• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

    Candidato luchará por educación

    Pide azotar a alcaldesa

    Piden a alcalde cambiar gerentes

    Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

    Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

  • Policiales
  • Deportes

    Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    Verifican obra de MNB

    Población de Juliaca exige rebaja de gas

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Solo quedan 12 camas UCI

      Comedores populares para enfrentar crisis económica

      ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

      La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

      Entregarán medicinas gratuitas

      ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      Candidato luchará por educación

      Pide azotar a alcaldesa

      Piden a alcalde cambiar gerentes

      Califica de ‘demagogos’ a sus pares opositores

      Luque designa cargos de confianza en 3 sectores

    • Policiales
    • Deportes

      Liverpool FC: ejemplo de eficacia en el fútbol inglés

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      Verifican obra de MNB

      Población de Juliaca exige rebaja de gas

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Solo quedan 12 camas UCI

        Comedores populares para enfrentar crisis económica

        ‘Escribo poesía en el idioma de mis padres: el aimara’

        La sobrepoblación de perros y gatos es nuestra responsabilidad

        Entregarán medicinas gratuitas

        ‘Yachaq illa’ cumple 13 años de labor cultural en Puno

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Un país llamado Aimara y su música

      Los Andes Por Los Andes
      15/09/2019
      in Especial Bicentenario, Puno, Vida & estilo, webPortada
      0

      Javier Calderón 

      Qué duda cabe, la música andina es la columna vertebral de todo cuanto ha ocurrido en Sudamérica en torno a esta manifestación intrínsecamente humana. Existen cientos de estudios sobre ella y sus ramificaciones; esa especie de tentáculos que han alcanzado importante influencia en países como Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador y Perú. Sobre las características sonoras, llámese escalas, armonías, corrientes, estilos y demás aspectos técnicos, músicos/musicólogos/etnomusicólogos; además de antropólogos, sociólogos y otros profesionales la han abordado en distintas épocas, unos con más pertinencia que otros. El registro de estudios a través de revistas, libros, discos de vinilos, discos compactos se ha ido incrementando vertiginosamente con el transcurrir de los años; así el cúmulo de este acervo, académico – por así decirlo – en las dos primeras décadas del siglo XXI es importante.

      Sin embargo, a este propósito, es importante preguntarse, cuánto ha repercutido en el ámbito mundial las inquietudes académicas por esta música que ha menudo ha sido, paralelamente, soslayada. Si bien la producción de libros y el registro de discos, es una tarea fundamental, de hecho, estamos únicamente frente a un eslabón, del cual no hemos sabido despegarnos. Si oteamos el horizonte, son cuantificables a menor escala, las personas que están francamente comprometidas con la música andina, algunos – claro está – inclusive se limitan a la práctica del sicu, para manifestar su interés por esta vertiente, de las tantas que hay.

      Allí están los libros y las grabaciones; empero, echarle un oído (hablando del aspecto sonoro) a las tropas de sicus [sikus], tarkas [tarqas], q’aperos [qapirus] o pinqillus  [pinkillus], de hoy en día por citar algunos estilos; son notorias las distancias que se han ido extendiendo; tal cual, cuando se pretende medir el diámetro entre el inicio y fin de las cosas. Me interesa hacer esta reflexión, puesto que, noto un espíritu conformista. Aplaudimos estas manifestaciones a partir de un efecto emocional.

      Bien. Luego de este pequeño preámbulo, necesario desde mi punto de vista, debemos aclarar que, dentro del mundo andino existen diferentes vertientes musicales, una de ellas corresponde a la denominada Nación Aimara. Los pobladores aimaras que en la actualidad habitan principalmente la zona circunlacustre; tienen en la música uno de sus rasgos de distinción más importante. Desde el uso del charango hasta la práctica de los sicus, tarkas y pinqillus, instrumentos madre de los cientos de estilos que ahora mismo se pueden contar.

      Hace algunos años, el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (Crespial), presentó tres discos compactos, donde se registraron algunas de las manifestaciones musicales de distintas comunidades aimaras de Bolivia, Chile y Perú. Los objetivos orientados al conocimiento y valoración de la cultura aimara, creo, se han alcanzado con creces. El disco que corresponde a Perú, tiene registros de las regiones de Tacna, Moquegua y Puno, donde pinkilladas, auki aukis [awki awkis], tarqueadas y otras vertientes, destacan como lo hacen en las fiestas del Altiplano. Vuelvo a decir, más allá del registro veo un vacío, un espacio que es indispensable abordar y está referido a su incursión en la interpretación profesional. Que así sea.

      Tags: AymarasMúsica
      Publicación anterior

      Ayarachi, un alma que llora 

      Publicación posterior

      Wilver Vilca: “Los ayarachis somos descendientes de los cóndores”

      Relacionadas Noticias

      Opinión

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      52
      Policiales

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      77
      Puno

      Escaso control en la zona fronteriza

      27 Enero, 2021
      96
      Puno

      Agustín Luque se lava las manos con el consorcio Chino

      27 Enero, 2021
      84
      Puno

      Casona a punto de desplomarse

      27 Enero, 2021
      47
      Puno

      Escritura quechua en debate

      27 Enero, 2021
      52
      Publicación posterior

      Wilver Vilca: "Los ayarachis somos descendientes de los cóndores"

      El “Siku y Sikuri” en el imaginario andino y universal

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Yunguyeña y su hija son halladas sin vida en hotel

      22 Enero, 2021

      Sexagenario habría violado a sus nietas

      21 Enero, 2021

      Llevaban 35 kg de oro

      27 Enero, 2021

      Subgerente muere misteriosamente

      22 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019
      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021

      Abandonan mototaxi en una calle de San Miguel

      27 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      22
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021
      23

      La ternura del creyente: primer cuadro de la Candelaria

      27 Enero, 2021
      52

      Buscan a adolescente que desapareció hace 7 días

      27 Enero, 2021
      77
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,831)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,693)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,583)
      • Lima (581)
      • Misterios (98)
      • Opinión (275)
      • Policiales (3,281)
      • Política (2,535)
      • Puno (8,033)
      • Sociedad (6,122)
      • Sociedad (3,348)
      • Vida & estilo (2,323)
      • webPortada (5,872)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      Fiscalizarán el servicio de carga de minivanes en terminal de Majes

      27 Enero, 2021
      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      Formularán proyecto de micropresas y revestimiento de canales para Chachas

      27 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436