• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Nace “El Fuete”

Los Andes Por Los Andes
29/09/2019
in Especial Bicentenario, Puno, Sociedad, webPortada
0

En el periodismo el silencio es la peor forma de la mentira (…) Creo conocer el oficio periodístico. Pero aquí surge la duda: ¿existe un oficio periodístico? Creo que más que carrera y más que profesión el periodismo es oficio. Y cuando se depura y ennoblece, cuando llega a las alturas un poco irrespirables de la imaginación, se convierte en arte (…) El periodismo es antiacadémico y antiuniversitario por su naturaleza misma. 

Federico More

Después que salí ignominiosamente expulsado del Colegio de San José, en Arequipa, regentado por sacerdotes jesuítas, ingresé, como ya está dicho, al Colegio del Padre Duhamel. Lo regentaban lazaristas y de ese colegio han salido varios prelados: Monseñor Lisón, Arzobispo de Lima; Monseñor Ampuero, Obispo de Puno; Monseñor Guillén, Obispo de Cajamarca. Pero quien nos interesaba verdaderamente a los miembros de la Unión Pirata era el señor Olivares. En ese colegio, se le llamaba padre sólo a Duhamel. Para los demás, el tratamiento era: Señor. El señor Olivares fumaba. Y los tres miebros de la Unión Pirata fumábamos. Nuestros medios económicos eran muy pobres. La Unión Pirata se fundó con el objeto, poco menos que exclusivo, de robarle los cigarrillos al señor Olivares. Redacté los estatutos de aquel famoso clan. Muchos años después, supe que la piratería es fundadora de imperios y que, sin los piratas ingleses, con Drake a la cabeza, no existiría el imperio Británico. No en vano la reina Isabel ennobleció a Drake. No tuvimos la suerte del célebre corsario. Un buen día, el señor Olivares me sorprendió con las manos en la masa. No delaté a mis compañeros. No revelé la existencia de la Unión Pirata. Esto me habría parecido indigno de un verdadero bandido de los mares. Y me hecharon malamente del Colegio. Fui a dar con mi molida y asendereada persona al Colegio de la Merced. Interno, por supuesto. No quise saber nada de piraterías y casi dejé de fumar. Tampoco quise saber nada de escrituras. Pero una mañana, desperté sudoroso y, probablemente, con fiebre. Sonó la campana y yo no aparecí a pasar lista. Y llegó un mercedario a decirme que me levantase. Le dije que estaba enfermo. Me dio un bofetón. Me acordé de que yo era pirata. En un abrir y cerrar de ojos, me levanté, alcancé el colchón, saqué un fleje del catre -los somieres aún eran un misterio- y, fleje en mano, me le fui encima al fraile. No sé lo que pasó en seguida. Sólo sé que, por la puerta que comunicaba el Colegio con la iglesia, pasé como un potro salvaje y, en carrera abierta, no paré hasta la calle San Francisco. Entré a la casa de mi tía Amelia, que era mi apoderada, y, en el patio, caí desmayado, echando espuma por la boca y francamente epileptiforme, según supe después. Mi tía resolvió que no era posible que yo volviese al Colegio. Hizo que me confesase para pedir perdón por mis culpas. Me confesé y, como es de uso, quedé expedito para ingresar al paraíso. De inmediato fui expedido a la hacienda. Allí estuve unos pocos días. Estábamos en el mes de junio de 1901. Varías noches, casi todas las que dormí en la hacienda, me despertaba, en la noche, el grito de las lechuzas.  Según supe las lechuzas clamaban a Dios por mis culpas. Esto me pareció más estúpido que la historia del alma del pavo. Pero no dejó de atemorizarme. Y al fin entré de interno al colegio San Carlos en Puno.

Cuando no ví sotanas, sentí infinita alegría y me propuse ser el mejor de los alumnos. No es que fuera antirreligioso. Es que la disciplina eclesiástica me sacaba de quicio. El director del Colegio era don Alberto Gadea, el subdirector fue don Fermín Arbulú, dos hombres bondadosos y afables. Arbulú enseñaba matemáticas. Condiscípulos míos, de aquella hornada, son José Frisancho y José Antonio Encinas, ambos ilustres en sus carreras. Nunca olvidaré el inmenso patio, los grandes claustros y los corredores de San Carlos. Y la alegría laica y despreocupada de los muchachos. En la  inmensa sala del internado, mi casa estaba junto a la del Coro Paniagua y, en las noches, hacíamos chocolate. Poníamos el anafre en el suelo y encendíamos despaciosamente, de modo que nadie viera la luz. Encontré que Puno era encantador. Era mi tierra. Cuando los, domingos, salía, un montón de mujeres me llamaban “niño Federico”. Mi padre había sido, durante seis años, Perfecto y Comandante General de Puno. La ciudad me rodeaba de ternura y de encanto. Ahí estaban mi tía Rosa y mi tía Sofía. Ahí estaban mis primas, cuyos nombres no diré, y que fueron objetos vagos de mi primer amor.

