• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Presupuesto del sector agropecuario aumentó en 11.1%

Agencia Andina Por Agencia Andina
30/08/2019
in Política, Puno, Sociedad, webPortada
0

El presupuesto asignado al sector Agropecuario correspondiente al año fiscal 2020 asciende a 5,605 millones de soles, monto que representan un incremento de 11.1% con relación al presupuesto asignado para este año (5,045 millones de soles).

De acuerdo con el Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2020, este monto representa el 3.2% del presupuesto total para el próximo año, ascendente a 177,367 millones 859,707 soles.
Del total del monto asignado, el 55.9% corresponde a programas presupuestales (3,133 millones de soles).

Las Acciones Centrales tienen una participación de 5.3% del presupuesto de la función, con 299 millones; mientras que Asignaciones Presupuestales que no resultan en Productos (APNOP), tienen una asignación de 2,173 millones de soles que corresponde al 38.8%. 

La función Agropecuaria cuenta con siete programas presupuestales sectoriales y con otros dos que programan en la función. El programa Aprovechamiento de los recursos hídricos para uso agrario concentra el 55.5% de la asignación en programas presupuestales, priorizando las inversiones en infraestructura de riego. 

Por su parte, el programa Mejora de la articulación de pequeños productores al mercado, tiene una participación del 16.9% de la asignación de programas presupuestales, mientras que los relacionados a la sanidad agraria e inocuidad alimentaria, en conjunto, tienen una participación del 15.2% en la asignación y el programa Competitividad y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales y de la fauna silvestre tiene una participación del 4% de la asignación de programas presupuestales. 

Del mismo modo, se ha priorizado la creación del Fondo AgroPerú con un presupuesto de 440 millones de soles. En los programas se ha priorizado la ejecución de al menos 50 proyectos de riego y la capacitación a productores agropecuarios en el adecuado manejo del riego y las prácticas agronómicas; así como la ejecución de acciones para la mejora de la articulación de los pequeños productores al mercado.

Además, se ha contemplado un proyecto para la erradicación de la Mosca de la Fruta. Los programas presupuestales también han destinado presupuesto al aseguramiento de la capacidad instalada para la preparación y respuesta frente a emergencias y desastres.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: AgropecuarioPresupuesto anual
Publicación anterior

SUTE: Creación de nueva federación divide al magisterio

Publicación posterior

Parapanamericanos: Israel Hilario venció a campeones mundiales y olímpicos

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.6k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.2k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.1k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.6k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.8k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.5k
Publicación posterior
FOTO: ANDINA

Parapanamericanos: Israel Hilario venció a campeones mundiales y olímpicos

FOTO: ANDINA

Perú se enfrenta hoy a Colombia

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.4k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.6k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.2k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436