• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

El arte reivindicador de Demetrio Pari Zurita

Los Andes Por Los Andes
11/08/2019
in Especial Bicentenario, Puno, Vida & estilo, webPortada
0

Walter Paz Quispe Santos/Mauro Eloy Sucapuca Cutipa

El arte de Demetrio Pari Zurita es muy conocido en galerías de La Paz, Puno, Juliaca, Abancay, Lima y otros lugares donde para la fiesta de los ojos es apreciado por un público espectador que encuentra en esa comunión con sus cuadros una relación de complicidad, convivencia y sobre todo mímesis sobre la experiencia humana. Sus motivos han sido siempre los gestos más humanos expresados en cuadros donde ha trabajado las técnicas de la acuarela y el óleo; gestos como la alegría, tristeza, dolor, esperanza, reivindicaciones por los derechos humanos en contrastes bien marcados sobre todo en rostros de personajes ataviados de atuendos del altiplano andino hasta habitantes de paisajes abanquinos como en sus últimos cuadros en un marco del realismo predominante y prototípico de su capacidad pictórica y relevancia auténtica y plena, Además uno encuentra en sus trabajos a diferencia de otros artistas una lucha permanente contra las opresiones culturales, sociales y contra las violencias simbólicas  por eso diríamos que “Zurita” practica un arte contestatario de reivindicación social es decir el color, la armonía, la composición y todos los elementos pictóricos al servicio de los humillados y ofendidos de la tierra: serán tal vez influencias de la literatura arguediana o las primeras experiencias del pintor en el altiplano puneño que han hecho de él un auténtico representante de las estéticas de lucha y revelación de las injusticias de los seres de la tierra. Matizan sus alegorías una dinámica de personajes captados en ferias pueblerinas o la intensa soledad de apurimeños en esas calles cálidas de Andahuaylas o Abancay, donde ahora ha fijado su residencia porque “Zurita” es natural de la provincia de el Collao Ilave y por el interés de conocer nuevos espacios se ha desplazado a la tierra de los Chancas para seguir practicando el oficio.

Conversamos con él cuando fue profesor en la Escuela Superior de Formación Artística de Juliaca luego en Puno y muchos años después en La Escuela Superior “Chabuca Granda” de Abancay e intercambiamos ideas en torno al Arte Contemporáneo, sus visiones y pasiones por la cultura andina y lo vimos pintar en sus talleres incluso cincelar junto a otro artista el monumento a José María Arguedas en la DRE Apurímac. Su experiencia profesional es basta así como su amor por la tierra que lo vio nacer donde regresa a alimentarse con las energías del Altiplano puneño. “Zurita” estudió en la Escuela Superior de Formación Artística de Puno, la Universidad César Vallejo y Universidad del Altiplano que le ha dado el profesionalismo suficiente para formar a las nuevas generaciones en las artes dinámicas y estáticas, incluso tiene su faceta de músico con lo que amplía mejor sus reflexiones sobre las estéticas andinas.

Finalmente, tiene en su haber muchos premios obtenidos y destacaremos los últimos como: Seleccionado en II Bienal Internacional de Acuarela Kipus – Bolivia- Luces del Mundo IWS Bolivia (2019), Segunda Mención Honrosa XXVII Edición Premio Horacio Zevallos Gámez Derrama Magisterial Lima Perú (2018), Finalista en Concurso de Pintura Rápida Checacupe (2013), Primera Mención Honrosa “I BIENAL de Pintura Brisas del Titicaca” Asociación Cultural  “ Brisas del Titicaca” Lima (2013), entre otros.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: BicentenarioPintura
Publicación anterior

Conjunto Zampoñada 10 de Octubre “Los viejitos” de la provincia de Yunguyo

Publicación posterior

Congreso: Siete bancadas están a favor del adelanto de las elecciones generales

Relacionadas Noticias

Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
472
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
564
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.3k
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.6k
Política

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.3k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.6k
Publicación posterior

Congreso: Siete bancadas están a favor del adelanto de las elecciones generales

Resultados examen general UNAJ 2019

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Noticias recientes

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
472

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
564

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
1.3k

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,545)
  • Puno (10,997)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,041)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436