• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

      Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

        Se realizará tradicional procesión de la “Mamita Candelaria” en Puno

        Devida transfirió recursos por más de 76 millones de soles a gobiernos locales para fortalecer el desarrollo alternativo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Aymaras para el mundo

      Los Andes Por Los Andes
      11/08/2019
      in Especial Bicentenario, Juliaca, Vida & estilo, webPortada
      0

      Germán Alejo

      El 5 de abril del año 1981 es un día histórico para la provincia de Huancané, pues en esa jornada se fundó la Asociación Cultural de Sikuris los Aymaras, integrada por jóvenes entusiastas y amantes de la música andina, quienes decidieron valorar nuestra cultura a través del siku y difundirla en el mundo entero, mostrando nuestra riqueza cultural y ancestral.

      Los sikuris se identifican con los colores; azul eléctrico que simboliza las profundas aguas del lago Titicaca, el blanco que significa paz, pureza, espiritualidad y luz, y celeste dorquiza, que representa el cielo infinito y sabiduría, que fue diseñado por Oscar H. Olvea Arnao.

      La primera junta directiva fue presidida por Jaime Carrillo, y a los 25 días de su fundación inicia con sus actividades musicales amenizando la festividad de la cruces de mayo, compartiendo experiencias de fe, misticismo y unión comunal.

      INTERCONTINENTALES

      Un paso histórico ocurrió en el año 1994, cuando unos amigos italianos llegaron a la provincia de Huancané, con la finalidad de llevarlos a Roma Italia, con la finalidad de realizar conciertos musicales y grabación en CD, es así que por acuerdo el 21 de junio del año mencionado, se firmó un contrato de prestación de servicio musical, en ese entonces representado por su presidente Alfonso M. Cañazaca Mamani y por el lado contratante Raffaele Maria Clemente y Felice María Clemente.

      Es así que se han comenzado con los trámites en el consulado para obtener los pasaportes, y de esa forma concretar el sueño de viajar al viejo mundo Europa, el 27 de junio los músicos recibieron sus pasaportes, con el que emprendieron su viaje internacional. Al llegar a Roma-Italia, se ratificó la conformación de la orquesta Pariwana integrados por conjunto Sikuris Qhantati Ururi de Conima y Trencito los Andes, que ha realizado una serie de presentaciones.

      Se concretaron otras giras musicales, se presentaron en el “XL Sagrada de las Reinas” de Minturno – Intervención en el Palco, y en el desfile de carros y otros en Plaza Liggnano Sabbiadora, plaza de Erclea Mare, plaza de Caorle, plaza de Lido de Ostia (Roma) centro Histórico de Roma-Plaza Navona, Concierto en el ámbito de la reseña “Alquantara” – Roma y en otros espacios donde fueron ovacionados por el público asistente.

      Sin duda, en Roma Italia los sikuris aymaras vivieron otra realidad, participando en los conciertos musicales y grabando notas como Proyecto Pariwana. El conjunto desde su regreso se denomina Asociación Cultural Sikuris Intercontinentales “Los Aymaras” de Huancané. También se hace acreedor de la denominación de Embajadores del Siku distinción otorgada por el representante de la embajada Peruana en Italia Roma.

      GENERACIONES

      Han pasado generaciones en el conjunto de sikuris, que a la fecha se tiene bases en diferentes regiones, comenzando por Lima, Callao, Moquegua, Arequipa, Tacna y otros departamentos, y en diferentes provincias de la región donde no se puede dejar de ver a un aymara con su siku en mano.

      En el año 2018, los intercontinentales lograron ser los campeones del concurso regional de sikuris organizado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno, imponiendo su interpretación musical en la región, pues es casi impensable creer una festividad de la Candelaria sin la participación de los aymaras.

      En la actualidad, el presidente del conjunto Maolusin Payehuanca Apaza, tiene varios proyectos, entre ellos, realizar una grabación incluso con la voz de una artista conocida en el mundo, de esa forma seguir cultivando nuestra música andina.

      LISTA DE PRESIDENTES AÑO 1981-2018

      Jaime Aníbal Carrillo Céspedes 1981

      Claudio Salazar Gutiérrez                        1982

      Dante Calli Aliaga                                        1983-1984

      Isaac Canaza Canaza                  1985-1986

      Noé Torres Calderón                 1987

      Armando Mamani Huanca                      1988

      Alfonso M. Cañazaca Mamani   1994-1995

      Adolfo Ramiro Cáceres Mamani           1996

      Marco Antonio Mejía Quispe    1997-1998

      Fredy Hernan Olazabal             1999

      Juvenal Virrueta Ticona                           2000

      Javier Huacasi Choquehuanca   2001

      Luis Hernán Ayarquispe Ccama            2003

      Claudio Salazar Gutiérrez                        2004

      Freddy Chambi Ccalla                2005

      Fidel Ignacio Calli Aliaga                           2006

      Javier Salazar Coacalla               2007

      Alfredo Jacinto Quispe Cari    2008

      Fidel Calli Aliaga                                           2009-2010

      Pedro Paulo Mantilla Mamani   2011-2012

      Armando Mamani Huanca                      2013-2014

      José Domingo Mantilla Mamani           2015-2016

      Maolusin Payehuanca Apaza 2017-2018

      LOGROS Y RECONOCIMIENTOS

      ENERO DE 1982. El conjunto hace realidad su primera grabación musical en L.P. en la disquera Trébol de la ciudad arqueológica de Cusco.

