• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

José Luis Ayala: “La poesía es la vida misma”

Los Andes Por Los Andes
04/08/2019
in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad, Vida & estilo
0

Fernando Chuquipiunta

El escritor peruano José Luis Ayala Olazával, ganador del Primer Premio Poesía Sur Peruana (1967), Primer Premio de Literatura Popular (1990), Premio de Literatura César Vallejo, CONCYTEC (1990); Premio Internacional de Poesía, DIP, Paris (1964), celebrará 77 años de vida. Nacido en Huancané el 24 de septiembre de 1942. Estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Ecole Practique des Hautes Etudes de Paris. Ha sido condecorado en diversas ocasiones por su prolífica obra literaria y ensayística.

Es uno de los más notables exponentes de la literatura puneña y peruana, José Luis Ayala Olazával se ha desempeñado como periodista, maestro y literato; pero sobre todo es un notable cronista, poeta, ensayista, narrador y gran promotor de la cultura aimara.Fue profesor de educación secundaria en el Colegio San Ambrosio de Puno, director de la Biblioteca Municipal Pública de director de Relaciones Públicas del Tribunal Agrario, colaborador de la revista Oiga, Suplemento del diario El Comercio y diario Correo de Lima, director de Protocolo y Relaciones Públicas del Jurado Nacional de Elecciones, profesor en la Gran Unidad Escolar Melitón Carvajal de Lima y responsable de la Página Cultural del Diario La Primera de Lima.

¿Cómo fueron los comienzos de su vocación literaria?

Mi abuelo Casimiro Ayala Ticona tenía un pequeño fundo llamado “Tumuco”. En el caserío y en un anaquel tenía una gran colección de revisitas argentinas como Billiken, La chacra y otras publicaciones que leía en horas de descanso. Pero además muchos libros de la Colección Tor editados en Buenos Aires: Tarzán de la selva, Bug-Jurgel, El abogado misterioso, La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne. Libros de poemas de Bequer, Baudelaire, poetas argentinos y mexicanos clásicos.

Fue un descubrimiento fascinante. Al comienzo no entendí casi nada, pero de tanto insistir empecé a comprender que había un universo maravilloso, la literatura. A los quince años empecé a imitar a los poetas clásicos mexicanos, fue un ejercicio que me sirvió de mucho. En Puno conocí a Reynaldo Chuquihuanca dueño de la librería “Amauta”. Fue él quien me hizo conocer a Vallejo y más tarde Aurelio Martínez, bibliotecario de San Carlos aconsejó que lograra una voz propia.              

¿Qué elementos o alguna situación en particular decidió que fuera escritor?

Todo empezó cuando era adolescente y cursaba el segundo año de secundaria en el Colegio Nacional Mixto de Huancané. De pronto apareció una mañana en la calle Lima una adolescente aymara de ojos negros y hermosos. Quedé fascinado por su voz y sonrisa, se llama Juanita. Me dijo que era de Jupachaca. Así empecé a escribir poemas de amor pero me sirvió de mucho porque decidió mi vocación literaria.   

¿Hay un horario para escribir o lo pude hacer en cualquier momento?

Escribo a cualquier hora del día, no hay horario. Todo depende del tema que desarrolle. Mucho tienen que ver las lecturas que realizo. Algunas de ellas contribuyen con los temas tratados. En general puedo escribir todos los géneros, para eso me he preparado toda la vida. Pero me alegra mucho más cuando puedo transgredir los géneros. Ese hecho me da vida y esperanza de lograr algo nuevo.      

¿Por qué precisamente escribe en todos los géneros literarios?

Por una necesidad de orden biológico. Pero la poesía está presente en todos los géneros literarios, no hay novela, cuento, ni ensayo que no tenga un fuerte aliento de poesía. No hay ninguna canción que carezca de poesía, ninguna composición musical deja de tener poesía. La poesía es la vida misma, la vida es un poema que se escribe todos los días. No hay necesidad de ser un poeta para llevar una existencia plena de poesía. La poesía es la vida, la vida es pura poesía, depende cómo se viva.       

¿Cómo logró escribir la cronivela “Wancho Lima”?

