• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

    Luque hace caso omiso al consejo

    Instalarán 1.200 pararrayos en el sur

    Propone exonerar IGV a agricultores

    Exsocio del hermano del alcalde Omar Candia construirá 46 paraderos del SIT

    Exsocio del hermano del alcalde Omar Candia construirá 46 paraderos del SIT

    Entregan credencial

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

    Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

    Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Adultos mayores pasan tamizaje

      1.087 fallecidos por covid

      Crisis del turismo se agudiza cada vez más

      Envían vacunas a redes de salud

      Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

      Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Alejo pide comprar vacunas Sputnik V

      Luque hace caso omiso al consejo

      Instalarán 1.200 pararrayos en el sur

      Propone exonerar IGV a agricultores

      Exsocio del hermano del alcalde Omar Candia construirá 46 paraderos del SIT

      Exsocio del hermano del alcalde Omar Candia construirá 46 paraderos del SIT

      Entregan credencial

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Camaná: Clausuran camal de pollos que operaba en condiciones insalubres

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Un incremento mínimo de 20 céntimos se necesita para salvar la ganadería lechera nacional

      Utupara Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Utupara: Una olla cocinada a leña que alimenta a 200 personas vulnerables

      Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Indecopi: Colegios privados no pueden obligar a padres a comprar libros nuevos

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Arequipa culmina febrero con 503 decesos por covid, cifra duplica reportes en enero

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Sunarp reinicia atención presencial en las oficinas registrales de Puno, Ilo y Tacna

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      Concytec lanza concurso para promover el fortalecimiento y modernización de laboratorios regionales

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      La vida reducida a un balón de oxígeno a causa de la COVID-19

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Productores de Arequipa exportaron más de 9 mil toneladas de uva en campaña 2020-2021

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Adultos mayores pasan tamizaje

        1.087 fallecidos por covid

        Crisis del turismo se agudiza cada vez más

        Envían vacunas a redes de salud

        Devida lanza plataforma virtual para impulsar ventas de productos del desarrollo alternativo

        Celebraciones a la Virgen en tiempos de pandemia

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      El derecho a la salud

      Los Andes Por Los Andes
      04/08/2019
      in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad, Vida & estilo
      0
      FOTO: ANDINA

      FOTO: ANDINA

      Hipolito Juan Huayapa Huaita

      El preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud señala: “El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de raza, religión, ideología, política o condición económica o social”.

      En la Historia Latinoamericana, las enfermedades han sido una de las causas principales de despoblamiento, incluso desaparición de pueblos indígenas desde la invasión de América, en el siglo XV, al haber significado la introducción de enfermedades provenientes del Viejo Continente, desconocidas para la población aborigen. Así, estudiosos como Noble David Cook en La Catástrofe Demográfica Andina 1520-1620 (1988) Traducida en 2010 por la PUCP, alude a las enfermedades introducidas como el aliado más importante de los invasores europeos por el rol que tuvieron en la debacle poblacional, el mismo David Cook refiere cómo en ese entonces líderes y población indígena, sucumbieron ante enfermedades como el sarampión y la viruela, llegando a diezmar la población y modificar considerablemente el panorama poblacional. Similar suerte corrieron las etnias amazónicas, así podemos citar al padre José Álvarez con relación a la llegada de los caucheros a la región suroriental del Perú y señala: “En el primer viaje de Fitzcarrald al Manu, en el que fue sembrando terror, tuvo que enfrentarse a los Piro Mashco del Sepahua y Mishagua, que le hicieron justa resistencia, en una batalla en la que perdieron por la superioridad de las armas del invasor… los Piro Mashco… alarmados ante aquella multitud de hombres de Ucayali, que invadían sus dominios, enviaron, llenos de soberbia, una selecta embajada de sus más feos y fieros capitanes, a pedir a los wiracochas no seguir adelante del río Manu porque les espantarían la caza del mono y les traería contagio de catarro”.

      Según Naciones Unidas, existen 45 millones de indígenas en las Américas, incluyendo más de 400 diferentes grupos étnicos, con diferentes lenguas, organizaciones sociales, cosmovisiones y expresiones culturales. Todos los países, excepto Uruguay, tienen ciudadanos indígenas. Pero la mayoría, de 33 a 40 millones viven en Latinoamérica y en el Caribe. Además la población indígena de las Américas está altamente concentrada. Casi el 90% vive en Bolivia, Ecuador, Guatemala, México y Perú. En Bolivia, la población indígena representa más de la mitad de la población total. Actualmente los pueblos indígenas enfrentan enormes presiones derivadas de la exploración petrolera, minería, tala de bosques, expansión agrícola y conflictos fronterizos que ponen en peligro su sustento, su forma de vida y los derechos humanos y libertades básicos relacionados con su bienestar físico y psíquico.

      Existen marcadas desigualdades entre los indígenas y sus contrapartes no indígenas en casi todos los indicadores socioeconómicos y de salud, y los indígenas se encuentran en clara desventaja. Los indígenas tienden a morir a edades más jóvenes y su estado de salud es peor que el de otros grupos de la población. De la misma manera, la población indígena es más propensa a desarrollar abuso de sustancias, depresión y otros trastornos mentales que se convierten en obstáculos para el derecho al goce del grado máximo de salud física y mental que se pueda lograr y de otros derechos fundamentales relacionados.

