Gloria Salas
El paro de 24 horas convocado por dirigentes aymaras propició ayer el bloqueo de las vías principales de la ciudad de Puno, en rechazo a la sentencia de seis años de prisión efectiva para el gobernador Walter Aduviri.
El actual alcalde de Puno, Martín Ticona, exabogado defensor de Aduviri, señaló que la sentencia es injusta, porque nunca se demostró que el gobernador regional haya ideado ingresar y quemar las instituciones, el 26 de mayo del 2011.
“No solo debió tomarse en cuenta la presencia de Walter Aduviri, quien en representación de los hermanos aymaras apoyó la movilización para proteger los recursos, sino también debe tomarse en cuenta la declaración de los testigos de la gobernación, de la empresa Curazao y Aduanas, quienes manifiestan que han sido jóvenes con pasamontañas y no los aymaras (quienes causaron los disturbios)”, sostuvo.
Asimismo, mencionó que hasta el momento no se investiga y se captura a los jóvenes encapuchados, los cuales se infiltraron en la movilización.
“Los fiscales no han comprobado que Aduviri haya planificado, en forma grupal, el delito; porque primero se detuvo a 50 personas procesadas, de las cuales quedaron 20, luego quedaron 9, de las cuales fueron absueltos 8, y solo quedó Walter Aduviri, sentenciado como coautor ejecutivo”, señaló Ticona.
También refirió que durante la movilización denominada “Aymarazo” no había efectivos policiales y tampoco existe un acta de parte de los fiscales, porque no concurrieron al lugar de los hechos.
“La coautoría no ejecutiva debe ser analizada profundamente, y debe ser tomada en cuenta el recurso de apelación”, afirmó el alcalde.
Cabe indicar que, mientras las vías estaban bloqueadas en Alto Puno, el exdirigente de la provincia de Melgar, Pedro Palaco, se desnudó en plena carretera, amenazando además con prenderse fuego si los efectivos de la policía se atrevían a arrestarlo. Esto sucedió cuando un grupo de efectivos empezaron a despejar las vías.
PARO
Brígida Curo, dirigente de la Federación Departamental de Campesinos de Puno, informó que cuando iniciaban con el paro de 24 horas en Alto Puno, fueron agredidos por la agentes de la Policía Nacional del Perú, tras resistirse a ser detenidos.
“Hemos salidos a las calles en solidaridad de nuestro hermano Walter (Aduviri); es injusta la persecución que se hace a los dirigentes, tendremos una reunión para determinar si continuaremos con esta medida más adelante”, puntualizó.
Comentario sobre post