Columnista: Walter Paz Quispe Santos
A nueve meses de la gestión del Gobierno Regional, mirar el portal de la consulta amigable del Ministerio de Economía y Finanzas permite evaluar la capacidad de gestión de los programas estratégicos del Ministerio de Educación.
Tomemos en consideración que para el ejercicio presupuestal en el 2019 el gobierno ha incrementado el 1% de presupuesto para proyectos y programas como ACCESO, PREVAED, PELA, ASPIS y muchos otros que no sobrepasan del 30% de ejecución presupuestal. Es decir, los coordinadores de estos proyectos no entienden que sus fines son resolver problemas urgentes y a la hora de la ejecución más se interesan en el pago de planillas de sus trabajadores y no en la consecución de los objetivos estratégicos del sector.
El director regional de educación no advierte nada de esto y está tan perdido que cree que administrar el sector educación se limita a firmar pequeñas resoluciones o directivas cotidianas y ordinarias sobre las labores escolares de las instituciones educativas. Hay por eso, un abandono sistemático de los indicadores del desarrollo educativo regional de manera comparativa y competitiva en relación con el trabajo que vienen desarrollando las demás regiones del país. Lo que sí ha crecido con porcentajes elevados es la corrupción en la DREP y las UGELs donde los directores se han dedicado a malgastar y a generar bastante peculado con los recursos del Estado por ejemplo, desde la gestión anterior se malgastan alrededor de un millón de soles por año. Para que usted comprenda mejor el año 2018 se han malgastado 14 millones en toda la región Puno y nadie da cuenta de esos gastos, ni la contraloría de la república muestra un mínimo interés por esos recursos. Así mismo, no existe ninguna gestión de parte de los Directores a favor de los niños y niñas de las escuelas y colegios de la región Puno.
No se han cerrado brechas de infraestructura, cobertura escolar, nutrición escolar, prevención de riesgos entre muchos otros y con los porcentajes de avance presupuestal que se observa en el portal uno advierte que no hay un interés por desarrollar el sector educación y la incapacidad de los nulos gastos salta por su inoperancia y negligencia. Buen trabajo para el procurador del gobierno regional y asumir la tarea de denunciarlos ante las instancias correspondientes porque se pone en riesgo el futuro de los escolares.
Es urgente el cambio del director regional de educación y la convocatoria a un concurso abierto para cubrir las plazas de directores de UGELs dejando de lado la tendenciosa ratificación de los directores de UGELs incapaces que en contubernio con una anterior directora de gestión pedagógica y un director de la DREP consumaron la permanencia de todos ellos en los cargos que hoy ostentan.
Ya conocemos, lo que ocurrirá los siguientes meses: compra de combustibles, compra de papeles de escritorio, compra de pequeñas laptops, pago adelantado de algunas adquisiciones con la única finalidad de salvar e intentar mejorar la ejecución presupuestal poniendo en riesgo las demandas de los estudiantes para quienes fue mejorado con el 1% del presupuesto nacional para estos programas estratégicos. Así se maneja irresponsablemente los dineros de los niños y niñas de la región.
Comentario sobre post