• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión
    En Arequipa 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

    Arequipa: 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

    Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

    Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

    Pedro Castillo anuncia que desde el lunes iniciará diálogos con organizaciones políticas

    López Aliaga afirma que "Renovación Popular no apoyará a Pedro Castillo"

    López Aliaga afirma que “Renovación Popular no apoyará a Pedro Castillo”

    ‘Sistema de mejora continua’ abre el camino a las empresas para obtener las certificaciones ISO y competir en el mercado mundial

    Congresista virtual Edwin Martinez segura que Acción Popular no votará en bloque

    Congresista virtual Edwin Martinez segura que Acción Popular no votará en bloque

  • Policiales
  • Deportes
    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad
    Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

    Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

    Geresa alista padrón para vacunar contra la Covid a adultos mayores en Arequipa

    Geresa alista padrón para vacunar contra la Covid a adultos mayores en Arequipa

    S/20 millones se dará a través de Procompite 4 para planes de negocio

    Arequipa: S/20 millones se dará a través de Procompite 4 para planes de negocio

    Adolescentes beben en una fiesta Covid hasta perder el conocimiento

    Camaná: Adolescentes beben en una fiesta Covid hasta perder el conocimiento

    Hay desinterés de autoridades y empresas por garantizar el agua potable para Majes

    Hay desinterés de autoridades y empresas por garantizar el agua potable para Majes

    Variante brasileña ya estaría en Arequipa por incremento de casos y pico de muertes

    Variante brasileña ya estaría en Arequipa por incremento de casos y pico de muertes

    Arequipa: Geresa vacunará contra la rabia a 27 mil canes en Cerro Colorado

    Arequipa: Geresa vacunará contra la rabia a 27 mil canes en Cerro Colorado

    Más de 50 invasiones serán desalojadas en Yura, Mariano Melgar y en provincias

    Más de 50 invasiones serán desalojadas en Yura, Mariano Melgar y en provincias

    Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

    Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Café puneño de alta pureza

      365 registros de nacimiento en Puno

      Calidad de habas y quinua mejora

      Deberían darnos medicina gratis

      Devida invertirá más de un millón de soles en el 2021 para continuar impulsando proyectos productivos en Sandia

      Atención integral a recién nacidos

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión
      En Arequipa 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      Arequipa: 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

      Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

      Pedro Castillo anuncia que desde el lunes iniciará diálogos con organizaciones políticas

      López Aliaga afirma que "Renovación Popular no apoyará a Pedro Castillo"

      López Aliaga afirma que “Renovación Popular no apoyará a Pedro Castillo”

      ‘Sistema de mejora continua’ abre el camino a las empresas para obtener las certificaciones ISO y competir en el mercado mundial

      Congresista virtual Edwin Martinez segura que Acción Popular no votará en bloque

      Congresista virtual Edwin Martinez segura que Acción Popular no votará en bloque

    • Policiales
    • Deportes
      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      FBC Melgar entrenó en la capital y además anunciaron el fichaje del doctor Julio Grados

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad
      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      Geresa alista padrón para vacunar contra la Covid a adultos mayores en Arequipa

      Geresa alista padrón para vacunar contra la Covid a adultos mayores en Arequipa

      S/20 millones se dará a través de Procompite 4 para planes de negocio

      Arequipa: S/20 millones se dará a través de Procompite 4 para planes de negocio

      Adolescentes beben en una fiesta Covid hasta perder el conocimiento

      Camaná: Adolescentes beben en una fiesta Covid hasta perder el conocimiento

      Hay desinterés de autoridades y empresas por garantizar el agua potable para Majes

      Hay desinterés de autoridades y empresas por garantizar el agua potable para Majes

      Variante brasileña ya estaría en Arequipa por incremento de casos y pico de muertes

      Variante brasileña ya estaría en Arequipa por incremento de casos y pico de muertes

