• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Puno: Proyectos regionales son rechazados por falta de aprobación de Ministerios

Benjamin Carrasco Por Benjamin Carrasco
23/09/2019
in Política, Puno, webPortada
0

Las reglas de Invierte.pe, el sistema que implementó Pedro Pablo Kuczynski al asumir la presidencia de la República en 2016, en reemplazo del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), que regía todos los proyectos de inversión pública en los gobiernos regionales, provinciales y distritales, perjudican a nuestra región.

El actual sistema de inversión pública muestra que, si bien se puede tener un Código Único de Inversiones (CUI), que reemplaza al código SNIP, no significa que la inversión o el desembolso se vaya a dar de manera inmediata o incluso se vaya a dar.

Cada proyecto aprobado, junto a su expediente técnico, debe tener la opinión técnica favorable del sector (que en este caso son los ministerios), a los que pertenecerían estos proyectos, técnicamente hablando.

Por ejemplo, según explica Wilber Cutipa, jefe de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones del Gobierno Regional, todos los proyectos de infraestructura educativa para gestión deben ser admitidos y evaluados por el Minedu, a través del módulo ASITEC, para luego ser aceptados en la cartera del PMI del sector y su transferencia de recursos a los gobiernos subnacionales.

En ese marco, la región Puno tiene 50 proyectos educativos en admisibilidad, de los cuales 22 corresponden al GRP, pero son 86 expedientes técnicos de tipología educativa que están a la espera por la deficiente formulación, que aún falta mejorar en sus estudios de ingeniería y estudios básicos.

Asimismo, falta la opinión técnica favorable del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), el mismo que hace las veces de embudo y re-centraliza el financiamiento de los proyectos.

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Estos rechazos a los proyectos de inversión trascienden incluso la prioridad que la misma ley establece, como en el caso de los presupuestos participativos, que se sustentan en necesidades colectivas.

“Lamentablemente los gobiernos locales y regionales no tienen el control, aun ahora el Ministerio de Economía y Finanzas no prioriza presupuestos participativos. Invierte.pe lo que hace es vulnerar los principios del Presupuesto Participativo, que es un dispositivo constitucional y que el MEF deje de lado estos proyectos colisiona con la formulación y programación de los gobiernos subnacionales, que son las municipalidades y gobiernos regionales”, afirma finalmente Cutipa.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Gobierno Regional de Puno (GRP)MEF
Publicación anterior

Intervinieron a 70 mototaxistas ilegales durante operativo sorpresa

Publicación posterior

España aprueba extradición de César Hinostroza por tres delitos

Relacionadas Noticias

Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.5k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.2k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.1k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
1.6k
Política

GORE Puno en enero ejecutó 0.7%

2 Febrero, 2023
8.7k
Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
10.5k
Publicación posterior
FOTO: ANDINA

España aprueba extradición de César Hinostroza por tres delitos

Profesor murió en la carretera Juliaca- Arapa

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023

Noticias recientes

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
1.3k

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
1.5k

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
2.2k

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
2.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (33)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (10,999)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,044)
  • ZONA (1,732)

Últimas noticias

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436