• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Asociación Cultural Sicuris 6 de Agosto, desde Inchupalla para el mundo

Los Andes Por Los Andes
29/09/2019
in Especial Bicentenario, Vida & estilo, webPortada
0

Javier Calderón 

Inchupalla es uno de los ocho distritos que conforman la provincia de Huancané. En este territorio, hace exactamente 25 años, el 6 de agosto de 1994, un grupo de entusiastas jóvenes fundaron la Asociación Cultural Sicuris 6 de Agosto. La conformación de esta institución fue un anhelo que se arrastraba desde décadas pasadas; y es que, paralelamente a la actividad agrícola y ganadera, el poblador inchupalleño le manifestaba su devoción a través de los sicus al Niño San Salvador, su Santo Patrono. La música sicuriana acompaña hasta estos días, estas actividades vinculadas con la religiosidad y también a los diferentes rituales, propios del Altiplano, en general.

Tras su fundación, los Sicuris 6 de Agosto, han realizado tres grabaciones musicales que han quedado registradas en el nutrido catálogo que corresponde a la música andina. El último disco registrado hace varios años en el sello Kantuta de la ciudad de Juliaca, recibió todos los elogios por la calidad interpretativa del conjunto y también por la bonita selección de canciones, algunas de ellas composición de los mismos integrantes y otras captadas del inmenso repertorio andino.

Los promotores de la última grabación fueron Román Aracayo Chura quien, en su calidad de presidente, pudo concretar este registro musical que, en definitiva, es un archivo indispensable y más aún si se trata de un conjunto nacido en la Tierra Chiriwana. También apoyaron esta iniciativa Julio Tito Quea, Blas y Revelino Chura Chuquija, Sergio Aracayo Chura, Rolando Chura Aracayo, José Mamani Álvarez, Michael Aracayo Chura, Humberto Camasita Bendita, Albina Valencia y Dency Chura Aracayo.

El disco compacto, compila 14 temas acompañados en su mayoría por las voces de los hermanos Carlos y Ramiro Arana Meruvia. En la actualidad esta institución sicuriana está plenamente vigente y su participación en la festividad Virgen María de la Candelaria le ha permitido ocupar un importante lugar en la memoria colectiva de quienes arriban a la Ciudad Lacustre. En la festividad de la Santísima Cruz de Mayo de Huancané, destaca también cada año la participación de los Sicuris 6 de Agosto, ataviados de ponchos rojos, por supuesto no son los únicos lugares donde han mostrado su arte.

En la actualidad este conjunto sicuriano ha enmarcado sus actividades básicamente en la jurisdicción de la provincia de Huancané. Aunque no han registrado su participación en el Concurso Regional de Sicuris, que se desarrollará en la Ciudad Lacustre el 6 de octubre del presente año, se trata de una institución con un prestigio bien ganado a través de los años, fruto de ese trabajo son los testimonios musicales que han legado.

Desde este espacio y con los mejores deseos, esperemos que, en un tiempo no muy lejano, los sicuris inchupalleños vuelvan a emocionarnos con sus huayños, en Puno, en Juliaca, en Huancané o en cualquier otra parte del mundo, pues, es fundamental mantener vigente la práctica del sicu, no como una acción cotidiana o festiva, más bien como un romance eterno entre el hombre andino y las cañas de bambú. Vuelvan pronto.

FICHA TÉCNICA

Asociación Cultural Sicuris 6 de Agosto – Inchupalla, Huancané

1.       Amanecer – Huayño (Michael Aracayo Chura)

2.       Panchita – Huayño (D.R.)

3.       Rdo. De Q’heni Sankayo – Huayño (D.R.)

4.       Velaciones – Huayño (D.R.)

5.       Apasionada – Huayño (Rolando R. Chura Aracayo)

6.       Casarasiri – Costumbrista

7.       12 de Julio – Huayño (Leonidas Cañazaca)

8.       Ponchera – Huayño (D.R.)

9.       En las cumbres – Huayño (Rolando R. Chura y Revelino Chura)

10.   Corazón mío – Huayño (D.R.)

11.   Para ti 6 de agosto – Huayño calmado (Román Aracayo Ch.)

12.   Zampoña dorada – Huayño (Rolando Chura Aracayo)

13.   Danza costumbrista – Danza (Raúl Chura A.)

14.   Huayños enganchados – Huayños (D.R.)

–          Mi chiquitin

–          Hortencia

–          Antaquella

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: MúsicaSicuris
Publicación anterior

Virgen de las Mercedes: 11 danzarines denunciados por desobediencia y disturbios

Publicación posterior

Puno: la ciudad que no existe

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
475
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
568
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.5k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Puno

“La población fue a rescatar a los soldados, no a atacarlos”

8 Marzo, 2023
2k
Publicación posterior
FOTO: VALLEJO & CO

Puno: la ciudad que no existe

Nace “El Fuete”

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
475

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
568

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436