      Arequipa: Geresa vacunará contra la rabia a 27 mil canes en Cerro Colorado

      Arequipa: Geresa vacunará contra la rabia a 27 mil canes en Cerro Colorado

      Más de 50 invasiones serán desalojadas en Yura, Mariano Melgar y en provincias

      Más de 50 invasiones serán desalojadas en Yura, Mariano Melgar y en provincias

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      Padres y maestros le dicen no al retorno de las clases presenciales en Arequipa

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Café puneño de alta pureza

        365 registros de nacimiento en Puno

        Calidad de habas y quinua mejora

        Deberían darnos medicina gratis

        Devida invertirá más de un millón de soles en el 2021 para continuar impulsando proyectos productivos en Sandia

        Atención integral a recién nacidos

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Glosas del Conjunto de Sikuris Qhantati Ururi de Conima

      Los Andes Por Los Andes
      11/08/2019
      in Especial Bicentenario, Puno, Vida & estilo, webPortada
      0

      León Ramiro Arapa Chura

      Las flautas de pan más antiguas halladas en lo que hoy es el territorio peruano, proceden de Caral y Chilca, en la costa del departamento de Lima, hace más de 5000 años. Desde entonces han tenido largos y distintos procesos de evolución, como es el caso de la flauta de pan asentada en el Altiplano conocida bajo el nombre genérico de siku. En base a este instrumento debieron haber sido numerosas las expresiones prehispánicas que se crearon de los cuales sólo algunas son consideradas como supervivientes como es el caso del chiriwano y el ayarachi.

      La agrupación emblemática de este pueblo, el conjunto “Qhantati Ururi”, remonta su existencia al año de 1830, estando presentes en la fundación de ese distrito en 1854 y la melodía “Camacho” captada en los años de guerra con Chile 1879. Por otra parte, gracias a su dinamismo y participación por medio de “contratas” es que logran llevar su expresión artístico cultural a distintos pueblos de la zona aymara al norte del lago Titicaca.

      Thomas Turino (1993) anota que tanto en la reelaboración de la modalidad sikuri como en la formación de dicho conjunto en 1928, tuvieron participación los mistis de Conima. Específicamente señala a don Natalio Calderón Fuentes, personaje que compartía los ideales indigenistas de su época, quien convoca a tocadores de distintos ayllus para conformar el grupo representativo de ese distrito, al que finalmente bautiza como Qhantati Ururi. Este investigador norteamericano, quien realizó su trabajo de campo entre 1984-86, sugiere que la reformulación de esta modalidad, y consiguiente creación del estilo Conima, se opera a principios del siglo XX a partir de una expresión sikuri de varios bombos que ya usaba quintas (contras), a la que don Natalio por sus conocimientos musicales como arpista le añade terceras voces (bajos).

      La sociedad de sikuris, era en lo fundamental, un conjunto que realizaba música de estudiantina, pero que también componía y ejecutaba el sikuri. Sus integrantes formaban parte de la aristocracia local de Conima. Autoridades, gamonales o mistis que dominaban y despreciaban a la masa indígena que les rodeaba, pero que servían y gustaban del arte del sikuri para tener influencia y prestigio. Este conjunto, con el transcurrir del tiempo, fue adquiriendo prestigio, respeto e influencia en el ámbito local, regional y posteriormente nacional.

      Hasta fines de los sesentas del siglo pasado, nuestra sociedad era oligárquica y latifundista. Eran tiempos en los que no había mayor movilidad social y donde las personas generalmente estaban sujetas a sus lugares de origen. En este contexto, la vida transcurría tranquilamente según las ocupaciones de cada pueblo, en donde no faltaban ansiadas festividades que celebrar. Es así que la conformación de un conjunto de sikuris local que anime los eventos sociales era de esperar.

