Exactamente a las 20:20 horas de ayer, el aún gobernador regional Walter Aduviri Calisaya fue internado en el Penal de Puno, luego de que fuera detenido en la ciudad de Lima, el pasado domingo.
La comitiva policial encargada de trasladar a la autoridad llegó a las 19:20 horas al aeropuerto Inca Manco Cápac de la ciudad de Juliaca, a bordo de uno de sus helicópteros.
Luego de aproximadamente 10 minutos, Aduviri fue trasladado hasta la ciudad de Puno, donde se preveía que sería trasladado a la carceleta del Poder Judicial, para que hoy se ponga a disposición del INPE; sin embargo, de inmediato fue internado en el Penal de Puno (ex Yanamayo).
A las 20:20 horas llegó hasta el Penal de Puno el convoy integrado por 6 vehículos policiales, en los cuales trasladaron al gobernador regional. Ellos realizaron el seguimiento del gobernador en todo momento.
Desde su arribo a la región, su hermano menor, Eloy Aduviri, y su abogado defensor, Fernando Meneses Gonzales, estuvieron presentes en las diligencias; ambos se mostraron en contra del proceder de la policía.
El abogado de Aduviri precisó que no se le debió internar de inmediato en el Penal de Puno; primero, mencionó, se le debió poner a disposición del juzgado que lo requería. En ese sentido, observó el proceder de la policía, que de inmediato internó al gobernador a la cárcel de Puno.
Por otro lado, precisó que en el transcurso de hoy y en los plazos establecidos, se interpondrá la apelación al fallo lecturado ayer, en contra de su patrocinado, considerando además que la medida aún no es consentida, pues el encarcelamiento se debe a la prisión preventiva.
Por su parte, Eloy Aduviri se mostró molesto con algunos medios regionales, a los cuales acusó de tergiversar la información en contra de su hermano Walter, de manera que se lo perjudique.
LECTURA DE SENTENCIA
Desde las 16:00 horas, el colegiado conformado por tres magistradas ratificó la sentencia en contra del gobernador regional, a quien se condenó a 6 años de prisión efectiva y al pago de una reparación civil de 2 millones de soles.
Mientras Aduviri era internado en el Penal de Puno, en el Palacio de Justicia culminó la audiencia de lectura de sentencia, después de 3 horas. En las afueras se apostaron, en tanto, gran cantidad de pobladores de la zona sur y simpatizantes, quienes le mostraron su respaldo al gobernador y rechazaron la decisión del colegiado.

ASILO
Quien sorprendió a los medios de comunicación con sus declaraciones, fue el excongresista Jorge Rimarachín, hoy asesor del Gobierno Regional, quien precisó que Aduviri venía evaluando un asilo político en los países de Bolivia, Uruguay, Nicaragua o México, según las facilidades.
Estas declaraciones las vertió cuando buscaba audiencia con el vicegobernador de Puno, Agustín Luque Chayña, a quien le llevó el mensaje de Walter Aduviri para continuar con la gestión iniciada hace más de 6 meses.
Sobre este mensaje, precisó que Aduviri le ha encomendado trabajar en base al plan “Kollasuyo”, considerando que todos son del mismo movimiento.
En ese sentido, reflexionó que la gestión varía de acuerdo al criterio de Luque Chayña; sin embargo, no debería ser así, considerando que hay un plan de gobierno trabajado por el movimiento.
PROTESTAS
Un grupo de dirigentes atrincherados en los exteriores del Poder Judicial confirmaron que este 5 y 6 de septiembre realizarán una paralización preventiva de 48 horas, en rechazo a la sentencia en contra de Walter Aduviri.
Hasta el cierre de la presente edición, los pobladores continuaban en los exteriores de la entidad judicial, impidiendo la salida de las magistradas que participaron en la lectura de sentencia.
Jorge Calizaya, dirigente de la zona sur confirmó que se implementaron las vigilias al frontis de la Corte Superior de Justicia de Puno para pedir la inmediata libertad de Aduviri Calisaya, para lo cual se van a turnar por provincias.
Comentario sobre post