la festividad; Capachica, pueblo de origen puquina; Historia de Azángaro; Encinas, el maestro; Historia de Ayaviri; Manuel Núñez Butrón y el Rijcharismo; y de 16 opúsculos. Director de las revistas Pandilla Puneña y Qaluyo. Próximos libros: Historia de Puno (tomo II) y Churata, el profeta del Ande (tomo I). 

      Luis Abel Rodriguez Limachi

      ¿El conocimiento histórico es una herramienta política de reivindicación?

      Es una buena herramienta, porque la historia es una materia transversal y reflexiva. En la interdisciplinaridad, los estudios históricos se relacionan con numerosas disciplinas, entre ellas la política. El maestro José Antonio Encinas decía: “La Historia del Perú, puesta en las manos de los indios, constituye un verdadero programa político”.

      ¿El historiador administra el pasado desde el presente?

      El historiador tiene una incidencia directa y decisiva en la reconstrucción del pasado. Es más, es indisoluble la asociación entre pasado y presente o viceversa, inclusive con el futuro. El pasado es necesario no solo para comprender el presente, sino para el propio presente y para las acciones que se cumplen en él, en palabras del historiador francés Marc Bloch: “La ignorancia del pasado no se limita a dañar el conocimiento del presente sino que compromete, en el presente, la acción misma”.

      ¿Cuál es la diferencia entre la “memoria colectiva” y el “registro histórico”? ¿Se han superpuesto una a la otra?

      A mi parecer, el ‘registro histórico’ y la ‘memoria colectiva’ son fundamentales y complementarios, son como las dos caras de una moneda, los dos forman una unidad. El registro histórico está asociado más a la educación escolarizada, a la academia; en tanto, la memoria colectiva a la educación comunitaria. Un caso ilustrativo de memoria colectiva, es la recopilación que hizo Garcilaso de la Vega, de la memoria de dos suyos, del Qollasuyo y el Contisuyo, sobre la expansión de las poblaciones asociadas al lago Titicaca y la fundación del Cusco.

      ¿Cómo define su experiencia como historiador?

      Como tediosa, incomprendida, revitalizadora y gratificante; esta experiencia me convirtió en un historiador que se sustenta en el rigor y en la identidad. El libro Un ensayo de escuela nueva en el Perú, cambió mi existencia, provocó un replanteamiento de mi proyecto de vida, puesto que pasé de los números a las letras, mis estudios de pregrado son en Ingeniería Química; sin embargo, estudié una maestría en Literatura, mención Análisis del Discurso, y un doctorado en Ciencias Sociales. Mi primer libro de historia data de 1994. Los 25 años de experiencia en historia y el conocimiento de las ciencias naturales y las ciencias sociales consolidaron mi formación y mi práctica, han definido mi proceder histórico, orientado a la historia local y regional, como a la visión panorámica y holística.

      ¿Qué rol debe desempeñar el historiador ante el Bicentenario?

      Primero, pensar y repensar sobre los sucesos ocurridos en el proceso de la independencia del Perú y su repercusión actual y en el devenir. Segundo, socializar sus investigaciones para contribuir en la forja y el desarrollo de la conciencia histórica y crítica en la población, principalmente en las nuevas generaciones.

      ¿Qué lugar tiene la historia puneña en la construcción y reconstrucción de peruanidad?

      La historia puneña cumple un papel relevante en la construcción y la reconstrucción de la puneñidad y la peruanidad, considerando que en esta región están los orígenes de la sociedad inka y del Perú. Los cronistas, caso de Felipe Guamán Poma de Ayala, Garcilaso de la Vega y Martín de Murúa, detallan el rol de pacarina del lago Titicaca y la migración de las poblaciones altiplánicas hacia el valle del Vilcanota para instaurar la sociedad inka. También, varios historiadores sustentan que el Perú logró ser libre efímeramente en tierras puneñas y en tiempos coloniales.

      ¿El progreso ciudadano está ligado al conocimiento histórico?

      Definitivamente hay ligazón. Cuanto más se conoce el pasado y el presente hay un mejor anhelo por un porvenir venturoso, hay mayor garantía para forjar y formar ciudadanía. El conocimiento histórico no sólo nos permite encariñarnos e identificarnos con un determinado contexto geográfico, sino que posibilita construir y reconstruir ciudadanía.

      ¿En qué condiciones y escenarios culturales asumimos el Bicentenario?

      Las condiciones actuales son poco alentadoras, puesto que están signadas por una crisis económica, política, moral y ambiental, en estos últimos años se hizo más evidente la corrupción, advertida ya en siglos pasados, caso de la famosa frase de Manuel González Prada. El escenario cultural tampoco es alentador, no obstante la gran tradición y la variada riqueza cultural que ostentamos, como los significativos logros culturales que provienen fundamentalmente de esfuerzos personales. La cultura está relegada; no hay consenso entre los integrantes de la comunidad histórica, las autoridades y la sociedad civil organizada; hay serias deficiencias en la concreción de las políticas culturales.