      En el año de 1961, asume la presidencia el hijo de don Natalio Calderón, Waldo Calderón Pacoricona. A este le sucede en 1965, el tercer hijo del fundador, Lucio V Calderón Pacoricona. Durante la presidencia de Waldo, el conjunto es invitado a Moho, Vilquechico, Puerto Acosta y La Paz. El 16 de marzo de 1965, el conjunto viaja a Huancané, Puno, Arequipa y Lima llevando en su repertorio más de 30 danzas. En Lima se presentan en el Instituto Peruano Norteamericano, Radio Nacional, en las ruinas de Puruchuco, el Coliseo Nacional, el Ministerio de Educación, el Olivar de San Isidro, y en el Palacio de Gobierno, donde interpretan el Himno Nacional ante el Presidente Fernando Belaunde.

      En la grabación del Qhantati Ururi de 1965, todos los huayños ligeros son interpretados como zampoñada (choclo) y los huayños calmados con varios bombos; asimismo, la principal festividad en base a sikus en Conima es la Fiesta de Pascuas, en donde los grupos se reconvierten en la modalidad de Soldado Palla Palla que es básicamente una especie de zampoñada. Esta situación, también reparada por dicho investigador, le hace plantear la posibilidad de que el huayño ligero no sea más que la interpretación en varios bombos de la zampoñada, tal como suele ocurrir con el imillani originalmente interpretado con cajas.

      Hasta aquí, una vez establecidas ambas modalidades, y a despecho de las otras expresiones en base al siku incluso más antiguas y telúricas, el sikumoreno y el sikuri serán los que logren captar la atención de los coterráneos, siendo adoptados y asimilados en los distintos pueblos del Altiplano peruano.

      Otros factores propicios para la conformación de sikuris en la primera mitad del siglo XX fueron tanto la prédica indigenista que reivindicaba social y culturalmente al “indio”, así como la aparición de los primeros gremios laborales en el sector urbano.

      En ese contexto, los distintos pueblos empiezan a tener sus primeros conjuntos que en el mejor de los casos serán los históricos o emblemáticos de sus respectivas localidades. Así tenemos cómo el grupo representativo de Conima (denominado “Sociedad de Tiro”, “Chojjña Mocco”, “Huayna Titicaca”, “Lágrimas Oscuras”) adquiere su denominación definitiva como “Qhantati Ururi” (1937). En la península de Huata y de extracción aymara-campesina, los “Sikuris Huata” pasarán a denominarse “Q´keni Sankayo”.

      Cabe mencionar en este periodo, que como parte de las primeras olas migratoria que se da hacia la ciudad de Lima, algunos puneños residentes, de forma recreativa y en su afán de rememorar las tradiciones de sus lugares de origen, forman las primeras agrupaciones de sikuris en la capital, a saber, “Unión Progresista Conima” (1954) y “Zampoñas del Titicaca”(1956), ésta última solía hacerse presente en los festivales que otrora se realizaban en la Pampa de Amancaes, llegando a grabar un LP en 1966.

      En el mes de enero del año 1997 y bajo la presidencia del Sr. Martin Blanco Aliaga, en la ciudad de La Paz-Bolivia en la disquera Discolandia se graba 15 melodías musicales en caset, como sikuri estilo calmado, ligero y manifestaciones artísticos culturales con instrumentos aerófonos andinos de Conima; en la región de Puno, siendo el Ing. David Jimenez Sardon, premia al conjunto de Mùsica y Danza Autóctonas Qhantati Ururi de Conima con el premio Pez de Oro y Lago Sagrado, reconocimiento a su estilo musical sui generis, dada la complejidad rítmica y melódica  como uno de los más hermosos del altiplano.

      El conjunto Qhantati Ururi, es invitado a asistir para que interprete sus más hermosas melodías en el I Encuentro de Presidentes Latinoamericanos” Cusco 2005. En el año 2017 se realiza la grabación musical, en la disquera Kantuta en la ciudad de Juliaca, grabándose un CD con 17 temas musicales con aerófono andino la tarka

      El mes de mayo del año 2009, el congreso de la republica del Perù, condecora con la Medalla de Honor en el Grado Oficial al conjunto de Música y danzas Autóctonas Qhantati Ururi por la difusión de la música y reconocimiento a su larga trayectoria, y que interpreta sus melodías musicales con instrumentos aerófonos andinos como el phalabato, tarka, pito, chulla, siku, kallamachu entre otros.

