• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    Proponen crear préstamo agrario para productores

    Titular de Redess será interpelado

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

      Proponen crear préstamo agrario para productores

      Titular de Redess será interpelado

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Hasta 1000 UIT de sanción para quienes vulneren derechos de indígenas

      Agencia Andina Por Agencia Andina
      09/08/2019
      in Puno, Sociedad, webPortada
      0
      FOTO: ANDINA

      FOTO: ANDINA

      El Ministerio de Cultura sancionará hasta con mil Unidades Impositivas Tributarias (UIT), a quienes vulneren los derechos de los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI).

      Esto en virtud de la publicación del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1374 que establece el Régimen Sancionador por incumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial; publicado por el Gobierno este viernes 09 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

      Dicho reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N° 010-2019-MC, permitirá al Ministerio de Cultura supervisar, fiscalizar y sancionar a quienes vulneren los derechos de los PIACI y no cumplan con la normativa establecida por el Estado para la prevención de acciones que pongan en riesgo la supervivencia física e integridad de estos pueblos.

      En ese sentido, se podrá aplicar amonestaciones, disponer el decomiso definitivo de bienes; así como la inhabilitación de ingresos a las reservas. La tabla de infracciones y sanciones  contempla multas de hasta mil UIT. 

      En ese contexto, la norma establece mecanismos concretos para verificar cualquier vulneración a los derechos de los PIACI, como la supervisión en campo. De igual modo, dispone la creación del Registro Nacional de Sanciones e Infracciones en las cinco reservas que abarcan cerca de tres millones de hectáreas.

      Este reglamento es el resultado del proceso de participación implementado desde el Ministerio de Cultura en coordinación con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y sus organizaciones regionales: la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), la Organización Regional (Aidesep Ucayali – Orau) y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad).

      Datos 

      Los PIACI son extremadamente vulnerables dado que al encontrarse en situación de aislamiento no han desarrollado defensas para enfermedades comunes como la gripe u otras.

      Actualmente, el Ministerio de Cultura cuenta con 13 puestos de control y vigilancia a cargo de 37 agentes de protección en estas reservas.

      El proceso participación indígena desarrollado por el Ministerio de Cultura para la elaboración del proyecto de reglamento del Decreto Legislativo N° 1374, se llevó a cabo a través de seis talleres desarrollados en Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali), Madre de Dios, Cusco y Lima; así como en las comunidades nativas de Cashiriari y Camisea con diversas organizaciones indígenas.

      Posteriormente, el Ministerio de Cultura desarrollará la normativa adicional complementaria, que permita la implementación efectiva del régimen sancionador.

      Tags: MinceturPoblación indígena
      Publicación anterior

      Condenan a cadena perpetua a sujeto que ultrajó y asesinó a una adolescente en Macusani

      Publicación posterior

      Última etapa para expropiación de terrenos

      Relacionadas Noticias

      Puno

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      74
      Policiales

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021
      225
      Policiales

      Fumigan CSJP pese a que atención es solo virtual

      22 Enero, 2021
      34
      Policiales

      Gracias a cámaras rescatan productos

      22 Enero, 2021
      73
      Policiales

      Sujetos se embriagan en auto

      22 Enero, 2021
      58
      Policiales

      Incautan soya por más de 9 mil soles

      22 Enero, 2021
      47
      Publicación posterior

      Última etapa para expropiación de terrenos

      Nadie atendió a dirigentes juliaqueños

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      La municipalidad de Orurillo inaugura 07 puentes de concreto consistente en las comunidades del distrito

      18 Enero, 2021

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021

      Harán seminario de seguridad

      22 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021
      74

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      61

      Serenazgo tendrá más patrulleros

      22 Enero, 2021
      37

      Denuncian a curandero

      22 Enero, 2021
      148
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,568)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,268)
      • Política (2,533)
      • Puno (8,001)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,327)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,863)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      22 Enero, 2021

      Locales clandestinos venden licor

      22 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436