      El pasado 28 de julio del presente año, el Presidente de la República Martín Vizcarra, hizo un anuncio muy ambicioso respecto de la salud y propuso el Sistema de Aseguramiento Universal de Salud para todos los peruanos; sin embargo, lo que pocos conocemos es que en el Perú tenemos la Ley N° 29344 Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud en cuyo Art. 3° señala “(…) está destinado a otorgar un seguro de salud que permita acceder a un conjunto de prestaciones de salud de carácter preventivo, promocional, recuperativo y de rehabilitación, en condiciones adecuadas de eficiencia, equidad, oportunidad, calidad y dignidad a todos los residentes en el territorio nacional y no solo a ciudadanos peruanos, dándole a la salud más el carácter de un derecho humano universal que de un derecho dependiente del estado de ciudadanía; sin embargo en la realidad en lo relativo a la protección brindada por el Estado a los diferentes componentes del derecho a la salud, se presentan también grandes deficiencias, si no omisiones absolutas en muchos aspectos. Así tenemos deficiencias en infraestructura, equipamiento y recursos humanos con que cuentan los servicios de salud son muy insuficientes, sino que se encuentra distribuidos de un modo centralista, lo que supone un gran obstáculo para el logro de la equidad sanitaria; existen también problemas en la calidad de la atención, no solo en cuanto a la oportunidad e integralidad del servicio, sino en cuanto a la proscripción del principio de no discriminación. Por otro lado no existe prácticamente una política pública que desarrolle el componente de adecuación cultural de los servicios de salud o el derecho a una salud intercultural a favor de los pueblos indígenas de nuestro país.

      No obstante ello, a nivel jurisprudencial de parte del Tribunal Constitucional, existe una tendencia clara al reconocimiento del derecho a la salud como derecho autónomo; se desarrolla lo que la Constitución de 1993 escuetamente prescribe que todos tienen derecho a la protección de su salud; el Tribunal Constitucional va más allá, recibe influencia de la legislación supranacional, así, sigue la línea jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, los mismos que reconocen el carácter de ius-fundamental del derecho a la salud cuando éste se encuentra engarzado con el derecho a la vida o a la integridad física. Esta postura se denota en el caso Juan Islas Trinidad y otros, el mismo que se relaciona en el caso del Penal de Challapalca, donde el Tribunal Constitucional Peruano, ubica este derecho en la cláusula de los derechos innominados merced a su vinculación con el derecho a la vida, a la integridad y a la dignidad de la persona; así se tiene la Sentencia del Tribunal Constitucional STC 1429-2002-HC/TC en cuyo Fundamento Jurídico 14 señala que en este caso se planteó la necesidad de cerrar el Penal de Challapalca, ubicado en una zona alto-andina con duras condiciones climáticas, lo que no se condecía con el derecho a la salud de la población carcelaria. El Tribunal no llegó tan lejos y sólo dispuso el traslado de los internos que sufran problemas médicos a un penal con menor altura. Ahora bien, en la STC N° 2945-2003-AA/TC Caso Azanca Alhelí Meza García, ratifica su criterio donde a pesar de que se desarrolla el derecho a la salud en el marco más amplio de la dogmática de los derechos sociales, su carácter ius-fundamental solo lo reconoce cuando están en juego otros derechos fundamentales, básicamente la vida.

      Tags: BicentenarioMartín VizcarraSalud
      Publicación anterior

      Qhantati Ururi: Emblema sicuriano

      Publicación posterior

      José Luis Cáceres: “Un creador debe ser libre y yo me considero así”

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Canadienses recuperan control de litio y uranio

      3 Marzo, 2021
      27
      Puno

      Luque enfrenta nueva denuncia

      3 Marzo, 2021
      22
      Policiales

      Despiste deja un herido

      3 Marzo, 2021
      19
      Policiales

      Intervienen campeonato

      3 Marzo, 2021
      22
      Policiales

      Caminó sola hasta Cusco

      3 Marzo, 2021
      63
      Policiales

      Policía investiga presunto crimen

      3 Marzo, 2021
      17
      Publicación posterior

      José Luis Cáceres: “Un creador debe ser libre y yo me considero así”

      Salud pública autómata y con anteojeras

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último
      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      Proyecto de litio en Puno es vendido a la Bolsa de Valores de Canadá

      23 Febrero, 2021
      Sentencia a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      Sentencian a pediatra de clínica San Juan de Dios por causar la muerte de niño de 11 años

      27 Febrero, 2021

      Toma posesión de terreno aprovechando cuarentena

      24 Febrero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Fémina destruía el ornato

      25 Febrero, 2021

      Canadienses recuperan control de litio y uranio

      3 Marzo, 2021

      Empresarios piden ayuda

      3 Marzo, 2021

      Exigen solución a conflicto por calle

      3 Marzo, 2021
      Castilla: GRA gestionará financiamiento para proyecto agropecuario en Chachas

      Castilla: GRA gestionará financiamiento para proyecto agropecuario en Chachas

      3 Marzo, 2021

      Luque enfrenta nueva denuncia

      3 Marzo, 2021

      Noticias recientes

      Canadienses recuperan control de litio y uranio

      3 Marzo, 2021
      27

      Empresarios piden ayuda

      3 Marzo, 2021
      17

      Exigen solución a conflicto por calle

      3 Marzo, 2021
      15
      Castilla: GRA gestionará financiamiento para proyecto agropecuario en Chachas

      Castilla: GRA gestionará financiamiento para proyecto agropecuario en Chachas

      3 Marzo, 2021
      17
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,980)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,726)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (277)
      • Policiales (3,474)
      • Política (2,589)
      • Puno (8,410)
      • Sociedad (6,151)
      • Sociedad (3,559)
      • Vida & estilo (2,329)
      • webPortada (5,993)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Canadienses recuperan control de litio y uranio

      3 Marzo, 2021

      Empresarios piden ayuda

      3 Marzo, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436