La Asociación Ayarachis Somos Patrimonio de la Cosmovisión Andina Paratía, es una organización muy joven, inscrita en los Registros Públicos (SUNARP) San Román-Juliaca con Partida Electrónica Nº 11056128, y se fundó el 26 de mayo del 2006 legalmente, constituida por un grupo de jóvenes entusiasta a la música y a la danza ayarachis, con la finalidad de rescatar la cultura andina e identidad cultural de nuestros ancestros, la danza que practicaban en fiestas patronales del distrito y provincia de Lampa en la fiesta de la Inmaculada Concepción María, desde los años de 1969, en diferentes eventos de gran trascendencia admirados por propios y extraños desde los años 1995 participan en la salida de Manco Cápac y en la festividad Virgen de la Candelaria.
El propósito que tiene este conjunto es rescatar las costumbres ancestrales de la danza ayarachis de Paratía, como la cultura milenaria de la región y del país, con la finalidad de promover a los turistas nacionales y extranjeros y conocer nuestra riqueza y la difusión cultural.
LOGROS
Participación en los diversos concursos de la provincia de Lampa, en honor virgen de la Inmaculada concepción, 8 de diciembre y 25 de julio en honor del Patrón San Santiago Apóstol de Lampa de Lampa, en concurso Tinajani, en Tintiri Azángaro, en Apurimac Andahuaylas en concurso de danzas regionales, e Tacna Concurso de Danzas regionales y nacionales. Ocupando el primer lugar, en concurso de danzas de trajes de luces Candelaria Puno, cuenta con una grabación de videoclips ayarachis de Paratia en los lugares encantadores de los parajes de la localidad.
META
Realizar la segunda grabación videoclip danza ayarachis y carnaval de Paratía. Obtener la declaración de Patrimonio cultural de la nación como cultura viva los ayarachis de Paratía, según Proyecto de Ley No 4062/2018-CR y realizar récord Guinness de danza los ayarachis de Paratía.
Comentario sobre post