• Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad
Radio Victoria
Los Andes
  • Inicio
    • Arequipa
    • Puno
    • Juliaca
  • Política
    • Todo
    • El Anchancho
    • El Lacla
    • Foto Noticias
    • Opinión

    Intención del elector es el voto cruzado

    Consejo forma comisiones

    Inician nuevo proceso revocador

    Quiere un estado más activo

    Inauguran terminal en área para parque

    Declaran por caso Aymarazo

  • Policiales
  • Deportes

    El último adiós al genio

    “Vamos por la Sudamericana”

    El fantasma de la baja

    Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

    Se le acabó la magia

    Les dieron la mano

    Etiquetas de tendencia

  • Sociedad

    “Gobierno debe priorizar a Puno”

    El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

    La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

    Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

    Ministerio Público investiga a gerente

    Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

    Se unen para ser un distrito

    Advierten a la población

    Nos cuidan sin apoyo

    Etiquetas de tendencia

    • Vida & estilo

      Casi no hay camas UCI para Covid-19

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

      Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

      La cultura de la arborización

      “El escritor captura la esencia de ser peruano”

    • Especial Bicentenario
    • Misterios
    No Result
    View All Result
    • Inicio
      • Arequipa
      • Puno
      • Juliaca
    • Política
      • Todo
      • El Anchancho
      • El Lacla
      • Foto Noticias
      • Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      Consejo forma comisiones

      Inician nuevo proceso revocador

      Quiere un estado más activo

      Inauguran terminal en área para parque

      Declaran por caso Aymarazo

    • Policiales
    • Deportes

      El último adiós al genio

      “Vamos por la Sudamericana”

      El fantasma de la baja

      Maradona: ‘Dios’ regresó al cielo tras 60 años en la tierra

      Se le acabó la magia

      Les dieron la mano

      Etiquetas de tendencia

    • Sociedad

      “Gobierno debe priorizar a Puno”

      El carachi y el pejerrey se extinguen en el Titicaca

      La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

      Balanzas adulteradas en mercados de Juliaca

      Ministerio Público investiga a gerente

      Feriantes piden respeto a sus lugares de trabajo

      Se unen para ser un distrito

      Advierten a la población

      Nos cuidan sin apoyo

      Etiquetas de tendencia

      • Vida & estilo

        Casi no hay camas UCI para Covid-19

        La urgencia de reconocer el trabajo de las mujeres

        Devida invirtió más de 173 millones en desarrollo alternativo en el 2020

        Minsa confirma primer caso de la variante Covid-19 en el Perú

        La cultura de la arborización

        “El escritor captura la esencia de ser peruano”

      • Especial Bicentenario
      • Misterios
      No Result
      View All Result
      Los Andes
      No Result
      View All Result

      Puno: Proyectos regionales son rechazados por falta de aprobación de Ministerios

      Benjamin Carrasco Por Benjamin Carrasco
      23/09/2019
      in Política, Puno, webPortada
      0

      Las reglas de Invierte.pe, el sistema que implementó Pedro Pablo Kuczynski al asumir la presidencia de la República en 2016, en reemplazo del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que regía todos los proyectos de inversión pública en los gobiernos regionales, provinciales y distritales, perjudican a nuestra región.

      El actual sistema de inversión pública muestra que, si bien se puede tener un Código Único de Inversiones (CUI), que reemplaza al código SNIP, no significa que la inversión o el desembolso se vaya a dar de manera inmediata o incluso se vaya a dar.

      Cada proyecto aprobado, junto a su expediente técnico, debe tener la opinión técnica favorable del sector (que en este caso son los ministerios), a los que pertenecerían estos proyectos, técnicamente hablando.

      Por ejemplo, según explica Wilber Cutipa, jefe de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del Gobierno Regional, todos los proyectos de infraestructura educativa para gestión deben ser admitidos y evaluados por el Minedu, a través del módulo ASITEC, para luego ser aceptados en la cartera del PMI del sector y su transferencia de recursos a los gobiernos subnacionales.