Cuando encontré el informe del obispo Fidel María Cosio, firmado además por su secretario José J. Bravo, de octubre de 1925, me di cuenta que no había que nada más que agregar ni quitar una sola palabra del texto. Hubiera hecho mal en interpretar o tergiversar algo. Eso mismo sucedió con el texto de Mariano H. Cornejo al sustentar la doctrina de la “Patria nueva” para que Guillermo B. Leguía continuara en el poder. Así nació la cronivela que tanto éxito ha tenido.        

¿Cómo surgió la Promoción Intelectual Carlos Oquendo de Amat en Puno?

Todos éramos estudiantes de secundaria en Puno. Omar Aramayo, Gerardo García Rosales, Serapio Salinas y Percy Zaga, estudiaban en Colegio San Carlos de Puno. Yo cursaba  el tercer año de secundaria en el Colegio San Ambrosio. Gloria Mendoza estudiaba en Huancané. Aramayo y yo coincidimos en formar una promoción de poetas jóvenes. Propuse el nombre de Carlos Oquendo de Amat, debido a que en mi casa hablaban de él tanto mis padres como mi tío Lizandro Amat Machicao, primo hermano de Carlos Oquendo. Ahora puedo decir que éramos muy jóvenes para redactar un manifiesto, editar nuestros poemas, libros antológicos y además una revista de circulación nacional.    

¿Cuáles son sus autores preferidos y que recomienda leer?

Los escritores jóvenes tienen que leer necesariamente a los clásicos de la literatura.  No hay un manual y menos una guía didáctica. Ahora hay talleres de literatura en los que es posible obtener la plasmación de una vocación literaria. Sin embargo, más allá de todas las técnicas literarias que se adquieran, lo importante es tener una voz propia.  

¿Cómo se auto definiría, poeta, novelista, ensayista?

Soy un escritor total. Para hacer una crítica a mi obra tendrán que leer todos mis libros, se trata de una permanente búsqueda de lenguajes y textos literarios disímiles. Ningún libro se parece a otro. La idea es persistir en la búsqueda constante de un forma de expresare cada vez distinta, debido al lenguaje que siempre es difícil de configurarlo.       

¿En qué proyectos se encuentra trabajando ahora?

Tengo que escribir cuatro libros más para llegar a 100. He publicado 77 y tengo 10 inéditos. El último se refiere a Carlos Oquendo de Amat. Está listo para entrar a la imprenta. Trataré de publicarlo este año.

¿Qué opina del trabajo de la Dra. Giovanna Iubini, respeto a su poesía?

Se trata de un trabajo serio, sustantivo, crítico y sin duda ubica al libro “Cábala para inmigrantes”, en el curso de la más importante poesía del siglo XX en el Perú. Es un honor inmerecido.   

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: CulturaJosé Luis AyalaLiteratura
Publicación anterior

Tía María y Chinchero: ejemplos de crisis de gobernabilidad

Publicación posterior

Luz Delia Justo Pinto: Promesa de la poesía puneña

Relacionadas Noticias

Actualidad

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
157
Actualidad

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
155
Vida & estilo

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
601
Policiales

Redes de pornografía infantil al descubierto

18 Septiembre, 2023
2.2k
Política

Puno es la segunda región con más obras paralizadas

8 Septiembre, 2023
3.1k
Puno

Director regional de Salud Puno en la cuerda floja

6 Septiembre, 2023
2.6k
Publicación posterior

Luz Delia Justo Pinto: Promesa de la poesía puneña

Foto: GETTY IMAGES

Cómo saber si tu inteligencia emocional es alta

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
Soccer player in black and red uniform with ball standing on one knee over black background with head down

Los futbolistas peruanos mejor pagados

25 Septiembre, 2023

Noticias recientes

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023
157

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
155

¿Clases virtuales? ¡La opción perfecta para encontrar al profesor ideal!

25 Septiembre, 2023
601

Joven peruano Angelo Farfán Oré logra medalla de plata para el Perú

25 Septiembre, 2023
596
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (56)
  • Arequipa (4,451)
  • Arequipa (1,365)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,764)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (4)
  • Juliaca (4,718)
  • Lima (772)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (4)
  • NACIONAL (4)
  • Opinión (314)
  • PAIS (45)
  • Policiales (4,865)
  • Política (3,585)
  • Puno (11,033)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,112)
  • Vida & estilo (2,429)
  • webPortada (7,104)
  • ZONA (1,737)

Últimas noticias

Aduviri asegura que es perseguido político

28 Septiembre, 2023

Diagnóstico de la anemia sería falso

28 Septiembre, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436