• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Dos caminos, adelanto de elecciones o cierre del Congreso

Los Andes Por Los Andes
29/07/2019
in Arequipa, Sociedad, webPortada, ZONA
0

Lorena Pérez Talavera

El presidente de la República, Martín Vizcarra, sorprendió ayer a todos con su Mensaje a la Nación.

El mandatario recordó las circunstancias en que asumió el cargo, hace año y medio, cuando el país se hallaba sumido en una grave crisis política y zozobra institucional.

Entre aplausos, vivas e interrupciones, durante su extenso mensaje por el 198° aniversario patrio, cuestionó que no se haya aprobado la reforma sobre la inmunidad parlamentaria, que plantea que otra instancia independiente como la Corte Suprema, resuelva las denuncias contra los congresistas.

Y como una propuesta para salir de esta crisis, presentó un proyecto de ley de reforma constitucional para adelantar las elecciones generales congresales y presidenciales, para el año 2020.

“El Perú reclama a gritos un nuevo comienzo, los peruanos deben poder elegir su destino para dar paso al Perú del bicentenario”, dijo Vizcarra.

“Con esta acción, se reforzarán los cimientos de nuestra República, aunque ello implique que todos nos tengamos que ir. Señores congresistas, ¡el Perú primero!”, agregó enfático al finalizar su discurso.

Puede Cerrar el congreso

Para el abogado constitucionalista, José Villafuerte, el presidente deja abierta la posibilidad de cerrar el Congreso, si es que no le aprueban la propuesta de adelantar las elecciones.

Consideró que no hay plazos para que el Parlamento defina esta situación, pero advirtió que de acuerdo al reglamento congresal, esta propuesta debe tener una “atención preferente”.

Villafuerte agregó que de aprobarse esta reforma, tiene que pasar de todas maneras por un referendo, al tratarse de una reforma constitucional.

“Estamos ante una crisis política profunda que ha dejado el mandatario en manos del Congreso de la República”, remarcó.

Una posibilidad

Para el sociólogo Luis Ramos Salinas, esta opción de cerrar el Congreso, que genera el presidente Vizcarra, es una decisión brillante pero débil.

“Yo sospecho que se trata de una estrategia política y que pronto el premier Salvador del Solar, pedirá la cuestión de confianza respecto a este proyecto de ley, para adelantar las elecciones, esperando que el Congreso, como ya hemos visto sus reacciones, no lo vaya a aprobar, y Vizcarra lo cerrará sin que aparezca como un abusivo”, comentó.

Ausencia en mensaje

Durante su mensaje, Vizcarra resaltó que los peruanos no se sienten representados y exhortó a los congresistas a hacerse cargo de esta realidad.

“¿Dónde está la confianza que supuestamente el Congreso nos ha dado para luchar contra la corrupción? No hay lugar en el Perú donde no haya recibido el reclamo de: “Presidente, ¡cierre el Congreso!”, cuestionó el mandatario al considerar que la reforma planteada fue desnaturalizada.

Para el sociólogo Alipio Montes Urday, hubo ausencia sobre la reforma del Estado del aparato administrativo.

Consideró que la decisión de adelantar las elecciones, muestra a Vizcarra como un incapaz, usando una medida que le permita salir por la puerta grande y sumar cierto prestigio en una carrera política al futuro.

“Lo más lógico hubiese sido que socialmente anuncie medidas con las que se acerque a la población. Una de ellas, podría ser la anulación de la licencia de construcción del proyecto minero Tía María”, dijo.

Le dice sobón

Fiel a su estilo, el gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, tildó al mandatario con la palabra ‘llunku’, vocablo quechua cuyo significado es ‘sobón’.

“A otro lado con el cuento de nuevas elecciones. Waykepanaykuna, no te dejes engañar por este llunku!!!”, se lee en una publicación que realizó desde su cuenta de Facebook.

“Y Tía María? Y los venezolanos? Y el saqueo de nuestros recursos? Y la discriminación? Y la delincuencia? Y la contaminación?, Y, Y, Y, etc”, escribió Cáceres Llica.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Arequipa
Publicación anterior

Conductor de bus resultó herido en asalto a mano armada perpetrado en la ruta Sicuani – Juliaca

Publicación posterior

Las primeras 365 ediciones

Relacionadas Noticias

Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
28
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
906
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.5k
Publicación posterior

Las primeras 365 ediciones

El equipo de Los Andes de Arequipa

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Noticias recientes

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
28

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
906

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,996)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436