Era mi tierra. Cuando, los domingos, salia, un montón de mujeres me llamaban “niño Federico”. Mi padre había sido, durante seis años, Perfecto y Comandante General de Puno. La ciudad me rodeaba de ternura y de encanto. Ahí estaban mi tía Rosa y mi tía Sofía. Ahí estaban mis primas, cuyos nombres no diré, y que fueron objetos vagos de mi primer amor.

Fui estudioso y cumplido, has que, a principios de diciembre de mil novecientos uno, el diablo me entró en el cuerpo. Y resolví publicar un periódico. Le puse como título “El Fuete”. No sabía yo, entonces, que la palabra fuete era galicismo equivalente a látigo. Tampoco sabía que la palabra “foete” no existe en castellano. Tampoco sabía la equivalencia lingüística de la palabra fusta. Ustedes, amables radioescuchas y pacientes oyentes, pueden consultar diccionarios. Y, con ayuda de algunos condiscípulo calígrafos, publique-esto que publique es imaginación pura. “El Fuete”. Era una hojilla manuscrita en la cual decía que el señor Gadea era un pésimo Director. El señor Gadea consultó con mi padre.  

Años más tarde, supe que Gadea y mi padre se rieron mucho de mi periódico. Fue mi primer periódico. Ahí nació el periodista. El doctor Gadea me llamó y, tomándome de las orejas, me dijo que yo era muy inteligente; pero que no tesaba bien eso del periodismo. Rendí mis exámenes y que de bien. Don firman Fermín Arbulú me examino en matemáticas. Hasta ahora no sé que entendía el señor Arbulú por matemáticas. Recuerdo únicamente que yo no sabía restar.

Puno fue, para mí, entonces, ciudad maravillosa y alegre. Se inauguró la Plaza Pino y pronuncie, en nombre de San Carlos, un discurso, citando las ruinas de Korsabad. Cité a los asirios. Estuve orgulloso de mi elocuencia. Así empezó mi carrera de periodista. Ahora sé que no es ni foete ni fuete. Quizás sea fusta. Mi colaborador fue Jorge Delgado Manrique, muchacho incomparable por su entusiasmo. Años más tarde se suicidó. Habla empezando, también, como periodista. Dios lo tenga en su Gloria. “El Fuete” fue escandalosamente aplaudido en San Carlos. José Frisancho y José Antonio Encinas eran alumnos eran Alumnos formales. Hoy, José Frisancho es Presidente de la Corte Suprema y José Antonio Encinas es primera figura en la pedagogía del Perú. Yo no soy nada: esclavo de las musas y del Arquero Apolo.

Recuerdo encantado aquellos días de San Carlos y, ahora, en la vejez me siento carolino y evoco, con emoción de niñez, aquellas horas pasadas en el Colegio de Gadea y de Arbulú. Aquellos días durante los cuales vague por el Arco; aquellos días en que comí las sardas, panes que solo se hacen en Puno. El doctor Gadea y el doctor Arbulú siguen siendo, en mi recuerdo, los maestros, más amables y más acariciadores que he tenido. Ya fui Director de “El Fuete”. Y, ahora sí, empieza mi carrera periodística.

*(Tomado de andanzas de Federico More (1989), “Nace el fuete” págs. 27-29. Editorial Navarrete. Lima, Perú.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: Federico MoreLiteratura
Publicación anterior

Puno: la ciudad que no existe

Publicación posterior

Las obras de un gran periodista

Relacionadas Noticias

Actualidad

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
512
Puno

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
603
Actualidad

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k
Actualidad

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023
4.5k
Actualidad

Juegos Olímpicos: la historia desde la antigua Grecia hasta la actualidad

10 Marzo, 2023
4.6k
Actualidad

Juliaqueños repudian a su alcalde

10 Marzo, 2023
3.7k
Publicación posterior

Las obras de un gran periodista

Dos periodistas célebres

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023

Estudiantes de la IES comercial 45 de Puno, encontraron una piedra de 12 ángulos

14 Marzo, 2023

Noticias recientes

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023
512

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
603

Los mejores programas gratuitos de edición de vídeo

23 Marzo, 2023
2k

Atletas puneños se preparan en el campamento internacional

14 Marzo, 2023
4.6k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (35)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,760)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,714)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,546)
  • Puno (11,000)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,426)
  • webPortada (7,047)
  • ZONA (1,735)

Últimas noticias

Ilave es símbolo de resistencia aimara contra el gobierno de Dina Boluarte

30 Marzo, 2023

La región Puno se ubicó entre los primeros lugares en inversión pública en el 2022

29 Marzo, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436