• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      65 años en alerta ante emergencias

      Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

      Dirigente califica de ‘traficante’ a Flavio Cruz

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

        65 años en alerta ante emergencias

        Virgen de la Candelaria saldrá en procesión sí o sí

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Conjunto Zampoñada 10 de Octubre “Los viejitos” de la provincia de Yunguyo

      Los Andes Por Los Andes
      11/08/2019
      in Especial Bicentenario, Puno, Vida & estilo, webPortada
      0

      Dionicio Luciano Chávez Alarcón

      Con respeto y cariño a mi tierra querida rayana y fronteriza, Yunguyo, como un genuino aimara que me gusta ejecutar la zampoña propia de la tierra de tawri q’upa, quiero escribir una breve historia del Conjunto Zampoñada 10 de Octubre, hoy cariñosamente llamado: Zampoñada 10 de octubre “Los viejitos” de la provincia de Yunguyo. 

      Según personalidades y músicos, manifiestan que en la Fiesta de Corpus Christi, que se celebraba en la plaza Arasaya, los alferados pasaban su fiesta acompañados con conjuntos de zampoñadas. Faltando meses, los conjuntos de zampoñistas ensayaban para demostrar la ejecución, el compás y el timbre en el juego de los instrumentos propio de cada conjunto. En esas décadas anteriores existían tres conjuntos pilares de Yunguyo como son Los Alfonsos, Los Choclos y Flor Obrera, habiendo otros conjuntos de menor escala.

      Aproximadamente desde el año 1920 los Alferados de las fiestas motivaban a que los conjuntos ensayen para su presentación en este phunchawi, por lo que los zampoñistas crean sus huayños con orgullo para demostrar sus virtudes musicales al pueblo y los visitantes que llegaban. Según cuentan, había un contrapunteo entre los conjuntos de zampoñistas, hasta llegar al momento del agotamiento y con alegría hacían brotar de sus pupilas lágrimas de alegría por su maravillosa participación.  

      Más o menos en el año de 1950 a 1960 aparece el Conjunto Zampoñada 10 de Octubre, de la fusión de los tres conjuntos: Alfonsos, Choclos y Flor Obrera, y por la decisión de sus músicos. Al ejecutar la zampoñas propia, genuina en su estilo es motivado para que participen en el paseo del Barco Ollanta que llegó a Puno por primera vez; participaron en el concurso de sikuris en la Plaza de Armas de Puno y en Juliaca, trayéndose el premio del primer lugar como es la Calceta de Oro. Así mismo es menester decir que en la fiesta de la Virgen de la Candelaria en sus primeros años, su participación fue óptima logrando ocupar los primeros lugares por varios años.

      Hoy, después de varias décadas, la Zampoñada 10 de Octubre de Yunguyo ha recibido el cariñoso apelativo de “Los Viejitos” y su música, la cual se renueva anualmente durante la fiesta de “Tata Pancho”, es objeto de difusión en otros lugares del país como Lima, Arequipa, Tacna y también en el extranjero, particularmente Estados Unidos y Europa.

      Dignísimos lectores, dejamos constancia que en una próxima oportunidad estaremos plasmando más ampliamente cómo era que los músicos creadores de huayños y pasacalles marcaban sus nombres a estas creaciones, por lo que adelanto el nombre de algunos huayños que se han convertido en tradicionales de Yunguyo y todo Puno, como son: Media Luna, Misicu, Candelaria, Waso, Cuando los sicuris lloran, 10 de Octubre y muchos otros. 

      Tags: BicentenarioSicurisYunguyo
      Publicación anterior

      Sicuris Juventud Obrera

      Publicación posterior

      El arte reivindicador de Demetrio Pari Zurita

      Relacionadas Noticias

      Policiales

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021
      35
      Policiales

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      51
      Puno

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      84
      Política

      Pide azotar a alcaldesa

      25 Enero, 2021
      120
      Puno

      Intervendrán ríos y puntos críticos

      25 Enero, 2021
      51
      Puno

      No hay plan para ordenar el comercio

      25 Enero, 2021
      28
      Publicación posterior

      El arte reivindicador de Demetrio Pari Zurita

      Congreso: Siete bancadas están a favor del adelanto de las elecciones generales

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Convocan a marcha contra el maltrato animal tras envenamiento de perritos en Puno

      19 Enero, 2021

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021

      Dictan cárcel para presuntos narcos

      25 Enero, 2021

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021

      Candidato luchará por educación

      25 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021
      35

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      51

      Dictan cárcel para presuntos narcos

      25 Enero, 2021
      75

      Hospitales paralizados por deficiente gestión de inversiones

      25 Enero, 2021
      84
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,572)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (274)
      • Policiales (3,272)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,013)
      • Sociedad (6,121)
      • Sociedad (3,333)
      • Vida & estilo (2,321)
      • webPortada (5,867)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Vigilan cumplimiento de medidas contra covid-19

      25 Enero, 2021

      Cigarros de contrabando eran ingresados a Puno

      25 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436