• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    “Litio debe ser transformado en Puno”

    ODPE instala 20 oficinas

    Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

    Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

    Refutan acciones de alcalde

    Modifican normas en torno a vacancia

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Denuncias graves en el Sucmmma

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      “Litio debe ser transformado en Puno”

      ODPE instala 20 oficinas

      Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      Arequipa: Gerente municipal de Paucarpata ganará 67 mil soles al año

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      De 17 candidatos a la Presidencia, solo Mendoza, Forsyth y Castillo incluyen propuestas para Arequipa

      Refutan acciones de alcalde

      Modifican normas en torno a vacancia

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Denuncias graves en el Sucmmma

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      EL VIAJE CON ‘EL ABUELO SAN PEDRO’

      Los Andes Por Los Andes
      30/07/2019
      in Arequipa, Misterios, webPortada, ZONA
      0

      Por Ana María Vizcarra

      “La achuma es una especie de cardón (…) por medio del cual el diablo posee a los indios del Perú enraizados en su idolatría (…). Aquellos que beben el jugo de la planta pierden la razón y quedan como muertos y transportados por esta bebida, sueñan mil extravagancias y las creen como si fueran verdad.”

      Padre Bernabé Cobo en “Historia del Nuevo Mundo” (1653)

      Visiones psicodélicas de intensos y brillantes colores e indescriptibles formas geométricas, entidades de la naturaleza que aparecen como poseedores de mensajes secretos, sensaciones de autorealización y de profunda conexión con el todo, la muerte del ego, euforia, empatía, un viaje trascendental de purificación, son algunas de las experiencias de quienes han tenido un encuentro con San Pedro y han bebido de su mágico elixir.

      El San Pedro es un cactus procedente de las zonas áridas de América del Sur que se extiende desde Colombia hasta Argentina. De sus tallos se extrae una bebida conocida como achuma o Huachuma (vocablo de origen aymara que significa “estar sin cabeza” y se usa para calificar una borrachera). Se dice que su nombre en español ‘San Pedro’, viene de la alusión al guardián del cielo, porque sus efectos permitirían a los hombres conectar con la divinidad.

      Este cactus tiene una larga relación histórica con nuestros pueblos originarios, formando parte de su medicina tradicional y sus ritos mágico – religiosos por sus propiedades enteógenas (palabra griega que significa “Lo que genera Dios dentro de mí”.) Restos de culturas como Chavín, Paracas, Nazca, Mochica, Chimú, e incluso la Inca, dan fe del antiquísimo uso de esta planta.

      Fue utilizado para elaborar los primeros utensilios, así como instrumentos musicales como el palo de lluvia, sin embargo, muchas civilizaciones sobre todo en el norte del Perú, consagraron templos ceremoniales y ciudades enteras al consumo colectivo y ritual del San Pedro, utilizándolo como la herramienta más importante en su cosmovisión, ya que les permitió una profunda comprensión de la realidad aparente.

      Se dice que, a diferencia de la Ayahuasca, el San Pedro posee una energía plenamente masculina que nos conecta con el entorno y con nosotros mismos. Es por ello que también es conocido como ‘El abuelo San Pedro’ o el ‘Abuelo Huachuma’.

      Después del peyote, el San Pedrito es la segunda planta en el mundo en tener una alta concentración en el principio activo ‘mezcalina’, que es un compuesto alcaloide psicoactivo con propiedades alucinógenas y es probable que sea el más antiguo en ser utilizado por el hombre. En la actualidad la mezcalina, tiene importantes aplicaciones terapéuticas en psicología y psiquiatría clínica.

      Los efectos mentales producidos por este cactus son principalmente alteraciones en las percepciones, en la afectividad, y en el pensamiento y la propia consciencia; está estrechamente relacionado con el miedo y los instintos primitivos del ser humano, por ello el trance gira en torno a la muerte del ego y a los miedos más enraizados en el corazón del participante, convirtiéndose en una herramienta para la comprensión del yo y el despliegue del pensamiento a través de imágenes simbólicas o arquetípicas del inconsciente colectivo.

      La mezcalina se genera en la clorénquima de la planta, que en el caso de este cactus se encuentra debajo de la epidermis de los tallos verdes, que es de donde se obtiene el brebaje, sometiéndolo a un previo proceso de extracción, corte y cocimiento.

      Su sabor es amargo y suele conducir a la náusea, sus efectos llegan después de aproximadamente 40 minutos de haber ingerido la sustancia. Según la dosis los efectos van desde hipersensibilidad a la luz, pupilas dilatadas, aumento del ritmo cardiaco, laxitud en algunos miembros, sensación de calor o frio, hasta una lucidez extraordinaria, impresión de levitar o volar, pasando por una multitud de visiones. Algunos lloran de emoción, otros caen de rodillas con los brazos extendidos en su afán de abrazarse con el cosmos. No se siente cansancio ni dolor y estos efectos pueden llegar a durar entre 6 a 12 horas. El final del viaje desemboca en un estado de tranquilidad mental y relajación física, que recuerda al que se consigue mediante técnicas de meditación.


      CONTINUARÁ

      Tags: Arequipa
      Publicación anterior

      RELÁJATE Y VIVE MEJOR: TÉCNICAS BÁSICAS DE MEDITACIÓN

      Publicación posterior

      Presunto ladrón se salvó de ser linchado

      Relacionadas Noticias

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les paga en dos meses
      Arequipa

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les pagan dos meses

      2 Marzo, 2021
      30
      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná
      Arequipa

      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      2 Marzo, 2021
      25
      Juliaca

      Se mata debido a dolores

      2 Marzo, 2021
      78
      Juliaca

      Cae peligroso ladrón

      2 Marzo, 2021
      102
      Juliaca

      Piden explicación de admisión al JAE

      2 Marzo, 2021
      32
      Juliaca

      Materno infantil está abandonado

      2 Marzo, 2021
      43
      Publicación posterior

      Presunto ladrón se salvó de ser linchado

      ¿CREÍAN LOS INCAS EN LA REENCARNACIÓN?

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      27 Febrero, 2021

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

      23 Febrero, 2021
      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les paga en dos meses

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les pagan dos meses

      2 Marzo, 2021
      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      2 Marzo, 2021

      Se mata debido a dolores

      2 Marzo, 2021

      Cae peligroso ladrón

      2 Marzo, 2021

      Piden explicación de admisión al JAE

      2 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les paga en dos meses

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les pagan dos meses

      2 Marzo, 2021
      30
      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      2 Marzo, 2021
      25

      Se mata debido a dolores

      2 Marzo, 2021
      78

      Cae peligroso ladrón

      2 Marzo, 2021
      102
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,973)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,724)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,466)
      • Política (2,583)
      • Puno (8,389)
      • Sociedad (6,150)
      • Sociedad (3,550)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,990)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les paga en dos meses

      Veintiocho camaroneros denuncian que Gobierno Regional no les pagan dos meses

      2 Marzo, 2021
      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      Aprueban apertura del 50% de vehículos para transporte público de pasajeros en Camaná

      2 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436