Alexandra Ramos
La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), luego de la paralización que emprendió ayer y anteayer, exigiendo el respeto a su escala remunerativa, advirtió con continuar con su medida de lucha si no se derogan los Decretos Supremos 345-2018 y Nº261-2019.
No obstante, el secretario general del Fentase Puno, Simón Quisocala Huacasi, dijo que no solo piden la derogatoria de ambos Decretos, sino también la aprobación de la ley de Negociaciones Colectivas, la estandarización de los incentivos económicos, la continuidad del pago de CTS de 10 RMV al momento de cese, etc.
“Están reduciendo dos conceptos remunerativos. Con eso, el último trabajador percibe, según el D.S.Nº 261, tan solo 512 soles; eso no es justo en un país que se dice que tiene crecimiento económico. Quiero pedir a la población que entienda: si salimos a las calles es por una causa justa”, señaló.
Mencionó que también reclaman por el atropello a sus derechos laborales, puesto que de los 30 días de vacaciones que poseían como trabajadores administrativos, ahora solamente gozan de 22 días.
De su lado, el miembro dirigente de la CGTP Puno, Víctor Begazo Begazo, manifestó que si bien el Decreto 261-2019 unifica todos los rubros de planillas, ha recortado 100 soles de sus salarios.
“A nosotros nos falta solo cinco años para cesar y nos vamos a ir con un mísero sueldo de 250 soles o, en el peor de los casos, de 200 soles; con eso una familia no puede vivir dignamente”, enfatizó.
Finamente, Begazo Begazo dijo enérgicamente que espera que el presidente Martín Vizcarra “se ponga los pantalones” y haga caso a los reclamos de los trabajadores, que desde hace más de 30 años están relegados.
Los agremiados a la CGTP tendrán hoy una Asamblea Estatutaria de delegados en la ciudad de Juli, para el análisis del paro de estos dos últimos días y el acuerdo de la base Puno para una reunión nacional.
Comentario sobre post