Una preocupación latente entre los jóvenes universitarios de la región es la realidad de sus respectivas universidades, sobre todo ante el inevitable proceso de licenciamiento por parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
Este proceso, que exige el cumplimiento mínimo de 55 Condiciones Básicas de Calidad (CBC), parece difícil de cumplir para la Universidad Privada San Carlos SAC (UPSC) y la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez (UANCV), en la región Puno.
El licenciamiento cuenta con 3 etapas: Revisión Documentaria, Verificación de las Condiciones Básicas de Calidad y el Licenciamiento (propiamente dicho).
Como parte de las observaciones que realiza la Sunedu, esta puede solicitar, al culminar cualquiera de las dos primeras etapas, un plan de adecuación a nivel documentario y también luego de realizar la verificación de las CBC. Este plan tiene que ser aprobado para la posterior verificación de conformidad.
ESTADO ACTUAL
La UANCV, según la plataforma actualizada de la Sunedu, se encuentra en el grupo 3, en el estado de Plan de Adecuación Aprobado. Esto significa que el Consejo Directivo de la Sunedu aprobó el plan de acciones que ejecutará la universidad para cumplir con las CBC.
En el caso de la UPSC, está en el grupo 2 y su estado es Plan de Adecuación Requerido, que significa que se requiere de un plan que considere actividades, cronograma y presupuesto para alcanzar el cumplimiento de las CBC.
En ese sentido, ambas universidades tienen que esperar la conformidad de los representantes de la Sunedu, en el cumplimiento de las CBC, para que, en caso de que se cumplan, se pueda otorgar el licenciamiento respectivo.
UNIVERSIDADES DE PUNO
En el departamento de Puno, la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), desde el 30 de diciembre de 2017, y la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ), desde el 4 de mayo de 2019, cuentan con el licenciamiento institucional, cumpliendo las 55 condiciones básicas de calidad.
Comentario sobre post