• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Gran Banda Instrumental “Mi Perú”

Los Andes Por Los Andes
08/09/2019
in Especial Bicentenario, Puno, webPortada
0

Víctor Raúl Mamani Mamani

En el universo musical puneño, surge la Gran Banda Instrumental “Mi Perú”, un 15 de octubre del 2011, a orillas del Lago Sagrado de los Incas, el Titicaca, a la iniciativa del profesor Víctor Raúl Mamani Mamani, connotado músico profesional.

Desde entonces, en el corto tiempo, ha demostrado una ascendente trayectoria a nivel regional, nacional e internacional; hemos sido coronados con inusitados éxitos, convirtiéndonos en el adalid y vanguardia de la expresión inagotable del sentimiento artístico puneño, como una de las mejores potencias musicales. Asimismo, se demuestra calidad musical por los diferentes lugares de la costa, sierra y selva del Perú y del extranjero, teniendo en cuenta el conocimiento ancestral de nuestra cultura, grabado en el lugar primero de nuestros recuerdos y escrito está en nuestros corazones. Porque el músico puneño es noble, trabajador, comunitario y soñador, muy definido en sus creencias.

Con el aporte musical de la calidad interpretativa y organizativa de nuestra Gran Banda Instrumental “Mi Perú”, en los diferentes acontecimientos festivos culturales, se ha logrado obtener los lauros calificados, en donde los presidentes, alferados, devotos y danzarines de las diferentes agrupaciones folclóricas, muestran su aprecio y garantizan nuestro aporte musical de calidad interpretativa.

Contamos hasta la actualidad con la producción musical de cinco volúmenes, con los cuales contribuimos en la difusión y deleite de nuestro rico acervo musical; producciones en donde se interpreta una selección de música en los diferentes géneros y que reflejan diáfanamente la profundidad del alma y la nobleza sentimental del músico puneño.

Nuestro propósito es brindar al público la música instrumental con un servicio de calidad y eficiencia. Asimismo, contribuir a que los músicos desarrollen competencias que les garanticen un desempeño satisfactorio en su vida cotidiana, impulsando la práctica de valores éticos y morales. Por último, los integrantes son grandes profesionales músicos egresados de las Escuelas de Formación Artística y de la Universidad Nacional del Altiplano, de la región de Puno, de las Fuerzas Armadas, como el Ejército. Su director es el señor Víctor Raúl Mamani Mamani. Los integrantes son:

Clarinetes

Darwin José Apaza Turpo, Cristian Fernandez Machaca, Rony Calizana Ayna, Joseph Karl Quenaya Neyra, Diego Armando Rosello Yana, Williams Chura Laura, Régulo Gomez Calizaya, Diego Armando Ortega Choque y Wilson Roque Roque.

Saxofones

Vladimir Chipana Araujo, Jhonn S.  Chambilla Nina, Denis B. Choquehuanca Mamani, Roy Jara Vasquez, Yordán Ramos Solis, William Chambilla Nina, Wilmer Condori Villasante, Cristian Huaman Tunqui, Rodrigo Mullaya Escobar, Carlos Mullaya Escobar, Omar Gomez Condori y Elmer Sucari Valeriano.

Trompetas

Omar Huahuachampi Huanca, Martin Arpasi Dueñas, Dionisio Carrizales Lipe, Rafo Gomez Condori, Edgar Jihuallanca Paucar, Abelardo Apaza Condori, Freth Mamani Flores, Yudin Coaquira Rojas, Hever Ventura Pari, Michael Emerson Vilca, Yuri Montes Mendoza, Bladimiro Jilaja Perca, Héctor Laura Chaiña, Tito Wilber Pilco Percca, Vidalio Condori Mamani, Dulio Calizana Condori, Héctor Cacasaca Mamani, Walker Cacasaca Mamani, Darío Vasquez Chura, Edwin Cerezo Villasante, Froilán Larico Luque, Emerson Arenas Canaza, Charly Llanos Flores, Edilberto Duran Velasquez, Rubén Alfredo Flores Turpo, Walter Apaza Mamani, Idem Condori Ccama, Saul Junior Pineda Morales, Wilber Flores Nina y Rosmel  Wilfredo Mamani Mamani

Trombones

William Veliz Sullca, Rolando Rojas Cutipa, Luis Edgar Ccacho Cajia, Royer Colorado Cachicatari, Anthony Paul Estalla Coila y Cristian Estalla Coila.

Barítonos

Juan Flores Choque, Armando Mamani Flores, Frann Wilton Gonza Cerezo, Edgar D. Molleapaza Paricanaza, Roger Ramirez Marron, Javier Capia Ccapia, Elmer Callizana Laquiticona, Juan Pepe Cacerez Peñazco, Olivio Cañazaca Condori, Gilmer Cacasaca Mamani, Nelson Patana Choquepiunta, Guillermo Caira Pandia, Luis Hurtado Condori, Jaime Cahui Quispe, Gilberto Chata Vizcarra, Roger Herrera Huallpa, Roly Ramos Mayta, Rony Jara Vasquez, Julio Cesar Quispe Cotrado, Holger Lorenzo Mamani, Cipriano Hilasaca Oha, Angel Rene Quispe Cosi, Romario Maquera Maquera, Isidro Mamani Romero, David Mamani Apaza, Richard Alex Pari Ventura, Saturnino Cauna Quispe y Jorge Villanueva Chara.

Contrabajos

Jhon Percy Quispe Mendoza, Elmer Mamani Huaycani, Rivaldo Canqui Sanga, Roger Pilco Velasquez, Arnol Amesquita Cuaricone, Denys Challapa Mamani, Abner Joel Medina Choque, Yony Mena Cotrado, Daniel Colquehuanca Mamani, Juan Carlos Ingaluque Tipula y Vicente Quispe Nina.

Bombos

Aníbal Mayta Perez, Erick Arce Medina, Cristian Cuno Gonzales, José Luis Cacasaca Jacinto, Ricardo Cacasaca Choquemoroco, Priamo Paco Ccama, Luis Carlos Condori Apaza, Edilberto Guillen Velasquez, Percy Mollocondo Contreras, Roger Cacasaca Jacinto, Otoniel Cacarez Guevara y Brian Callata Limachi.

Tarolas

Nelson Arce Calizaya, Klinton R. Sosa Pari, Edwin Pachapuma Condori, Bryan Taco Condori, Nelson F. Mamani Lope, Frank Parillo Cahui, Iván Mamani Mamani y Melvin E. Villasante Vilca.

Platillos

Marcelino Ramos Rodriguez, Diego J. Arpasi Quispe, Vladimir Calcina Nuñez, Henry Quispe Lupaca, Raúl Bellido Vilcapaza, Edward Aron Ruelas Apaza, Gaylort Cati Aracca, Incler Caxi Alanoca, Luis Fernando Quispe Huisa, Waldir Caxi Alanoca, Rene Cacasaca Choquemoroco, Elvis Tarqui Pongo y Johan Elber Mamani Ccacasaca

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Banda de músicos
Publicación anterior

Banda de Músicos Única y Original Señoriales Unión Majestad

Publicación posterior

El nacionalismo y la música

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
500
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
590
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
4.5k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Publicación posterior

El nacionalismo y la música

41% del contrabando que ingresa al Perú es por Puno

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
500

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
590

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436