      ¿Qué personajes puneños han trascendido en la historia?

      Hay numerosas personalidades, algunas alcanzaron nombradía universal. Citemos a cuatro, a Juan Bustamante, el precursor en numerosas acciones; al maestro José Antonio Encinas, de una formidable formación académica y, sobre todo, de una extraordinaria experiencia pedagógica, fructífera en todos los niveles educativos; al escritor Gamaliel Churata, que instauró un movimiento de repercusión mundial y que vertebró una corriente literaria, la literatura andina (hoy el autor de El Pez de Oro es estudiado en numerosos países y en varias lenguas); al médico Manuel Núñez Butrón, que generó un movimiento de salud y educación en el medio rural, cuya repercusión rebasó las fronteras peruanas y continentales, para la Organización Mundial de la Salud es “el pionero de la atención primaria en el mundo”. Las tres últimas personalidades puneñas, combinaron y amalgamaron sobriamente la tradición y la modernidad.

      ¿Existen algunos discursos históricos que hacen apología del olvido, es decir, la historia empleada para ocultar a sectores relegados?

      La historia oficial cumple ese papel, oculta información relevante, sesga los contenidos curriculares, es memorística, pasiva, centralista y elitista. Así, la historia más reciente es peligrosa para los gobiernos, no se aborda el período de la subversión, menos el último proceso de corrupción que enrostra a la administración gubernamental. A propósito, tanto Encinas como Bloch, nacidos en el mismo año, plantean que debe invertirse el aprendizaje de la historia, empezar de los hechos recientes para continuar con los lejanos, ir de lo conocido a lo desconocido, es decir, transitar por la deconstrucción.

      ¿La historia local, puneña y peruana ha estado entre progresos y regresiones?

      Hubo progresiones y regresiones. Uno de los momentos estelares, a nivel de Puno y el Perú, se dio en el decenio del veinte del siglo pasado. En ese período, en Puno aparecieron libros y artículos cardinales, se concretaron valiosos aportes de Emilio Romero, José Antonio Encinas, Alfonso Torres Luna, Eduardo Pineda Arce, Juan Alberto Cuentas y Alejandro Cano; en estos últimos años se avizora un resurgimiento. Una gran regresión se dio con la invasión y el control hispano, en la vida republicana con la ocupación chilena, las dictaduras y el centralismo.

      ¿En qué medida la historia permite a los puneños asumir las riendas de su desarrollo?

      Se cree que la historia es sinónimo de pasado. La historia no sólo es retrospección, sino es pasado, presente y futuro. Se puede y se debe hacer historia actual. Es más, cuando tratamos de Proyecto Histórico Regional o Proyecto Histórico Nacional, no estamos hablando de pasado sino de futuro, en donde los historiadores, junto a otros especialistas, están en primera fila. Al respecto, Mariano H. Cornejo manifestaba: “En la renovación del Perú…  le toca el primer puesto al Departamento de Puno. Por eso yo digo, no como figura retórica, ni como lisonja, sino como verdad científica, que esta tierra que contiene las raíces históricas del Perú, tiene también un porvenir cuya aurora presiente”.

      ¿Cuál es la relación entre la democracia y la historia, permite el conocimiento crítico de la historia reflexionar sobre la democracia?

      Hay una íntima relación entre la democracia y la historia. La historia legitima ideas y procederes democráticos. Además, con el proyecto histórico y una postura crítica se hace más llevadera la democracia, para bien de la población. En la vida republicana estuvimos inmersos más en regímenes dictatoriales que democráticos. Sólo hubo dos grandes períodos democráticos, el primero, de 1895 a 1914, con seis presidentes y, el segundo del 2000 al presente, también con seis presidentes.

      ¿Qué perfil académico deberían reunir los historiadores que son formados en las universidades, esto a razón de que en un último evento académico donde llego el renombrado investigador Jean Seminski, la participación de docentes y estudiantes fue desapercibida?

      En el perfil académico de los historiadores, no puede obviarse a la rigurosidad, ni a la identidad, es pertinente propender una historia crítica, reflexiva, sin soslayar a la historia local y regional, acudir a la fuente primaria y a la memoria colectiva. Para el maestro Encinas, la escuela diagnostica, el colegio orienta y la universidad va hacia la investigación. De manera, que la investigación, la rigurosidad, es fundamental en el historiador.

      ¿Qué mensaje le haría llegar a los puneños por este Bicentenario?

