• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Francisco Gómez Lázaro, pintor de los contrastes culturales e históricos

Los Andes Por Los Andes
22/09/2019
in Especial Bicentenario, Puno, Vida & estilo, webPortada
0

Walter Paz Quispe Santos / Mauro Eloy Sucapuca Cutipa

El artista Francisco Gómez Lázaro es un inquieto y persistente pintor que trabaja la técnica del óleo, siempre con el afán de encontrar objetos culturales para darle continuidad a las artes plásticas en una permanente búsqueda de formas retóricas que contrasten iconos culturales e históricos. En sus cuadros siempre se han encontrado fusiones de imágenes de chullpas incas con arcos coloniales en una unidad provocando inclusiones o sobre posiciones de uno de ellos sobre el otro. Esta manera de hacer pintura es continuo en sus trabajos generando de ese modo metáforas o metonimias, hipérboles fragmentarias o rizomas como proyectadas desde un ordenador que hoy en día gracias a las tecnologías de la información y comunicación te permiten tener combinaciones no solo de imágenes, sino también de una gama de colores para cuyo efecto recurre siempre a la simbología andina.

Es en ese sentido, un artista innovador que no se inmuta ni se deja adredar por la mala crítica u opinión que buscan desvalorizar sus trabajos. Al contrario, encontramos en esa perseverancia, siempre algo importante que provoca lucidez y brillo sobre todo en los contrastes que provocan las composiciones que realiza.

Hemos visitado muchas galerías o pinacotecas donde “Lázaro” ha realizado sus exposiciones individuales y colectivas y sus trabajos nos han despertado un vivo interés por la historia, la antropología, la etnometodología, la ecología y tantos otros recorridos que son las principales motivaciones de su arte. Su estética es sencilla pero profunda a la vez, simple pero intensa cuando encuadra desde el punto de oro figuraciones y a veces hasta combinaciones con inferencias o abstracciones para representar otras artes figuradas, integradas y también provocadoras ante las nuevas miradas en el espectador. Es decir, sus trabajos juegan mucho con los modelos mentales y la memoria de los que observan en las salas y se tornan exigentes en la referencialidad porque si uno como receptor de sus estéticas no conoce los códigos culturales que transmite no podrá decodificar sus intenciones comunicativas como artista.

Con Francisco Gómez Lázaro hemos compartido largas jornadas de trabajo cotidiano y muchas reflexiones en la Escuela Superior de Formación Artística de Juliaca donde dirige talleres de pintura a sus estudiantes; además de tener esa proximidad lo hemos visto pintar innumerables ocasiones y conocemos de los procesos que sigue para inventar y reinventar sus actos creativos. Por eso, decimos que se trata de un genuino creador, bronco, fino, perspicaz, renovador de la pintura puneña; sobre todo en el empleo de las antiguas retóricas de la imagen. Sus trabajos son el mejor ejemplo para desarrollar un curso de retóricas de la pintura, porque son un vivo ejemplo de esas inquietudes que desde los antiguos griegos persisten en el debate actual sobre los recursos que usan los artistas para transmitirnos sus mayores proyectos culturales o entregarnos la manzana madura más exquisita del arte del siglo XXI.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Pintura
Publicación anterior

Gloria Mendoza: “La poesía es una experiencia de vida y de viajes”

Publicación posterior

El derecho a la protesta en tiempos de crisis climática

Relacionadas Noticias

Puno

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
214
Política

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
196
Puno

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
453
Policiales

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022
638
Puno

Nuñoa se opone a labores de Minsur, denuncian que empresarios se reúnen a espaldas del pueblo

20 Mayo, 2022
188
Política

Puno: Movimientos afines a rector ganan elecciones en la UNA en el primer día de jornada electoral con docentes, graduados y administrativos

20 Mayo, 2022
211
Publicación posterior

El derecho a la protesta en tiempos de crisis climática

Lo difícil de escribir, cuando se tiene vagina

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022

Puno: Médicos pagan irrisoria indemnización tras afectar la vida a un joven

20 Mayo, 2022

Noticias recientes

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022
214

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
251

Puno: Detectan situaciones que afectan la salud de trabajadores en 47 comunas

21 Mayo, 2022
196

Puno: Parejas recibirán charlas para casarse, impulsan ordenanza municipal para volverlas un requisito

20 Mayo, 2022
453
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Arequipa (4,445)
  • Arequipa (1,361)
  • Deportes (1,746)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,670)
  • Lima (747)
  • Misterios (109)
  • Opinión (313)
  • Policiales (4,767)
  • Política (3,459)
  • Puno (10,840)
  • Sociedad (7,650)
  • Sociedad (4,110)
  • Vida & estilo (2,422)
  • webPortada (6,820)
  • ZONA (1,727)

Últimas noticias

La producción de café cae en 40% en la selva puneña, factores son el cultivo de hoja de coca y la roya amarilla

21 Mayo, 2022

Efectivos incautaron 10 paquetes de droga que era transportada por la vía Cusco-Juliaca

21 Mayo, 2022
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436