• Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
Radio Victoria
Los Andes
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo
No Result
View All Result
Los Andes
No Result
View All Result

Violencia crece en Juliaca y Azángaro

De acuerdo al CEM casos se incrementaron también en Puno

Los Andes Por Los Andes
15/10/2019
in Puno, Sociedad
0

Denis Bobadilla 

Las provincias de San Román, Puno y Azángaro son las que más casos de violencia registran en el altiplano puneño, informó el coordinador regional del Centro de Emergencia Mujer (CEM), Yuri Mamani Hancco, añadiendo que, ante ello, están atentos a las denuncias durante las 24 horas del día. 

Según precisó, es en San Román donde más casos de violencia se atienden; prueba de ello es que, de los 10 feminicidios reportados este año en la región, el 50% se suscitaron allí. “También tenemos casos registrados en Yunguyo, Ayaviri, Carabaya y un caso en la provincia de Puno”, recordó Mamani Hancco.

Asimismo, dijo que en la región hay 18 CEM, los cuales atienden las 24 horas, trabajando con el instrumento de prevención “Semáforo de la Violencia”, es decir, dando a conocer a la población, mediante capacitaciones y actividades, cuáles son las características de los potenciales agresores.

LOS DESAUTORIZAN

Por otra parte, informó que el artículo 25 de la Ley 30364, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, prohíbe a los jueces de paz no letrado de los distritos u otros funcionarios, confrontar y conciliar a víctimas y agresores. 

En ese sentido, el artículo 377 de dicha norma establece que la autoridad o funcionario público que ilegalmente omita, rehúse o retarde algún acto de su cargo será reprimido con pena privativa libertad no mayor de dos años y una multa de 30 a 60 días; en caso de que la omisión se dé por casos de garantías personales, la pena es no menor de dos ni mayor de cinco años.

“Antes, algunos operadores de justicia, funcionarios, incluso autoridades comunales y jueces de paz, conciliaban hechos de violencia; pero con esta nueva norma está totalmente prohibida la conciliación de hechos de violencia”, refirió.

La Ley 30364 fue publicada en el diario El Peruano el 06 de noviembre de 2015, fecha desde la que se prohíbe conciliaciones de actos de violencia por parte de los jueces de paz no letrados.

COMPARTE

Share on Facebook Share on Twitter Share on WhatsApp
Tags: CEMViolencia hacia la mujer
Publicación anterior

Acción Popular quiere evitar el transfuguismo

Publicación posterior

Alcaldes menores solicitan la asignación de dietas

Relacionadas Noticias

Actualidad

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
26
Arte y Cultura

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
904
Actualidad

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k
Política

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023
3.4k
Aymaras parten a Lima
Política

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023
2.5k
Puno

Comisión de Producción aprueba Ley del Joven empresario

4 Enero, 2023
2k
Publicación posterior

Alcaldes menores solicitan la asignación de dietas

Jefe de Serenazgo de Juli habría falsificado documentos para alcanzar el cargo

Comentario sobre post

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Último

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Política de Aduviri es desconcertante

25 Febrero, 2019

Culturalista confía en la izquierda

8 Octubre, 2020
Aymaras parten a Lima

Aymaras siguen partiendo a Lima

18 Enero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023

Limeños contrarios a la marcha esparcen racismo y violencia

18 Enero, 2023

Noticias recientes

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023
26

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
904

Richard Hancco: “El principal perjudicado soy yo”

1 Febrero, 2023
1k

Aníbal Torres ante comision investigadora sobre derrame de petróleo de Repsol

20 Enero, 2023
2.1k
Los Andes

Diario referente del sur del Perú, espacio de reflexión sobre el desarrollo humano y su relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

Síguenos

Navegar por Categorias

  • Actualidad (29)
  • Arequipa (4,449)
  • Arequipa (1,364)
  • Arte y Cultura (4)
  • Deportes (1,759)
  • El Anchancho (58)
  • El Lacla (4)
  • Especial Bicentenario (401)
  • Foto Noticias (20)
  • Juliaca (4,713)
  • Lima (765)
  • Misterios (109)
  • MUNDO (1)
  • Opinión (314)
  • PAIS (5)
  • Policiales (4,859)
  • Política (3,544)
  • Puno (10,996)
  • Sociedad (7,660)
  • Sociedad (4,111)
  • Vida & estilo (2,425)
  • webPortada (7,040)
  • ZONA (1,730)

Últimas noticias

Entregan defensa ribereña de río Tambopata

1 Febrero, 2023

Postergan la festividad Virgen de la Candelaria

1 Febrero, 2023
  • Nosotros
  • Historia
  • Prensa
  • Publicidad

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436

No Result
View All Result
  • Arequipa
  • Puno
  • Juliaca
  • Policiales
  • Política
  • Nacional
  • Sociedad
  • Deportes
  • Especial Bicentenario
    • Misterios
    • Vida & estilo

© 2018 Diario Los Andes - CORPORACIÓN DECANO ALTIPLÁNICO S.A.C
AREQUIPA: Calle Dean Valdivia N° 418.
PUNO: Jr. Cajamarca 274 - 2do Piso. Telf: 051-350775.
JULIACA: JR. Salaverry N° 411 (Oficina N° 307) Telf: 051-327436