      AGOSTO DE 1982. El conjunto participó en el V Concurso Departamental de Sikuris organizado por la Federación Folklórica de Puno, obteniendo el primer lugar, en homenaje a la Santísima Virgen de Cancharani.

      NOVIEMBRE DE 1982. En la hermana república de Bolivia, realizó su segunda producción discográfica musical en L.P. en la disquera Huaycho, aportando al rico acervo musical en la difusión de la música del sikuri.

      NOVIEMBRE DE 1985. El conjunto participó en el concurso de sikuris, en homenaje al CCCXVII Aniversario Departamento de Puno, organizado por radio Onda Azul y la Municipalidad Provincial de Puno, donde lograron por segunda vez ocupar el primer lugar y se consagraron como ganadores de Zampoña de Oro, ejecutando música mediante la caña sonora de siku dialogante en dualidad. El Conjunto agradece a todas las personas de diferentes localidades de la ciudad de Puno, que acogieron a nuestros jóvenes integrantes del conjunto con el grito ¡Chámampi¡ Sikuri!= Fuerza Sikuri.

      ENERO DE 1988. El conjunto logró grabar el tercer L.P. en la ciudad de Lima.

      SETIEMBRE DE 1989. El conjunto organizaba el XIII Concurso Departamental de Sikuris, primero en la provincia de Huancané en homenaje al CLXII aniversario de creación política como capital de provincia.

      AÑO 1996. La Asociación Cultural hace realidad de grabar su quinto volumen en la sala de grabaciones la “Kantuta”.

      FEBRERO DEL 1997. En el XX Concurso Departamental de Sikuris llevado el día sábado 20 del mes de febrero en el Coliseo Cerrado de Juliaca y la Asociación Cultural Intercontinentales “los Aymaras” ocupó el primer lugar en la serie de varios bombos y en ese mismo, la asociación viaja a la hermana República de Bolivia para Grabar su sexta grabación.

      OCTUBRE 2000. “Los Aymaras” vuelve a levantar por tercera vez el primer lugar, en el XXIII concurso de sikuris, organizado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.

      AÑO 2001.- El conjunto realiza su sétima grabación en la sala de Grabaciones Madalú de la ciudad de Puno.

      ABRIL DE 2005. A los 24 años de vida institucional cultural, “Los Aymaras” graba su octava grabación en la ciudad de Juliaca, en producciones “Kantuta”.

      ABRIL DE 2010. Fomentando la práctica de una de las manifestaciones culturales ancestrales de la provincia de Huancané, realizó su décima grabación musical.

      ABRIL DE 2011.- Los Aymaras en sus Bodas de Perla participó en el concurso de sikuris organizado por radio Nevada de la provincia de Huancané, y los Aymaras lograron el primer lugar.

      OCTUBRE DE 2011. “Los Aymaras” ocupan el primer lugar en el XXXIV concurso regional de sikuris, organizado por la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.

      FEBRERO DE 2012. La Asociación participó en el XLVIII Concurso de Danzas con Traje de Luces y en la veneración a la mamita Candelaria, con las diferentes bases de Argentina, Lima-Callao, Cusco, Ayaviri, Quilcapunco, Tacnca y Moquegua.

      OCTUBRE DE 2014 Los Aymaras por Quinta vez se coronan como campeón de campeones en el Trigésimo Sétimo XXVII Concurso Regional de sikuris,

      FEBRERO DE 2015. En el concurso de traje de Luces, en honor a la Santísima Virgen María de la Candelaria, otra vez “Los Aymaras” obtienen el primer lugar en serie de sikuris.

      2018. Los aymaras cumplen 37 años de vida institucionales, y reciben un homenaje de la Comisión de Cultura del Congreso de la República, asimismo, ocuparon el primer lugar en el concurso regional de sikuris.

      Tags: BicentenarioHuancanéSicuris
      Publicación anterior

      El Siku: Primer Instrumento Prehispánico Universal

      Publicación posterior

      Sicuris Juventud Obrera

      Relacionadas Noticias

      Juliaca

      Protestarán contra aumento del precio del gas

      19 Enero, 2021
      15
      Juliaca

      Drenaje sigue olvidado

      19 Enero, 2021
      14
      Puno

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021
      150
      Puno

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en puno

      19 Enero, 2021
      21
      Puno

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      19 Enero, 2021
      23
      Puno

      50% de alumnos ‘jalados’

      19 Enero, 2021
      40
      Publicación posterior

      Sicuris Juventud Obrera

      Conjunto Zampoñada 10 de Octubre “Los viejitos” de la provincia de Yunguyo

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Cae requisitoriado por violación en jirón Lima

      13 Enero, 2021

      Educación entrega 400 tablets a estudiantes

      13 Noviembre, 2020

      ‘Quieren dividir a dirigentes’

      19 Enero, 2021

      Protestarán contra aumento del precio del gas

      19 Enero, 2021

      Drenaje sigue olvidado

      19 Enero, 2021

      Más de 55 millones para instalar pararrayos

      19 Enero, 2021

      Problemática de Pasto Grande sigue latente

      19 Enero, 2021

      Noticias recientes

      ‘Quieren dividir a dirigentes’

      19 Enero, 2021
      13

      Protestarán contra aumento del precio del gas

      19 Enero, 2021
      15

      Drenaje sigue olvidado

      19 Enero, 2021
      14

      Más de 55 millones para instalar pararrayos

      19 Enero, 2021
      18
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,550)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,247)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,957)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,307)
      • Vida & estilo (2,316)
      • webPortada (5,855)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      ‘Quieren dividir a dirigentes’

      19 Enero, 2021

      Protestarán contra aumento del precio del gas

      19 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436