      En la actualidad el conjunto de sikuris Qhantati Ururi, ha devenido en uno de los más importantes conjuntos de sikus a nivel nacional e internacional, no solo por su compleja formación orquestal y estilo inconfundible. Sino también por su labor de difusión y conservación del arte musical andino. Posee una organización con sede principal y central en la capital del distrito de Conima, cuyo órgano de conducción es la junta directiva que está conformado por un grupo de personas elegidos democráticamente en asamblea y por un periodo de dos años, Sergio Viamonte Blanco es elegido en la noche de fiesta de Pascuas como Presidente del emblemático conjunto de sikuris Qhantati Ururi de Conima. 

      COMPARTE

      Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
      Tags: BicentenarioMúsicaQhantati UruriSicuris
      Publicación anterior

      Grupo de Arte 14 de Setiembre de Moho: 40 años de música y encanto

      Publicación posterior

      El Siku: Primer Instrumento Prehispánico Universal

      Relacionadas Noticias

      Arequipa: Policías habrían incluido a sus familiares en lista de vacunación
      Arequipa

      Arequipa: Policías habrían incluido a sus familiares en lista de vacunación

      16 Abril, 2021
      49
      Puno

      Desapareció tras ir a fiesta covid

      16 Abril, 2021
      71
      Puno

      Incautaciones no están registradas

      16 Abril, 2021
      37
      Puno

      “Luque solo habló superficialmente”

      16 Abril, 2021
      59
      Puno

      Casos covid aumentarán debido a proceso electoral

      16 Abril, 2021
      33
      Puno

      Vuelta a las aulas es casi imposible

      16 Abril, 2021
      61
      Publicación posterior

      El Siku: Primer Instrumento Prehispánico Universal

      Aymaras para el mundo

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Examen general de la UNA en abril

      18 Marzo, 2021

      Denuncia fraude de Keiko Fujimori

      13 Abril, 2021

      Opiniones divididas por tema electoral

      27 Septiembre, 2019

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019
      En Arequipa 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      Arequipa: 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      16 Abril, 2021
      Caylloma: Venta y consumo de licor está sin control en el distrito de Majes

      Venta y consumo de licor se descontrola en Majes a pesar de los contagios por Covid

      16 Abril, 2021
      Arequipa: Policías habrían incluido a sus familiares en lista de vacunación

      Arequipa: Policías habrían incluido a sus familiares en lista de vacunación

      16 Abril, 2021
      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      16 Abril, 2021
      Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

      Denuncian que municipio de Arequipa habría realizado más de 500 contratos CAS

      16 Abril, 2021

      Noticias recientes

      En Arequipa 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      Arequipa: 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      16 Abril, 2021
      36
      Caylloma: Venta y consumo de licor está sin control en el distrito de Majes

      Venta y consumo de licor se descontrola en Majes a pesar de los contagios por Covid

      16 Abril, 2021
      28
      Arequipa: Policías habrían incluido a sus familiares en lista de vacunación

      Arequipa: Policías habrían incluido a sus familiares en lista de vacunación

      16 Abril, 2021
      49
      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      Camaná: Entregan pistas a vecinos de Señor de Luren en Samuel Pastor

      16 Abril, 2021
      26
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (3,280)
      • Arequipa (1,254)
      • Deportes (1,694)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (394)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,917)
      • Lima (581)
      • Misterios (99)
      • Opinión (284)
      • Policiales (3,780)
      • Política (2,689)
      • Puno (8,894)
      • Sociedad (6,230)
      • Sociedad (3,829)
      • Vida & estilo (2,339)
      • webPortada (6,173)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      En Arequipa 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      Arequipa: 514 administrativos se libran del proceso sancionador de la Contraloría

      16 Abril, 2021
      Caylloma: Venta y consumo de licor está sin control en el distrito de Majes

      Venta y consumo de licor se descontrola en Majes a pesar de los contagios por Covid

      16 Abril, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436