• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Caral fue declarada referente cultural y arquitectónico de la Comunidad Andina

Agencia Andina Por Agencia Andina
10/09/2019
in Lima, Sociedad, Vida & estilo, webPortada
0

El Parlamento Andino declaró a la civilización Caral y a su ciudad sagrada como uno de los “referentes culturales y arquitectónicos de la Comunidad Andina”. El acuerdo se adoptó durante su última sesión plenaria celebrada a fines de agosto en Bogotá, Colombia.

“La resolución reconoce el invaluable valor histórico y cultural de la civilización de Caral y su Ciudad Sagrada, declarándola como referente de la región andina. Asimismo, destaca la labor de las personas e instituciones que trabajan en la conservación, protección y salvaguarda de ese importante patrimonio arqueológico. Se me encargó hacer entrega oficial de la resolución a Ruth Shady, directora de la Zona Arqueológica Caral”, afirmó el parlamentario andino Alan Fairlie Reinoso, quien promovió dicho reconocimiento.

En coordinación con la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Unidad Ejecutora 003 del Ministerio de Cultura, previa a este nuevo reconocimiento, los parlamentarios andinos visitaron Caral y recibieron información completa sobre la Ciudad Sagrada, el centro urbano más destacado de la civilización Caral, ubicado en Perú, específicamente, en el distrito de Supe, provincia de Barranca, región Lima.

Asimismo, se les entregó los resultados de las investigaciones que se realizan, desde hace 25 años, en torno a la civilización más antigua de América, formada en el área norcentral del Perú, durante el período Formativo Inicial (3000–1800 a.C.).

Según los estudios realizados, desde 1994, por la arqueóloga Ruth Shady y su equipo multidisciplinario, Caral fue la primera civilización peruana y americana, considerada como uno de los seis focos civilizatorios en el mundo, al lado de Mesopotamia, Egipto, China, India y Mesoamérica.

La Ciudad Sagrada de Caral es el testimonio más destacado de esta civilización. Es impresionante por el diseño y la complejidad de sus elementos arquitectónicos y espaciales, especialmente, sus monumentales edificios de plataformas y plazas circulares hundidas. Está conformada por una zona nuclear con 32 edificios públicos, varios conjuntos residenciales y dos zonas periféricas, ocupando un espacio aproximado de 66 hectáreas.

En la actualidad, el equipo de investigación de la ZAC, liderado por Ruth Shady, ha identificado 25 centros urbanos relacionados con la civilización Caral en el valle de Supe. La investigación, en 12 de ellos, ha proporcionado evidencias sobre su desarrollo en un ambiente de armonía con la naturaleza y con otras sociedades.

Los hallazgos prueban que establecieron vías de relación interregional y a larga distancia; en un marco de beneficio compartido y de respeto a las diferentes costumbres, ideologías e idiomas de las sociedades andinas.

La tradición cultural de la civilización Caral no desapareció al término de la ocupación de sus centros urbanos; por el contrario, vasta e influyente, perduró en el desarrollo de las sociedades andinas posteriores, hasta los Incas.

Entre sus logros más destacados se encuentran la producción de conocimientos en ciencia y tecnología, aplicados en ingeniería, agricultura, pesca, arte, entre otros. Por ejemplo, la singular manera de cómo aplicaron tecnologías sismorresistentes en sus edificaciones, construidas con piedra, tierra y materiales orgánicos, o la aplicación del efecto Venturi para acelerar la velocidad del viento en sus “altares de fuego”.

Otros reconocimientos

Como parte de los actos de la declaración, se donaron los libros: “Los valores de la Civilización Caral: reflexiones para el buen vivir” y “Centros urbanos de la Civilización Caral, 21 años recuperando la historia sobre el sistema social” a la biblioteca del Parlamento Andino Simón Rodríguez.

El 28 de junio de 2009, la Unesco aprobó la nominación de la Ciudad Sagrada de Caral como Patrimonio Mundial, y la incluyó en la lista de Patrimonio Mundial el 30 de junio de 2009.

Este año, en octubre, la Zona Arqueológica Caral conmemorará los 25 años del inicio de las investigaciones sobre la Civilización Caral y de la puesta en valor de la Ciudad Sagrada de Caral.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: CaralComunidad AndinaCultura
Publicación anterior

Puno: Alerta naranja por precipitaciones en la región

Publicación posterior

Anuncian construcción de parque temático en Chilla

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
500
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
590
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
2k
Publicación posterior

Anuncian construcción de parque temático en Chilla

Presentaron nuevas denuncias contra Oswaldo Marín y otros exfuncionarios

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
500

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
590

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436