      En ese marco, la región Puno tiene 50 proyectos educativos en admisibilidad, de los cuales 22 corresponden al GRP, pero son 86 expedientes técnicos de tipología educativa que están a la espera por la deficiente formulación, que aún falta mejorar en sus estudios de ingeniería y estudios básicos.

      Asimismo, falta la opinión técnica favorable del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), el mismo que hace las veces de embudo y re-centraliza el financiamiento de los proyectos.

      PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

      Estos rechazos a los proyectos de inversión trascienden incluso la prioridad que la misma ley establece, como en el caso de los presupuestos participativos, que se sustentan en necesidades colectivas.

      “Lamentablemente los gobiernos locales y regionales no tienen el control, aun ahora el Ministerio de Economía y Finanzas no prioriza presupuestos participativos. Invierte.pe lo que hace es vulnerar los principios del Presupuesto Participativo, que es un dispositivo constitucional y que el MEF deje de lado estos proyectos colisiona con la formulación y programación de los gobiernos subnacionales, que son las municipalidades y gobiernos regionales”, afirma finalmente Cutipa.

      Tags: Gobierno Regional de Puno (GRP)MEF
      Publicación anterior

      Intervinieron a 70 mototaxistas ilegales durante operativo sorpresa

      Publicación posterior

      España aprueba extradición de César Hinostroza por tres delitos

      Relacionadas Noticias

      Puno

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      130
      Juliaca

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      150
      Policiales

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      102
      Puno

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021
      96
      Opinión

      Intención del elector es el voto cruzado

      16 Enero, 2021
      115
      Política

      Consejo forma comisiones

      16 Enero, 2021
      58
      Publicación posterior
      FOTO: ANDINA

      España aprueba extradición de César Hinostroza por tres delitos

      Profesor murió en la carretera Juliaca- Arapa

      Comentario sobre post

      • Tendencias
      • Comentarios
      • Último

      Pareja de enamorados se embriaga en la calle

      14 Enero, 2021

      Cae requisitoriada por traficar drogas

      8 Enero, 2021

      Política de Aduviri es desconcertante

      25 Febrero, 2019

      Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

      18 Marzo, 2019

      Dictan nueve meses de prisión preventiva para sospechosos de joven asesinada en la vía Juliaca – Coata

      11 Enero, 2021

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021

      4 mineros mueren aplastados en mina

      16 Enero, 2021

      Noticias recientes

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021
      130

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      150

      Pareja queda herida tras despiste en moto

      16 Enero, 2021
      82

      Hallan cuerpo de mujer en carretera

      16 Enero, 2021
      102
      Los Andes

      Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

      Síguenos

      Navegar por Categorias

      • Arequipa (2,826)
      • Arequipa (1,253)
      • Deportes (1,692)
      • El Anchancho (58)
      • El Lacla (4)
      • Especial Bicentenario (392)
      • Foto Noticias (19)
      • Juliaca (3,544)
      • Lima (580)
      • Misterios (98)
      • Opinión (273)
      • Policiales (3,241)
      • Política (2,526)
      • Puno (7,927)
      • Sociedad (6,120)
      • Sociedad (3,287)
      • Vida & estilo (2,313)
      • webPortada (5,847)
      • ZONA (1,723)

      Últimas noticias

      Cuenca Coata y comunidades son basurero de Juliaca

      16 Enero, 2021

      Transportistas imponen decisiones a Sucacahua

      16 Enero, 2021
      • Nosotros
      • Historia
      • Prensa
      • Publicidad

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

      No Result
      View All Result
      • Inicio
        • Arequipa
        • Puno
        • Juliaca
      • Política
      • Policiales
      • Deportes
      • Sociedad
      • Vida & estilo
      • Especial Bicentenario
      • Misterios

      © 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
      AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
      PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
      JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436