• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Poca liquidez en la bolsa de valores por la crisis política

Los Andes Arequipa Por Los Andes Arequipa
03/10/2019
in Arequipa, Lima, Política, Sociedad, Sociedad, webPortada
0

Baja llegó a 1.8% el pasado 1 de octubre y los empresarios se encuentran a la expectativa

Por: Sandra Oré Murillo

La crisis política que se vive en el país ha generado que haya poca liquidez en la Bolsa de Valores de Lima, aunque no al punto que ocasione preocupación, pues se espera que la situación se normalice, indicó el corredor de bolsa, Carlos Castillo Durand.

Refirió que la bolsa peruana se caracteriza en general por la poca liquidez, sin embargo, ésta empezó a notarse más en los últimos tres meses, en que las confrontaciones entre el Ejecutivo y el Legislativo se intensificaron.

La baja más considerable llegó a 1.8%, el pasado martes 1 de octubre, luego del anuncio de disolución del Congreso, debido a la transcendencia del hecho, lo que causó incertidumbre en las empresas que cotizan en la bolsa, en su mayoría mineras.

El descenso en la bolsa de valores peruana, se mantuvo incluso hasta ayer, en que registró 1.26%,  pero no se puede afirmar todavía que se recupera hasta que los números sean positivos nuevamente.

En espera

De acuerdo a Castillo, tras lo ocurrido, la gente se encuentra en ‘stand by’ o espera, es decir, que no vende ni compra masivamente, actuando con prudencia a la espera de ver el desenlace de lo que ocurre en el gobierno.

Inevitablemente, no se puede negar que los cambios generan inestabilidad, sostuvo y mencionó que el dólar registró un leve incremento, alcanzando en la calle el valor de 3.37 soles, que sin embargo, se irá estabilizando en estos días,

Impacto en enero

Castillo consideró que el impacto por el cierre del Congreso, probablemente sea más evidente en la bolsa de valores peruana, a partir de enero en que se conocerá a los nuevos integrantes del Poder Legislativo.

Explicó que será entonces cuando los inversionistas sabrán si los nuevos parlamentarios son promercado e impulsarán medidas para que este sector avance. De lo contrario, puede generar temor en los inversionistas, agregó.

Consultado sobre los estragos que puede generar el conflicto por el proyecto minero Tía María en la bolsa de valores, respondió que aún cuando el rechazo constituye una mala señal y es evidentemente negativa para las empresas, el problema no es de ahora pues tiene ya varios meses.

Crisis externa

Un aspecto que tiene mayor impacto que la crisis política en la bolsa de valores peruana, actualmente, continuó el especialista, es la incertidumbre por la guerra comercial en el rubro de las manufacturas que puede desatarse entre Estados Unidos y China, debido a la fijación de los aranceles para importación.

Hay que recordar que la bolsa peruana replica lo que pasa afuera, afirmó, agregando que la incertidumbre podría continuar aún, en vista de que en el presente mes recién comienzan las negociaciones entre los países mencionados  para determinar las condiciones de importación.

Reiteró que la bolsa de valores está más relacionada con lo que pasa en el extranjero, incluso en el desenvolvimiento de los metales, cuyo precio, transacciones comerciales y comportamiento siempre interesa a los inversionistas.

Sabías que

La Bolsa de Valores de Lima tiene acciones que se encuentran listadas en el mercado de valores. Su objetivo es facilitar la negociación entre las empresas inscritas en bolsa, proveyendo los servicios, sistemas y mecanismos para la intermediación de manera justa, continua y transparente.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Publicación anterior

Clubes rechazan uso de chalecos con placas

Publicación posterior

228 internos fueron liberados en la región

Relacionadas Noticias

Juliaca

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023
440
Actualidad

Emisaria de Otárola se reunió con Hancco y varios alcaldes en secreto

22 Mayo, 2023
2.1k
Actualidad

¿Pueden los smartphones superar en popularidad a las videoconsolas?

9 Mayo, 2023
4.4k
Actualidad

Perú experimenta un notable crecimiento en las Fintech

3 Mayo, 2023
3.9k
Política

Hancco pone abogados en cargos de contadores

25 Abril, 2023
6k
Política

Aportantes y “proveedores” del gobernador ahora perciben jugosos salarios

24 Abril, 2023
5.4k
Publicación posterior

228 internos fueron liberados en la región

Auto atropelló a comerciantes y a una niña de dos años

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Policial ebrio ocasionó accidente de tránsito

18 Marzo, 2019

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Sociedad Conima “Jayajata Kunimaru”

23 Febrero, 2021

Opiniones divididas por tema electoral

27 Septiembre, 2019

Educación entrega 400 tablets a estudiantes

13 Noviembre, 2020

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Mostbet Casino: gana dinero apostando online

2 Junio, 2023

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023

¿Cómo pasan su tiempo en línea los usuarios peruanos?

29 Mayo, 2023

Noticias recientes

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023
440

Mostbet Casino: gana dinero apostando online

2 Junio, 2023
466

La regulación de casinos y apuestas en línea sigue su curso

29 Mayo, 2023
934

Pasajero de ómnibus fue alcanzado por una bala perdida en medio de balacera

29 Mayo, 2023
1.3k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (42)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,761)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • JUEGOS Y CASINOS (1)
  • Juliaca (4,715)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (3)
  • Opinión (314)
  • PAIS (7)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,550)
  • Puno (11,006)
  • Sociedad (7,659)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,054)
  • ZONA (1,738)

Últimas noticias

No Se Puede Construir Mercado No Es Prioridad Para Los Gobiernos

2 Junio, 2023

Mostbet Casino: gana dinero apostando online

2 Junio, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436