Como es costumbre, muchos aguardan el feriado largo por Fiestas Patrias o Semana Santa para poder viajar con la familia, amigos o simplemente tener un relajante descanso en casa. Pero una vez terminado este tiempo, ¿cuántos feriados le quedan al año?
Primero, es importante hacer una distinción entre un día feriado y un día no laborable:
De acuerdo al Decreto Legislativo N° 713, los feriados nacionales que se pagan sin haber laborado son: Año Nuevo (01 de enero), Jueves y Viernes Santo (movibles), Día del Trabajo (01 de mayo), San Pedro y San Pablo (29 de junio), Fiestas Patrias (28 y 29 de Julio), Santa Rosa de Lima (30 de agosto), Combate de Angamos (08 de octubre), Todos los Santos (01 de noviembre), Inmaculada Concepción (08 de diciembre) y Navidad del Señor (25 de diciembre).
A diferencia con los feriados, los días no laborables dependen del empleador. Los trabajadores que laboren esos días recibirán el mismo sueldo sin incrementos y los que no deberán compensar esas horas.
En el caso del sector público, las horas dejadas de trabajar deben ser compensadas en los días inmediatos posteriores o cuando lo disponga el titular de cada entidad. Mientras que en el sector privado dependerá del acuerdo entre el empleador y los trabajadores y podrá hacerse con horas extras, trabajo en días sábados o se puede considerar como parte de las vacaciones.
DÍAS FERIADOS QUE RESTAN EN EL 2019
JULIO
– Martes 30 de julio: Día no laborable decretado por el Gobierno.
AGOSTO
– Jueves 29 de agosto: Día no laborable decretado por el Gobierno.
– Viernes 30 de agosto: Festividad de Santa Rosa de Lima.
SETIEMBRE
No hay feriados este mes.
OCTUBRE
– Martes 8 de octubre: Celebración del Combate de Angamos.
– Jueves 31 de octubre: Día no laborable decretado por el Gobierno.
NOVIEMBRE
– Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.
DICIEMBRE
– Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
– Miércoles 25 de diciembre: Navidad.
Con información de Perú 21
Comentario sobre post