      En el país, el 2021 rememoramos el bicentenario, a nivel de Puno en el 2024, porque el 27 de diciembre de 1824 el General Rudecindo Alvarado proclamó la independencia del Perú en la Plaza Mayor de la ciudad de Puno. Aguardamos que en estos bicentenarios la población puneña, particularmente las nuevas generaciones se, aproximen al pasado, para entender de mejor manera el presente y vertebrar un mejor futuro. No seamos líricos, prediquemos con el ejemplo. Que la comunidad asociada a la historia, las autoridades y la sociedad civil organizada actúen corporativamente, que concreten publicaciones, colecciones y acciones culturales de envergadura.

      Tags: HistoriaRené Calsín
      Publicación anterior

      Carlos Cornejo-Roselló Vizcardo: Una vida intensa y coherente

      Publicación posterior

      Martín Vizcarra propone reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales 2020

      Relacionadas Noticias

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa
      Arequipa

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      10 Abril, 2021
      80
      Puno

      Intervendrán minería informal en Huambo y Choco tras la muerte del minero Apolinar

      10 Abril, 2021
      71
      Hospital Covid Honorio Delgado en riesgo del colapso por incremento de pacientes
      Arequipa

      Hospital Covid Honorio Delgado en riesgo del colapso por incremento de pacientes

      10 Abril, 2021
      59
      Puno

      Encuentran cuerpo de joven que se ahogó en laguna “Huacachina” de La Joya

      9 Abril, 2021
      635
      Trabajadores de empresa minivan de la ruta Camaná-Arequipa arman fiesta Covid
      Arequipa

      Trabajadores de empresa minivan de la ruta Camaná-Arequipa arman fiesta Covid

      9 Abril, 2021
      64
      Policiales

      Presunto violador a la cárcel

      9 Abril, 2021
      106
      Publicación posterior

      Martín Vizcarra propone reforma constitucional para el adelanto de elecciones generales 2020

      FOTO: RPP

      Olaechea: Congreso no se pronunciará sobre adelanto de elecciones

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      La Joya: Vaciaron laguna "Huacachina" y no encontraron cuerpo de joven ahogado

      La Joya: Vaciaron laguna “Huacachina” y no encontraron cuerpo de joven ahogado

      7 Abril, 2021
      Buscan a mujer que engañó a una señora con bono de para robarse a su bebé

      ¡Se busca! Engañó a una señora con bono S/200 y se robó a su bebé de posta médica

      6 Abril, 2021

      Encuentran cuerpo de joven que se ahogó en laguna “Huacachina” de La Joya

      9 Abril, 2021
      Intervienen a vicepresidenta de Yonhy Lescano en pleno toque de queda

      Intervienen a vicepresidenta de Yonhy Lescano en pleno toque de queda

      6 Abril, 2021
      Ganaderos subastarán vacas para cubrir sus gastos ante la crisis en su sector

      Pedregal: Ganaderos subastarán vacas para cubrir gastos ante crisis en su sector

      6 Abril, 2021
      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      10 Abril, 2021
      En Camaná harán cumplir ley seca por las Elecciones Generales 2021

      Arequipa: En Camaná harán cumplir ley seca por las Elecciones Generales 2021

      10 Abril, 2021

      Intervendrán minería informal en Huambo y Choco tras la muerte del minero Apolinar

      10 Abril, 2021
      Grietas y rajaduras se agravan en el túnel 9 y en tubería melliza en Majes Siguas I

      Grietas y rajaduras se agravan en el túnel 9 y en tubería melliza en Majes Siguas I

      10 Abril, 2021
      C:\Users\toshiba\Desktop\Encuentran cadáver de anciano que murió de un disparo en la cabeza en alto selva alegre.png

      Arequipa: Anciano con Covid se suicida de un disparo en la cabeza en su casa

      10 Abril, 2021

      Noticias recientes

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      10 Abril, 2021
      80
      En Camaná harán cumplir ley seca por las Elecciones Generales 2021

      Arequipa: En Camaná harán cumplir ley seca por las Elecciones Generales 2021

      10 Abril, 2021
      33

      Intervendrán minería informal en Huambo y Choco tras la muerte del minero Apolinar

      10 Abril, 2021
      71
      Grietas y rajaduras se agravan en el túnel 9 y en tubería melliza en Majes Siguas I

      Grietas y rajaduras se agravan en el túnel 9 y en tubería melliza en Majes Siguas I

      10 Abril, 2021
      44
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (3,237)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (393)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,900)
      • Lima (581)
      • Misterios (99)
      • Opinión (279)
      • Policiales (3,751)
      • Política (2,667)
      • Puno (8,844)
      • Sociedad (6,222)
      • Sociedad (3,803)
      • Vida & estilo (2,336)
      • webPortada (6,149)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      10 Abril, 2021
      En Camaná harán cumplir ley seca por las Elecciones Generales 2021

      Arequipa: En Camaná harán cumplir ley seca por las Elecciones Generales 2021

      10 Abril, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436