• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Rudecindo Alvarado, nuestro libertador

German Ccari Condori Por German Ccari Condori
28/07/2019
in Política, Puno, webPortada
0

La independencia del Perú comprende un periodo largo de levantamientos de diversas fuerzas liberadoras y conflictos bélicos contra la monarquía española, resultado de una ruptura política en el Virreinato del Perú.

En ese aspecto y próximo al Bicentenario, es preciso conocer el aporte importante que tuvo Puno, en el camino a la independencia. Asimismo, se tiene un precedente: que en el altiplano se proclamó la independencia del Perú un 27 de diciembre de 1824. 

Sobre este hito histórico, el reconocido historiador puneño René Calsín Ancco, en julio del 2015, en plena ceremonia, realizó la entrega del manuscrito que reúne fuentes históricas de la proclamación y jura de la independencia en Puno.   

“Siempre, en el mes de julio, solemos hablar de cosas generales a nivel del país, nos acordamos de José de San Martín, Bolívar, Sucre, la Batalla de Ayacucho, y así, pero de Puno y su aporte nadie habla, ni en los centros educativos se enseña”, señala Calsín.

Es debido a este desconocimiento que René Calsin, junto Nestor Pilco Contreras, otro historiador puneño, empieza a ahondar en la historia, llegando a la conclusión de que la proclamación de la independencia del Perú, en Puno, se realizó 3 años y medio después del 28 de julio de 1821. 

Antes de tan importante fecha, el historiador hace un preámbulo del camino que se tuvo que pasar. “En los años finales de la colonia, hubo varios movimientos de reivindicación y la más importantes, por supuesto, fue la revolución de Túpac Amaru”, indica René Calsín.

Del mismo modo, cuenta que el virrey José de la Serna, en 1823, incursionó en territorio puneño, acampando en muchos lugares, como Santa Rosa, Ayaviri, Pucará, Juliaca, Puno e Ilave, hasta llegar al territorio actual de Bolivia. 

En ese mismo año, el historiador refiere que se dio la Batalla de Zepita, más conocida como la batalla de Chua Chua, donde la victoria no tan clara fue del ejército patriota, comandado por Andrés de Santa Cruz.

Otro hecho que encaminó esta proclamación fue que la isla Esteves se convirtió en una prisión en la que se recluía a jefes y subalternos del ejército patriota.

Así, cuando se dio la Batalla de Ayacucho, en Puno esa victoria se conoció dos semanas después, en diciembre, cuando era época de navidad de 1824. Al enterarse de esta victoria, el ejército patriota se envalentonó y comenzó a organizarse.

René Calsín cuenta que el bando realista optó por varias alternativas: unos fugaron, como el general Moroto, quien se fue a Arequipa, lo mismo que el intendente de Puno, Tadeo Garate, muy poco después. Otros, en tanto, se pasaron al bando patriota, como Francisco Anglada.

Dichos movimientos, según el historiador puneño, se dieron el 24, 25, 26 de diciembre de 1824, pero la madrugada del 27, quedaron liberados los presos de la Isla Esteves. Es así que el general Rudecindo Alvarado, quien también había sido liberado, fue nombrado como máximo jefe del ejército libertador formado en Puno.

Este último militar argentino, que tuvo el cargo máximo por ser el lugarteniente de San Martín, asumió el liderazgo y ese mismo día proclamó la independencia del Perú en nuestra región.

En el acto, designó a Pedro Miguel de Urbina como intendente de Puno y, pasados dos días, este fue nominado presidente del departamento del Puno y posteriormente prefecto del departamento. Dos días después, Urbina realizó la jura de la independencia en la plaza de armas. 

Población 

Respecto a los aportes de la población puneña, René Calsín refiere que el poblador de a pie, el 26 de diciembre, tuvo una gran participación, pues ese día se tenía programado el fusilamiento de Francisco Anglada, en la Isla Esteves.

Cuando se le pedían sus últimas palabras, este dijo que 3 mil hombres armados se habían organizado en las cercanías a la Isla Esteves y estaban a punto de ingresar a arrollarlos. Fue por este miedo que el ejército del bando realista optó por liberar a Anglada. 

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Fiestas PatriasIndependenciaRudecindo Alvarado
Publicación anterior

Obras de envergadura para el Bicentenario

Publicación posterior

A un año de las reformas

Relacionadas Noticias

Actualidad

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
229
Actualidad

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
226
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down
Actualidad

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023
452
Policiales

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
2.2k
Política

Puno es la segunda región con más obras paralizadas

8 Septiembre, 2023
3.1k
Puno

Director regional de Salud Puno en la cuerda floja

6 Septiembre, 2023
2.6k
Publicación posterior

A un año de las reformas

Puno durante la independencia (1809 – 1825)

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023

Noticias recientes

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
229

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
226

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
641

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
636
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (56)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,585)
  • Puno (11,033)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,104)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436